“China prohibió la Coca-Cola como refresco y solo se vende como limpiador de aguas residuales”: #Falso

Se ha viralizado por redes sociales, una imagen que afirma supuestamente que China «prohibió la Coca-Cola como refresco y solo se vende como material para limpiar cañerías». Sin embargo, esta afirmación es falsa, ya que no hay registros de la supuesta prohibición y al revisar una tienda online en China, el producto está disponible para su compra, sin restricciones.

Se ha viralizado por redes sociales, una imagen que afirma supuestamente que China «prohibió la Coca-Cola como refresco y solo se vende como material para limpiar cañerías». Sin embargo, esta afirmación es falsa, ya que no hay registros de la supuesta prohibición y al revisar una tienda online en China, el producto está disponible para su compra, sin restricciones.

  • Circula por redes sociales una imagen, donde se asegura que «China prohibió la Coca-Cola como refresco y solo se vende como material para limpiar cañerías».
  • Fast Check CL califica este contenido es falso, pues no existe evidencia de que China haya prohibido la Coca-Cola como refresco.
  • Además, la revisión de una tienda online China confirma que el producto está disponible para la compra y consumo sin restricciones

Por Valentina Castillo

Coca-Cola Company es una de las compañías más conocidas en todo el mundo, operando en más de 200 países y uno de ellos es el país con más población en el mundo, China.

Se ha viralizado por redes sociales (1,2,3,4,5,6,7) que «China prohibió la Coca Cola como refresco y solo se vende como material de limpieza». Además, menciona que en China la Coca-Cola se venderá «como limpiador de aguas residuales».

Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como falso, ya que no hay evidencia de que China haya prohibido la Coca-Cola. Además, está disponible para compra y consumo en tiendas online chinas.

Captura de publicación viral

No se encuentran registros de que China haya prohibido la Coca-Cola

Lo primero que hizo Fast Check CL fue una búsqueda en Google con la frase «China prohíbe el consumo de Coca-Cola», traducido en chino tradicional «中國禁止消費可口可樂». Sin embargo, no se encontraron resultados. Se realizó la misma búsqueda en inglés y español, pero tampoco se encontraron notas o comunicados oficiales sobre esta prohibición.

Tras esto, se buscó en la página oficial de “Coca-Cola Company“. Sin embargo, no se encontró ningún comunicado referido a la supuesta prohibición en China. También, como última instancia, se indagó en las redes sociales oficiales de Coca-Cola (1,2,3) de la plataforma “X”, pero no se encontró ningún aviso o comunicado.

Tiendas online chinas si venden Coca-Cola

Fast Check CL usó el buscador web utilizado en países orientales “Baidu”, ahí se escribió palabras claves como «Coca-Cola», y traducido en Chino (Tradicional) «Compra Online».

Tras la búsqueda, se encontró una página web llamada Eshop Hong Kong y Fast Check CL encontró registros de que sí vendían el bebestible. Cabe afirmar que en la descripción de la compra, no dice que no este apto para el consumo humano, o que se venda como limpiador de aguas residuales.

Captura de Eshop Hong Kong.

Desmentido por otros verificadores

Además, dentro de la búsqueda realizada en un principio se arrojaron distintos artículos de verificación que desmienten lo que circula en redes sociales (1,2,3).

Uno de ellos es la plataforma de verificación española, Newtral, quienes aseguraron que la desinformación circula desde el año 2018 y fue compartida en primera instancia por un sitio web satírico.

«Todos los textos de este sitio son parodias de la realidad y no son noticias reales», aparece al final de la publicación que compartió la página satírica, llamada Panorama (панорама). 

Conclusión

Fast Check CL califica este contenido como falso, ya que no hay registros de que China haya prohibido la Coca-Cola como refresco. Además, una búsqueda en una tienda online china muestra que el producto está disponible para su compra y consumo, sin restricciones. La desinformación fue originalmente compartida por un sitio web satírico.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Últimos chequeos:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.