“Acuerdo entre Chile y Bolivia, permitirá fronteras abiertas, durante las 24 horas, todo el año. Se estableció no revisión de carga de camiones bolivianos”: #Impreciso

Se ha viralizado por redes sociales que un «acuerdo entre Chile y Bolivia, permitirá fronteras abiertas, durante las 24 horas, todo el año. Se estableció no revisión de carga de camiones bolivianos». Sin embargo, esto es impreciso, aunque los pasos fronterizos entre Chile y Bolivia operarán las 24 horas del día, no se ha eliminado la inspección de la carga de camiones bolivianos.

Se ha viralizado por redes sociales que un «acuerdo entre Chile y Bolivia, permitirá fronteras abiertas, durante las 24 horas, todo el año. Se estableció no revisión de carga de camiones bolivianos». Sin embargo, esto es impreciso, aunque los pasos fronterizos entre Chile y Bolivia operarán las 24 horas del día, no se ha eliminado la inspección de la carga de camiones bolivianos.


  • Circula por diferentes plataformas que un «acuerdo entre Chile y Bolivia, permitirá fronteras abiertas, durante las 24 horas, todo el año. Se estableció no revisión de carga de camiones bolivianos».
  • Fast Check califica este contenido como impreciso ya que, aunque los pasos fronterizos entre Bolivia y Chile estarán abiertos 24 horas, no se ha eliminado la revisión de la carga de camiones bolivianos.
  • El Servicio Nacional de Aduanas y Cancillería confirmaron que todas las mercancías son inspeccionadas.

Por Fast Check CL

Se comenzó a viralizar por redes sociales (1,2,3,4) que un «acuerdo bilateral entre Chile y Bolivia, permitirá fronteras abiertas, durante las 24 horas, todo el año» y agrega que en este «se estableció no revisión de carga de camiones bolivianos». La publicación se respalda del programa “Causa y Efecto” de la Radio Bio Bio.

Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como impreciso. Si bien el acuerdo plantea que los pasos fronterizos entre Bolivia y Chile estarán abiertos las 24 horas del día, es falso que se haya decidido no revisar la carga de los camiones bolivianos. El Servicio Nacional de Aduanas de Chile y Cancillería desmintieron este último punto.

Captura de publicación viralizada

“Acuerdo entre Chile y Bolivia permitirá fronteras abiertas durante 24hrs”: #Real

Fast Check CL realizó una búsqueda con la frase clave: «Acuerdo bilateral entre Chile y Bolivia, permitirá fronteras abiertas durante 24hrs», como resultado nos arrojó una nota de Emol, donde se menciona que los pasos fronterizos entre Bolivia y Chile, estarán abiertos las 24 horas del día y los 365 días del año.

Además, la presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia, Karina Serrudo, agregó que «vamos a tener un acceso ilimitado en cuanto a horarios a los puertos marítimos del (Océano) Pacífico, puerto(s) de Arica e Iquique (Chile) van a estar abiertos para todo nuestro sector exportador e importador».

En la misma búsqueda, se encontró una nota de la Unidad de pasos fronterizos, publicada el 15 de mayo de 2024. En esta se explica que el «miércoles 15 de mayo, los Complejos Fronterizos de Chacalluta, Chungará (Región de Arica y Parinacota) y Colchane (Región de Tarapacá), ubicados en la macrozona norte del país, comenzaron a atender horario continuado las 24 horas, los siete días de la semana».

Sin embargo, en ninguna de esas notas se establece la no revisión de carga de camiones bolivianos. También nos contactamos con Cancillería el cual nos explicó que «En la actualidad efectivamente está operando la atención 24/7 en el complejo fronterizo. Esto no se debe a un “acuerdo internacional”, sino solo a una decisión que tomaron ambos países».

“Se estableció la no revisión de carga de camiones bolivianos”: #Falso

Fast Check CL se comunicó con el Servicio Nacional de Aduanas, el cual aseguró que realizan «un control del 100% de las mercancías y medios de transporte que entran y salen del territorio nacional».

Además, agrega que «en estos controles, y según análisis de aristas de riesgos específicos, o perfilamientos en la línea, se puede fiscalizar la mercancía de manera física o documental y/o a través de tecnología no invasiva, basado en las facultades que tienen los funcionarios y funcionarias de Aduana, con el objetivo de proteger la seguridad nacional, resguardar la salud pública, contribuir a la recaudación fiscal y facilitar el comercio lícito».

Este medio también se contactó con el Ministerio de Relaciones Exteriores, desde donde aseguraron que «la no revisión a los camiones es algo totalmente falso. No hay cambio en la fiscalización a ningún tipo de usuario, incluidos los camiones. Los sistemas de fiscalización siguen y seguirán realizándose como hasta antes de la implementación de la atención 24/7».

Conclusión

Fast Check CL califica este contenido como impreciso. Si bien los pasos fronterizos entre Bolivia y Chile sí están abiertos las 24 horas, no es cierto que se haya decidido no revisar la carga de los camiones bolivianos. El Servicio Nacional de Aduanas y el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmaron que todas las mercancías seguirán siendo inspeccionadas.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile: “Si llegamos al 1% en inversión en cultura va a ser un avance muy importante”

Tras el viaje oficial del Presidente Boric a la India, las posibilidades de colaboración cinematográfica entre ambos países crecieron: sobre el proyecto “Shoot in Chile” y la realidad de la industria audiovisual, conversamos con la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, quien analiza los efectos que esta política podría tener en beneficio del país, además de abordar los desafíos culturales que el Estado necesita en la materia.

Últimos chequeos:

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.