“Más de 93 mil millones de pesos del Royalty ya se están distribuyendo directamente a las comunas en donde la actividad minera tiene impacto y también a 307 comunas más”: #Real

El mandatario durante la Cuenta Pública 2024, destacó que los recursos obtenidos a través del denominado Royalty Minero benefició, este año, a 307 comunas del país con un monto total de $93 mil millones. Dijo además que ya comenzó la entrega de estos dineros. La calificación para esta frase es real, la información fue confirmada con datos y documentos oficiales de la Subsecretaría de Desarrollo Regional.


Por Karen Elena Cereceda Ramos

En el marco de la Cuenta Pública 2024, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font dijo que “más de 93 mil millones de pesos del Royalty ya se están distribuyendo directamente a las comunas en donde la actividad minera tiene impacto y también a 307 comunas más”.  

Estos datos son reales, según lo demuestran los documentos oficiales emitidos desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), a través de la plataforma del Sistema Nacional de Información Municipal (SINIM). 

Royalty minero ha beneficiado a 307 comunas 

En primer lugar, Fast Check hizo una búsqueda en la página de la Subdere (www.subdere.cl), que es la institución pública responsable de conducir y promover el fortalecimiento de los gobiernos subnacionales y el proceso de descentralización del país. Posteriormente, buscamos el apartado que redirige a SINIM (www.sinim.gov.cl) y luego escribimos la palabra “Royalty”, el que arrojó cinco resultados con resoluciones y oficios circulares. 

Para corroborar que el monto entregado es el indicado por el Presidente, se revisaron dos resoluciones exentas N°3811/2024, que son los dineros provenientes del Fondo de Equidad Territorial y el N°3812/2024 del Fondo Comunas Mineras. 

Dos de los oficios, el N°: 976/2024 y el N°: 977/2024 confirmaban el traspaso de $70 mil 755 millones, entregados a través del Fondo Puente de Equidad Territorial (ver aquí)  y $22 mil 891 millones del Fondo Puente de Comunas Mineras (ver aquí) ambos provenientes de la Ley N.º 21.591 de Royalty Minero.

Ambos dan un total de $93 mil 643 millones, que es la cifra entregada por Boric en su discurso. 

Respecto a la entrega de los fondos, el oficio Nº 976 señala que “el día 12 de abril del año en curso, la Tesorería General de la República realizó la transferencia de recursos a las municipalidades beneficiarias del Fondo Puente de Equidad Territorial, de conformidad a lo establecido en el artículo 1° de la resolución exenta N°3811, de 2024, de esta Subsecretaría, que determina los montos a distribuir entre cada una de las municipalidades beneficiarias”.  

Mientras que en el oficio N°977  igualmente indica que: “El día 12 de abril del año en curso, la Tesorería General de la República realizó la transferencia de recursos a las municipalidades beneficiarias del Fondo Puente de Comunas Mineras, de conformidad a lo establecido en el artículo 1° de la Resolución Exenta N°3812, de 2024, de esta Subsecretaría, que determina los montos a distribuir entre cada una de las municipalidades beneficiarias). 

Conclusión

Los datos entregados por el Presidente de la República, Gabriel Boric, son reales, ya que se pudo constatar a través de los documentos oficiales emitidos desde la SUBDERE y que están disponibles en el sistema SINIM, que son 307 las comunas beneficiadas con la entrega de $93 mil millones de los fondos del Royalty Minero y que la transferencia de esos fondos a las 307 comunas comenzó el 12 de abril.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Hospital de San Fernando: tesorero habría desviado $175 millones camuflados como pagos a proveedor estatal

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella criminal contra Marcos Olave Gómez, funcionario suspendido del Hospital San Juan de Dios de San Fernando, a quien acusa de desviar más de $175 millones desde las arcas institucionales hacia sus cuentas personales. Según el escrito, el tesorero habría utilizado un mecanismo para camuflar las transferencias como si fueran pagos a proveedores estatales. El presunto fraude, ocurrido entre 2021 y 2023, fue descubierto tras una auditoría interna que alertó sobre los movimientos contables.

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.

Servel rechazó rendición completa de campaña de Mario Desbordes por “omisión grave”: ordenó devolver $70,3 millones

El Servel rechazó por «omisión grave» la rendición de ingresos y gastos de la campaña municipal de Mario Desbordes (RN) para la alcaldía de Santiago, impidiendo así el reembolso de más de $105 millones solicitados. La decisión se basó en la falta de respaldo documental, informes de actividades insuficientes y declaraciones fuera de plazo. Entre los gastos observados figuran pagos a empresas ligadas a colaboradores del exministro y a figuras de RN. El Servel ordenó a Desbordes devolver más de $70 millones a un listado de aportantes.

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

Últimos chequeos:

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

“Nosotros tenemos hoy día 61.300 personas privadas de libertad y el 16% de ellas son extranjeros. Poco más de 9 mil”: #Real

Tras la polémica liberación del sicario que asesinó al “Rey de Meiggs”, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, entregó datos sobre la población penal en Chile, afirmando que hay más de 61 mil personas privadas de libertad, de las cuales un 16% son extranjeras. Fast Check CLcalifica la afirmación como #Real, ya que la cifra coincide con los registros oficiales de Gendarmería.

“Kast propone eliminar PGU y aumentar edad de jubilación”: #Falso

Circula en redes que José Antonio Kast propone eliminar la PGU y aumentar la edad de jubilación en medio de su candidatura presidencial. Sin embargo, esto es #Falso. Aunque en 2021 planteó subir la edad en su programa anterior, en la campaña actual no ha presentado ninguna de estas medidas. Al contrario, las ha desmentido públicamente y ha reafirmado su apoyo a la PGU.

(Imagen) Rosario Bravo en el funeral de Augusto Pinochet: #Falso

Se comparte una fotografía de un artículo de Las Últimas Noticias, publicado el 12 de diciembre de 2006, donde supuestamente aparece Rosario Bravo durante el funeral del dictador Augusto Pinochet. Esto es #Falso, la imagen no muestra a la exconductora del podcast «¿Cómo están los weones?». Según consignó LUN, la mujer en la imagen tenía 27 años y en ese entonces Bravo tenía 16 años. Además, la información fue desmentida por la comunicadora a Fast Check CL.

FloyyMenor fallece de un infarto al corazón: #Falso

Circula una publicación que afirma que FloyyMenor, nombre real Alan Felipe Galleguillos, falleció producto de un infarto al corazón. Sin embargo, esto es #Falso: no existen registros que confirmen su supuesto fallecimiento y el artista se ha mantenido activo en sus redes sociales, donde se le ve en buen estado de salud.

(Video) Arturo Squella en Fox News hablando sobre Jeannette Jara: #Real

Circula en redes sociales que una entrevista de Fox News a Arturo Squella fue creada con inteligencia artificial. Sin embargo, Fast Check CL verificó que esto es incorrecto: la entrevista es auténtica, fue transmitida por Fox News y publicada en sus plataformas oficiales. Por lo tanto, calificamos esta información como #Real.

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.

“Nosotros tenemos hoy día 61.300 personas privadas de libertad y el 16% de ellas son extranjeros. Poco más de 9 mil”: #Real

Tras la polémica liberación del sicario que asesinó al “Rey de Meiggs”, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, entregó datos sobre la población penal en Chile, afirmando que hay más de 61 mil personas privadas de libertad, de las cuales un 16% son extranjeras. Fast Check CLcalifica la afirmación como #Real, ya que la cifra coincide con los registros oficiales de Gendarmería.

Las falencias detectadas por Contraloría en un contrato de $241 millones que el SENCE ejecutó con Fundación Chile

En 2022, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) contrató a Fundación Chile por $241 millones para ejecutar un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, una auditoría de la Contraloría detectó que los servicios se prestaron antes de firmar el contrato y que no se acreditaron ni la entrega ni la aprobación técnica de los productos.