Lo que dejó la reunión de la madre de Tomás Ross con el Presidente: exención de impuestos y compromiso con proyecto de ley para enfermedades poco frecuentes

Camila Gómez, madre de Tomás Ross, culminó su caminata de 1.300 kilómetros desde Chiloé hasta La Moneda para entregar una propuesta al Presidente Gabriel Boric en favor de los pacientes con distrofia muscular de Duchenne. La reunión, en la que también participó la ministra de Salud Ximena Aguilera y Marcos Reyes, presidente de la Corporación Familias Duchenne, resultó en importantes compromisos, incluyendo la exención de impuestos sobre los 3.600 millones de pesos recaudados para el tratamiento de su hijo, y el patrocinio de un proyecto de ley para enfermedades poco frecuentes.

Camila Gómez, madre de Tomás Ross, culminó su caminata de 1.300 kilómetros desde Chiloé hasta La Moneda para entregar una propuesta al Presidente Gabriel Boric en favor de los pacientes con distrofia muscular de Duchenne. La reunión, en la que también participó la ministra de Salud Ximena Aguilera y Marcos Reyes, presidente de la Corporación Familias Duchenne, resultó en importantes compromisos, incluyendo la exención de impuestos sobre los 3.600 millones de pesos recaudados para el tratamiento de su hijo, y el patrocinio de un proyecto de ley para enfermedades poco frecuentes.


Por Fast Check CL

Este miércoles, Camila Gómez, la madre de Tomás Ross, llegó a La Moneda tras una caminata de aproximadamente 1.300 kilómetros desde Ancud, Chiloé. Su meta era entregar una propuesta al Presidente Gabriel Boric en favor de los pacientes con distrofia muscular de Duchenne (DMD), la enfermedad que padece su hijo.

La travesía, que comenzó en abril, permitió a la familia de Tomás reunir más de 3.600 millones de pesos en donaciones para costear el medicamento Elevidys, vital para tratar a su hijo de cinco años, diagnosticado en 2022. Al concluir la reunión en La Moneda, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, destacó la receptividad del Presidente Boric hacia las peticiones de la familia y aseguró que el gobierno se compromete a mejorar la atención a las enfermedades poco frecuentes.

Aguilera también anunció que el Ejecutivo patrocinará un proyecto de ley sobre enfermedades raras y que se están realizando modificaciones a la Ley Ricarte Soto, vigente desde 2015, que financia tratamientos de alto costo. Además, según consignó La Tercera, se ha creado una oficina para enfermedades poco frecuentes en el Ministerio de Salud y se han alcanzado acuerdos con la industria farmacéutica para financiar otros medicamentos costosos, como el tratamiento para la atrofia medular espinal.

En la misma línea, Camila Gómez expresó su profunda gratitud al pueblo chileno por su apoyo y solidaridad durante la travesía. “Fue un acto de amor que hice por mi hijo. La empatía y las muestras de cariño me ayudaron a llegar hasta acá”, dijo emocionada, y agregó que planea viajar lo antes posible a Estados Unidos para administrar el medicamento a su hijo.

Por su parte, Marcos Reyes, presidente de la Corporación Familias Duchenne, aprovechó la oportunidad para proponer al Presidente Boric la creación de ETESA (Evaluación de Tecnologías Sanitarias), una nueva institucionalidad que busca modernizar el acceso a tratamientos de alto costo y generar evidencia sobre su eficacia en Chile. Reyes subrayó que esta iniciativa beneficiará no solo a los pacientes de DMD, sino también a quienes padecen otras enfermedades raras, siguiendo ejemplos de modernización en otros países.

Finalmente, Gómez agradeció la gestión del gobierno para eximir del pago de impuestos los 3.600 millones de pesos recaudados y expresó su esperanza de que ningún otro padre tenga que enfrentar el sacrificio que ella hizo para asegurar el tratamiento de su hijo.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

Últimos chequeos:

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.