“En su primer año, la ejecución del Plan Calle Sin Violencia logró quebrar la tendencia al alza de homicidios, que como venía del 2016, reduciéndolos en un 6%”: #Incompleto

Durante la Cuenta Pública, el presidente Gabriel Boric mencionó que tras la implementación del Plan Calle Sin Violencia, hubo un quiebre del 6% de la tendencia al alza de homicidios en 2023, el cual iba al alza desde el 2016. Si bien es cierto que se quebró la tendencia al alza de homicidios, el Presidente omitió que en 2021 hubo un primer quiebre de esta alza, por lo que Fast Check califica sus dichos como #Incompleto.


Por Valentina Pizarro

Durante el transcurso de la Cuenta Pública 2024, el presidente Gabriel Boric se refirió al Plan Calle Sin Violencia, relacionándolo con la disminución de los casos de homicidios. Al respecto, anunció:

“En su primer año, la ejecución del Plan Calle Sin Violencia logró quebrar la tendencia al alza de homicidios, que como venía del 2016 reduciéndolos en un 6%”.

A través de los sitios web de la Fiscalía Nacional (www.fiscaliadechile.cl) y del Ministerio de Interior y Seguridad Pública (www.interior.gob.cl) pudimos dar cuenta que que lo indicado por el mandatario es #Incompleto. 

Plan Calle Sin Violencia

En primer lugar, Fast Check CL buscó información sobre el Plan Calle Sin Violencia. Desde la Subsecretaría del Interior, en su sección de “Planes de Seguridad” señalan que esto es una estrategia de intervención y trabajo colaborativo entre Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones (PDI) y el Ministerio Público, con el objetivo de disminuir la tendencia a la alza de la tasa de homicidios en nuestro país. 

Por otro lado, Fast Check CL realizó una búsqueda en Google sobre el quiebre de la tendencia al alza de homicidios en Chile. Los resultados arrojaron un artículo proveniente del sitio web del Ministerio del Interior y de Seguridad Pública 

El artículo “Víctimas de homicidios consumados disminuyeron 6% en 2023 y se quiebra tendencia al alza desde 2016”, publicado el 22 de abril de 2024, sobre la presentación del Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile 2023 realizado por la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, Fast Check CL pudo constatar que sí hubo un quiebre durante el 2023 en comparación a los años anteriores.

Informes estadísticos de homicidios en Chile

Para confirmar las cifras entregadas en el artículo, Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada sobre los informes estadísticos de los homicidios consumados en Chile. Los resultados mostraron tres diferentes informes, todos provenientes del sitio web de la Fiscalía Nacional (www.fiscalíadechile.cl). 

El primer documento llamadoInforme estadístico: Homicidios en Chile 2016-2020, actualizado por última vez el 10 de mayo de 2021, detalla a través de un gráfico las tasas de homicidios consumados por cada 100 mil habitantes en cada año. Los datos son:

  • 2016: 4,2 
  • 2017: 4.6
  • 2018: 4.7
  • 2019: 4.8
  • 2020: 5.7

El segundo informe que apareció en la búsqueda es el “1er Informe Nacional de Homicidios Consumados 2018-2022”, donde muestra que las tasas de homicidios consumados cada 100 mil personas en el año 2021 fue de 4.6 y de 6.7 en 2022. Esto significa que sí hubo un quiebre entre en 2020 (5,7) y 2021 (4,6), sin embargo, como es mencionado anteriormente, este dato suele omitirse debido a que comprende el período de confinamiento por Covid-19.

Por último, para comprobar el quiebre de la tendencia mencionada por el Presidente, se buscó el informe de las cifras de homicidios del 2023, donde se pudo acceder desde la noticia publicada por la Fiscalía Nacional. En el “Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados 2023” se señala que la tasa de homicidios consumados fue de 6.3, mostrando una baja en comparación con la tasa del 2022, que fue de 6.7

Conclusión

Fast Check CL califica esta información como #Incompleto, debido a que la declaración del presidente Gabriel Boric sobre el quiebre de la tendencia al alza de homicidios, sí se quebró después de un año de la implementación del Plan Calle Sin Violencia, sin embargo este no menciona que en el 2021 hubo otro quiebre de 19%, disminución atribuida al confinamiento por el COVID-19.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

Últimos chequeos:

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

Facturas falsas y proveedores fantasmas: SII se querella contra ejecutivos de Ciudad Limpia S.A, empresa de residuos que atiende a Recoleta, Lampa y Concepción

La acción judicial presentada por el SII, identifica a cuatro personas: el representante legal (actual gerente general), un socio, el exgerente general y la exencargada contable. El Servicio de Impuestos Internos solicitó al Ministerio Público la formalización del caso que, presuntamente, habría provocado un perjuicio fiscal que asciende los $177 millones.