Los detalles de la histórica alianza entre Codelco y SQM para explotar el litio en el Salar de Atacama

La alianza entre Codelco y SQM para la explotación de litio en el Salar de Atacama establece una megaempresa que operará entre 2025 y 2060, posicionando a Chile como el principal productor de litio mundial. El acuerdo, firmado a fines de 2023, asegura una producción adicional de 300 mil toneladas de litio entre 2025 y 2030, y una producción anual de 280 a 300 mil toneladas entre 2031 y 2060, mientras Codelco tomará el control administrativo en 2031, y el Estado chileno recibirá el 85% del margen operacional mediante pagos a Corfo, impuestos y utilidades de Codelco.

La alianza entre Codelco y SQM para la explotación de litio en el Salar de Atacama establece una megaempresa que operará entre 2025 y 2060, posicionando a Chile como el principal productor de litio mundial. El acuerdo, firmado a fines de 2023, asegura una producción adicional de 300 mil toneladas de litio entre 2025 y 2030, y una producción anual de 280 a 300 mil toneladas entre 2031 y 2060, mientras Codelco tomará el control administrativo en 2031, y el Estado chileno recibirá el 85% del margen operacional mediante pagos a Corfo, impuestos y utilidades de Codelco.


Por Fast Check CL

Codelco y SQM firmaron una alianza histórica para la explotación de litio en el Salar de Atacama, estableciendo una megaempresa que operará entre 2025 y 2060, en lo que convertirá a Chile en el principal productor de litio del mundo, fusionando las operaciones de SQM Salar y Minera Tarar. Inicialmente, SQM estará a cargo de la administración hasta 2030, y Codelco tomará el control desde 2031.

El acuerdo estipula que se espera una producción adicional de 300 mil toneladas de litio entre 2025 y 2030, mientras que para el periodo 2031-2060, la producción anual se mantendrá entre 280 y 300 mil toneladas. Económicamente, a partir de 2031, el Estado recibirá el 85% del margen operacional de la nueva producción mediante pagos a Corfo, impuestos y utilidades de Codelco como accionista.

En este contexto, el memorándum de entendimiento, firmado a fines de 2023, establece que la asociación comenzará el 1 de enero de 2025, una vez que se cumplan todas las exigencias legales, regulatorias, técnicas y ambientales, incluyendo un proceso de consulta indígena. Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, expresó su orgullo por esta nueva responsabilidad y su compromiso de hacer de Chile un líder en la producción de litio, según consigna La Tercera.

Aunque todavía faltan varios pasos antes de que la alianza se haga efectiva, Pacheco destacó el esfuerzo del equipo de Codelco por su trabajo en tiempo récord, tomando en cuenta que la asociación se estructurará como una sociedad conjunta en la que Codelco poseerá el 50% más una de las acciones, garantizando la continuidad operacional y el respeto del contrato de arrendamiento de SQM hasta 2030.

Detalles de la nueva sociedad

Esta nueva sociedad desarrollará un proyecto productivo que incorporará tecnologías avanzadas para aumentar la recuperación de litio y minimizar el impacto ambiental, mientras su directorio estará compuesto por seis miembros hasta 2030, con igual representación de ambas partes, y se ampliará a siete miembros en 2031, con mayoría de Codelco.

En cuanto a Julio Ponce Lerou, antiguo presidente de SQM, enfrentará una restricción que le impedirá participar en este proyecto, a raíz de la medida impuesta por Corfo en 2017, que prohíbe a Ponce Lerou y su familia participar en el directorio de SQM o sus filiales debido a su implicación en un escándalo de financiamiento irregular a la política.

En este sentido, dirigentes y parlamentarios oficialistas han solicitado que esta restricción se extienda más allá de 2030, cuando vence el contrato de arrendamiento del Salar de Atacama. El acuerdo especifica que no podrán ser directores de la nueva sociedad quienes hayan sido directores de SQM o Codelco por más de diez años, ya sea de forma continua o discontinua.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

Últimos chequeos:

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.