¿Quién era Claudio Iturra? El aventurero y rostro de televisión que falleció a los 43 años

Este jueves se dio a conocer la muerte de Claudio Iturra a los 43 años, aventurero y rostro de televisión. Así lo reportó Canal 13, lugar en el que Iturra trabajaba, específicamente en el programa Maravillas del Mundo, de la señal Canal 13 C.

Este jueves se dio a conocer la muerte de Claudio Iturra a los 43 años, aventurero y rostro de televisión. Así lo reportó Canal 13, lugar en el que Iturra trabajaba, específicamente en el programa Maravillas del Mundo, de la señal Canal 13 C.


Por Fast Check CL

Durante la mañana de este jueves, diversos rostros de televisión informaron sobre el fallecimiento de Claudio Iturra, el aventurero chileno conocido por sus programas de supervivencia y viajes por el mundo.

De momento, su causa de muerte no ha sido confirmada, aunque según información de Culto de La Tercera, la madre de Claudio Iturra, entrevistada por Carabineros, habría escuchado “un fuerte ruido” en el dormitorio de su hijo, percatándose que se encontraba con problemas para respirar. En la intención de ser derivado a un recinto asistencial, personal médico constató su fallecimiento. Por ahora, según el citado medio, su causa de muerte sería un infarto agudo al miocardio.

En ese contexto, tanto Raquel Argandoña como Jordi Castell fueron algunos de los que expresaron su pesar en redes sociales, compartiendo mensajes de despedida.

Posteriormente, Canal 13, casa televisiva en el que trabajaba Claudio Iturra, reportó su fallecimiento. Iturra tenía su programa en Canal 13 C, llamado Maravillas del Mundo.

¿Quién era Claudio Iturra?

Claudio Iturra era un periodista, viajero, aventurero y emprendedor. Trabajó por largos años en la productora Kike 21, donde participó de programas como Morandé con compañía y La Ley de la Selva.

Luego inició su camino en secciones de supervivencia. Participó en programas como Año 0 (reality)-, Sinvergüenza de Chilevisión, y luego en programas culturales de Canal 13, como Cultura SalvajeCultura Sagrada y Cultura Milenaria, destinado a recorrer por culturas y civilizaciones.

En su último proyecto televisivo, Claudio Iturra grababa Maravillas del Mundo en Canal 13 C.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Últimos chequeos:

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.