Metro anuncia soluciones tras críticas por uso de láminas adhesivas para reemplazar baldosas patrimoniales

Metro de Santiago ha respondido a las críticas por el uso de láminas adhesivas para reemplazar baldosas patrimoniales en Estación Central, asegurando que esta es una solución temporal mientras se implementa un plan de modernización. Este plan busca mejorar tanto la infraestructura como los aspectos arquitectónicos de las estaciones más antiguas, garantizando que se preserve su valor histórico y se mejore el servicio para los usuarios.

Metro de Santiago ha respondido a las críticas por el uso de láminas adhesivas para reemplazar baldosas patrimoniales en Estación Central, asegurando que esta es una solución temporal mientras se implementa un plan de modernización. Este plan busca mejorar tanto la infraestructura como los aspectos arquitectónicos de las estaciones más antiguas, garantizando que se preserve su valor histórico y se mejore el servicio para los usuarios.


Por Fast Check CL

Una denuncia en redes sociales ha puesto en evidencia el deterioro de la estación de metro Estación Central. Una foto que comenzó a circular en X muestra cómo las baldosas de una de las paredes fueron reemplazadas por una lámina que imita este material, lo que rápidamente llamó la atención de los usuarios y generó numerosos comentarios sobre el estado de la infraestructura.

Ante esta situación, y según consigna The Clinic, Metro de Santiago ha asegurado que está desarrollando un plan de modernización de la red, enfocándose en la infraestructura de las líneas y estaciones más antiguas, incluyendo la Estación Central, inaugurada en 1975. La empresa de transporte ha señalado que esta renovación también incluye la instalación de puertas de andén y sus respectivos sistemas, con el objetivo de modernizar estas estaciones para que cumplan con los estándares de las líneas más recientes, como la Línea 3 y la Línea 6.

Además de las mejoras estructurales, el plan contempla la actualización de aspectos arquitectónicos de las estaciones, lo que incluye el reemplazo de las cerámicas conocidas como “Muriglass”, que tienen un alto valor patrimonial. Sin embargo, desde Metro explican que estas cerámicas ya no están disponibles en el mercado, debido a que la fábrica que las producía ha cerrado. Por esta razón, las láminas autoadhesivas utilizadas en la estación son una solución temporal mientras se busca una alternativa definitiva.

Finalmente, desde Metro de Santiago destacan que estas renovaciones buscan no solo mantener la operatividad del servicio, sino también preservar el valor histórico de las estaciones más antiguas. La empresa reafirma su compromiso con la mejora continua y la modernización de su red, asegurando que estos trabajos permitirán ofrecer un mejor servicio a los usuarios.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile: “Si llegamos al 1% en inversión en cultura va a ser un avance muy importante”

Tras el viaje oficial del Presidente Boric a la India, las posibilidades de colaboración cinematográfica entre ambos países crecieron: sobre el proyecto “Shoot in Chile” y la realidad de la industria audiovisual, conversamos con la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, quien analiza los efectos que esta política podría tener en beneficio del país, además de abordar los desafíos culturales que el Estado necesita en la materia.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Últimos chequeos:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.