¿Quién es Ramón Sepúlveda?: El abogado que representa a Daniel Jadue en la investigación por Caso Farmacias Populares

El abogado de la Universidad de Chile que, hoy defiende a Daniel Jadue, también formó parte del caso que involucró a Karina Oliva por fraude en la rendición de los gastos en su campaña. Además, defendió a 53 fundaciones investigadas por el Ministerio Público por el "Caso Fundaciones".

El abogado de la Universidad de Chile que, hoy defiende a Daniel Jadue, también formó parte del caso que involucró a Karina Oliva por fraude en la rendición de los gastos en su campaña. Además, defendió a 53 fundaciones investigadas por el Ministerio Público por el “Caso Fundaciones”.


Por Fast Check CL

En horas de esta mañana un duro golpe sufrió el actual alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, luego de que la jueza Paulina Moya determinara la medida cautelar de prisión preventiva contra el jefe comunal.

La decisión radicó en los argumentos presentados por el Ministerio Público, órgano que acusó a Daniel Jadue y otros miembros de la municipalidad de corrupción y manejo fraudulento de fondos públicos.

Asimismo, el abogado del jefe comunal de Recoleta, Ramón Sepúlveda, anunció que acudirá a la Corte de Apelaciones para revertir la medida cautelar decretada. Pero, ¿quién es Ramón Sepúlveda?

¿Quién es Ramón Sepulveda?

Ramón Sepúlveda es abogado de la Universidad de Chile y socio del estudio jurídico RS & CIA. Dentro de la experiencia de Ramón Sepúlveda, se destacan variados casos de impacto público, siendo el más reciente el del alcalde Daniel Jadue. Sin embargo, también formó parte de la defensa de 53 fundaciones investigadas por el Ministerio Público, bajo el escenario del “Caso Fundaciones”.

También, fue la defensa de Martín Miranda, ex administrador de la campaña electoral de Karina Oliva, la cual fue investigada por fraude de subvenciones.

Ha participado en otras causas como las amenazas que recibió le diputada Carmen Hertz por WhatsApp y la defensa de 13 imputados de la “primera línea.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Últimos chequeos:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.