Detienen a menor de 13 años como principal sospechoso de iniciar incendio en supermercado de Talagante

Un menor de 13 años fue arrestado en Talagante como principal sospechoso de iniciar un incendio en el supermercado Alvi, ubicado en la avenida 21 de Mayo. El incidente ocurrió alrededor de las 19:00 horas del lunes, cuando el joven, acompañado de tres personas, ingresó al local y provocó un incendio en el pasillo del papel higiénico al dejar un objeto no identificado.

Un menor de 13 años fue arrestado en Talagante como principal sospechoso de iniciar un incendio en el supermercado Alvi, ubicado en la avenida 21 de Mayo. El incidente ocurrió alrededor de las 19:00 horas del lunes, cuando el joven, acompañado de tres personas, ingresó al local y provocó un incendio en el pasillo del papel higiénico al dejar un objeto no identificado.


Por Fast Check CL

Un joven de 13 años fue arrestado el pasado lunes por la tarde en Talagante, acusado de intentar incendiar el supermercado Alvi en la avenida 21 de Mayo. El incidente ocurrió alrededor de las 19:00 horas, cuando el menor ingresó al local acompañado de otras tres personas.

El grupo fue notado por un guardia de seguridad debido a su comportamiento sospechoso, quien comenzó a seguirlos a través de las cámaras de vigilancia del supermercado. En un momento dado, el adolescente se dirigió al pasillo del papel higiénico y dejó un objeto no identificado, provocando un incendio segundos después. En este contexto, la alarma se activó de inmediato y el personal de Bomberos llegó rápidamente para controlar las llamas, que afortunadamente solo causaron daños materiales y no dejaron heridos.

Sobre el incidente, y según consigna 24 horas, el capitán Francisco Ortega, de la 28ª Comisaría de Talagante, explicó que “nos percatamos que había un menor de edad que se estaba dando a la fuga y, al revisar las cámaras del supermercado, nos dimos cuenta de que esta persona, acompañada de tres individuos más, había ingresado al centro comercial aparentemente con la intención de robar y para ello iban a incendiar uno de los pasillos”.

Cabe destacar que este adolescente ya tenía antecedentes por robo desde 2023, cuando tenía 12 años, y debido a su edad, no puede ser imputado judicialmente, lo que añade una capa de complejidad a la situación. Finalmente se señala que los otros tres individuos involucrados lograron escapar del lugar.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Últimos chequeos:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile: “Si llegamos al 1% en inversión en cultura va a ser un avance muy importante”

Tras el viaje oficial del Presidente Boric a la India, las posibilidades de colaboración cinematográfica entre ambos países crecieron: sobre el proyecto “Shoot in Chile” y la realidad de la industria audiovisual, conversamos con la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, quien analiza los efectos que esta política podría tener en beneficio del país, además de abordar los desafíos culturales que el Estado necesita en la materia.