¿Qué es y cómo funciona el Servicio de Alerta de Emergencias (SAE)?

Ante las consecuencias que ha traído el sistema frontal que afecta a distintas regiones del país, el Senapred, ha informado que se activa la alerta de mensajería SAE. Sin embargo, ¿qué se sabe de esta medida?

Ante las consecuencias que ha traído el sistema frontal que afecta a distintas regiones del país, el Senapred, ha informado que se activa la alerta de mensajería SAE. Sin embargo, ¿qué se sabe de esta medida?


Por Fast Check CL

El arribo del sistema frontal a varias regiones del país, se ha traducido en complicaciones para las viviendas de los habitantes. Sobre todo, en las localidades donde el desborde de ríos, obligó a las autoridades a decretar zona de catástrofe.

Sin embargo, existen otras medidas ejecutadas por el gobierno, que tienen la misión de disminuir las consecuencias que puedan traer estos eventos meteorológicos.

En gran parte de los anuncios preventivos realizados por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), se puede evidenciar la siguiente frase: “#Senapred activó mensajería #SAE”. No obstante, ¿qué es y cómo funciona esta alerta de emergencia?

¿Qué es y cómo funciona la mensajería SAE?

El Servicio de Alerta de Emergencia (SAE), es un mensaje que se emite ante el riesgo de cualquier evento de emergencia que ponga en riesgo la vida de las personas. Este aviso lo pueden recibir todos los teléfonos celulares que cuenten con el certificado de compatibilidad, y no se ve afectado por la congestión de las redes celulares, dado que utiliza otros canales de frecuencia para llegar a los teléfonos de forma segura.

Esta alerta solo puede ser recibida por los equipos que cumplan con los requisitos técnicos definidos por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL), de acuerdo a la resolución Exenta N° 3.261 de 2021, y sus posteriores modificaciones. A partir de una modificación realizada en el año 2017, todos los equipos comercializados deben ser compatibles con la alerta SAE.

El SAE es una herramienta que le permite enviar una alerta masiva a través de texto, audio y vibración a todos quienes utilicen un equipo celular.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

Últimos chequeos:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.