Venía de otro delito: PDI dispara y abate a delincuente que intentó asaltarlo

El funcionario de la PDI circulaba por la calle El Mirador, en la comuna de Cerrillos, cuando fue abordado por un grupo de desconocidos que cometían el robo de un vehículo a un trabajador de aplicaciones de transporte.

El funcionario de la PDI circulaba por la calle El Mirador, en la comuna de Cerrillos, cuando fue abordado por un grupo de desconocidos que cometían el robo de un vehículo a un trabajador de aplicaciones de transporte.


Por Fast Check CL

Un funcionario de la Policía de Investigaciones (PDI) abatió a uno de los delincuentes que intentó asaltarlo. El hecho habría ocurrido luego de que los desconocidos, ejecutaran el robo de un vehículo a un trabajador de aplicaciones de transporte.

Todo se llevó a cabo en la calle El Mirador, en la comuna de Cerrillos, cuando el detective circulaba por el sector.

Según la información preliminar, en ese momento el funcionario de la PDI es abordado por los delincuentes quienes intentaron asaltarlo, sin embargo, el miembro de la policía civil desenvainó su arma de servicio y pudo defenderse. Producto de los disparos, y de la gravedad de las heridas, uno de los delincuentes resultó fallecido en el lugar.

El prefecto inspector Mauro Mercado, Jefe Nacional contra el Crimen Organizado de la Policía de Investigaciones, explicó que “un oficial policial se dirigía a su vehículo particular cuando fue abordado por un grupo de sujetos jóvenes, los cuales, con un arma de fuego, se abalanzaron sobre él, lo golpearon en reiteradas ocasiones causándole distintas lesiones”.

El fiscal Patricio Rosas, de la Fiscalía de Flagrancia Occidente, explicó que “se están desarrollando distintas diligencias en el sitio del suceso, no sólo para establecer su identidad sino también la causa de su muerte y si esta tuvo que ver con el impacto percutado por parte del funcionairo policial”.

El ladrón abatido por el detective aún no ha sido identificado, y se está tratando de establecer su identidad. Los otros integrantes de la banda huyeron. Según los registros de cámaras de televigilancia, uno de los miembros de la banda se despojó de su vestimenta para evitar ser identificado.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Últimos chequeos:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile: “Si llegamos al 1% en inversión en cultura va a ser un avance muy importante”

Tras el viaje oficial del Presidente Boric a la India, las posibilidades de colaboración cinematográfica entre ambos países crecieron: sobre el proyecto “Shoot in Chile” y la realidad de la industria audiovisual, conversamos con la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, quien analiza los efectos que esta política podría tener en beneficio del país, además de abordar los desafíos culturales que el Estado necesita en la materia.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.