“Las adopciones forzadas o irregulares ocurridas durante la década en Chile desde los años 60 a fines de los años 90. Se estima que puede haber más de 20.000 personas afectadas”: #Inchequeable

En el marco de la Cuenta Pública 2024, el presidente Gabriel Boric anunció que: “Las adopciones forzadas o irregulares ocurridas durante la década en Chile desde los años 60 a fines de los años 90. Se estima que puede haber más de 20.000 personas afectadas.” Fast Check Cl después de buscar información en ONG Nos Buscamos, fundación Hijos y Madres del silencio, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Defensoría de la Niñez, concluyó que esta información es inchequeable.

En el marco de la Cuenta Pública 2024, el presidente Gabriel Boric anunció que: “Las adopciones forzadas o irregulares ocurridas durante la década en Chile desde los años 60 a fines de los años 90. Se estima que puede haber más de 20.000 personas afectadas.” Fast Check Cl después de buscar información en ONG Nos Buscamos, fundación Hijos y Madres del silencio, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Defensoría de la Niñez, concluyó que esta información es inchequeable. 


Por Maira Muñoz Toro

En esta Cuenta Pública 2024, el presidente Gabriel Boric estimó que puede haber más de 20.000 personas afectadas por las adopciones forzadas o irregulares en Chile, durante la década de los 60 hasta fines de los 90. 

El presidente señaló: “Las adopciones forzadas o irregulares ocurridas durante décadas en Chile desde los años 60 a fines de los años 90. Se estima que puede haber más de 20 mil personas afectadas”.

¿20 mil o 50 mil? Los datos no son oficiales

Fast Check Cl al investigar en sitios oficiales, no logró dar con una cifra exacta en relación a los 20.000 afectados mencionados, variando en diversos medios. Un ejemplo de esto ocurre con el Ministerio de Justicia y DDHH, el cual se refiere a esta cifra en sus publicaciones, explicando la suposición de esta, relatando en el Informe Anual 2023 que “en 2017 el entonces ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario Carroza, comenzó una investigación bajo la causa rol N° 1044 -2018, con cerca de 500 casos bajo su jurisdicción y señaló que se podría estar frente a 20 mil casos de adopciones irregulares o ilegales.”  

Sin embargo, en este mismo Informe Anual 2023, se menciona sobre la ONG Nos Buscamos la cual no comparte esta cifra, advirtiendo “Entre los años 50 hasta los 90, alrededor de 50 mil niños y recién nacidos chilenos fueron forzosamente separados de sus madres y dados en adopción irregularmente. La mayoría fueron dados en adopción a familias en el extranjero, mientras que otros fueron entregados a familias en Chile.”

Por otro lado, la fundación Hijos y Madres del Silencio en su página web afirma que “actualmente la justicia investiga la desaparición de 50 mil niños en Chile. Son en su mayoría madres las que denuncian que fueron engañadas al momento de dar a luz y les quitaron sus hijos para darlos en adopción en Chile y el extranjero.” 

Conclusión

Fast Check Cl concluyó que los datos entregados por el presidente Gabriel Boric en la Cuenta Pública 2024, son inchequeables, debido a que no se cuenta con ningún medio oficial que verifique o actualice el total de 20.000 personas afectadas debido a las adopciones irregulares o forzadas, pese a contar con diversas cifras de medios oficiales y ONGs que se refieren al tema.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

Últimos chequeos:

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

Facturas falsas y proveedores fantasmas: SII se querella contra ejecutivos de Ciudad Limpia S.A, empresa de residuos que atiende a Recoleta, Lampa y Concepción

La acción judicial presentada por el SII, identifica a cuatro personas: el representante legal (actual gerente general), un socio, el exgerente general y la exencargada contable. El Servicio de Impuestos Internos solicitó al Ministerio Público la formalización del caso que, presuntamente, habría provocado un perjuicio fiscal que asciende los $177 millones.

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.