Los detalles de la disputa judicial que enfrenta a Pedro Pascal con la marca de pisco chileno “Pedro Piscal”

Pedro Pascal, el reconocido actor chileno, enfrenta una disputa legal con la marca de pisco "Pedro Piscal", luego de que el conflicto comenzara a fines de 2022 cuando David Herrera, creador de la marca, ideara el nombre durante una fiesta de fin de año y lo registrara durante 2023. En octubre de ese año, los abogados de Pascal solicitaron la cesión de los dominios digitales, solicitud que fue rechazada por Herrera, lo que llevó a una demanda en marzo de 2024, argumentando que la marca podría causar confusión y aprovecharse de la fama del actor.

Pedro Pascal, el reconocido actor chileno, enfrenta una disputa legal con la marca de pisco “Pedro Piscal”, luego de que el conflicto comenzara a fines de 2022 cuando David Herrera, creador de la marca, ideara el nombre durante una fiesta de fin de año y lo registrara durante 2023. En octubre de ese año, los abogados de Pascal solicitaron la cesión de los dominios digitales, solicitud que fue rechazada por Herrera, lo que llevó a una demanda en marzo de 2024, argumentando que la marca podría causar confusión y aprovecharse de la fama del actor.


Por Fast Check CL

El reconocido actor chileno, Pedro Pascal, se ha visto envuelto en una disputa legal con la marca de pisco chileno “Pedro Piscal”, a partir de un conflicto que se originó a fines de 2022, cuando David Herrera, creador de la marca, tuvo la idea de “Pedro Piscal” durante una fiesta de fin de año.

Según consigna Radio Bío Bío, Herrera relata que, mientras disfrutaba de una “piscola” con amigos y familiares, se le ocurrió el nombre, que fue bien recibido por los presentes. En junio de 2023, registró la marca ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), y en agosto de ese año, se le otorgaron los derechos sobre la misma para las clases 33 y 35, relacionadas con aguardiente de uva y administración de negocios, respectivamente.

El negocio parecía prometedor, especialmente tras una alianza con la Pisquera Aba del Valle del Elqui para mejorar la calidad del producto. Sin embargo, en octubre de 2023, Herrera recibió un correo de los abogados de Pedro Pascal solicitando la cesión de los dominios digitales de “Pisco Pedro Piscal” para evitar un proceso judicial. Herrera rechazó la oferta, pero en marzo de 2024, el bufete Silva presentó una demanda para anular el registro de la marca, alegando que violaba principios de competencia leal y ética mercantil.

El argumento principal de los abogados de Pascal es que la marca “Pedro Piscal” podría causar confusión entre los consumidores, aprovechándose de la fama del actor. Herrera, sin embargo, sostiene que su intención nunca fue engañar al público ni asociar su producto con la figura del actor, y a pesar de perder los dominios web “pedropiscal.cl” y “pedro-piscal.cl”, se ha mantenido firme en continuar con su proyecto.

Actualmente, Herrera cuenta con el apoyo de Ármate Abogados, un estudio jurídico especializado en propiedad intelectual que ha defendido a otros emprendedores en Chile por conflictos similares. Ambas partes están recopilando más evidencia para la demanda de nulidad presentada ante el INAPI, mientras que Pascal busca registrar su nombre en varias categorías comerciales.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

Últimos chequeos:

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.