Explicativo: La fallida instalación del Duoc UC en La Pintana, acusaciones cruzadas y una idea que podría concretarse en otra comuna

El comodato del tereno en La Pintana para el Duoc UC finalmente no prosperó. El Concejo Municipal rechazó la construcción de una sede de este instituto, quedando en evidencia las tensiones entre la alcaldesa, Claudia Pizarro y sus concejales. Hoy el proyecto cae en incertidumbre, la alcaldesa busca nuevos apoyos en la elección municipal 2024 y los concejales acusan del mal negocio que estaría haciendo Pizarro. Detrás de esto existe una trama polítca poco explicada, que podría terminar con un Duoc UC en la comuna de Lampa.

El comodato del terreno en La Pintana para el Duoc UC finalmente no prosperó. El Concejo Municipal rechazó la construcción de una sede de este instituto, quedando en evidencia las tensiones entre la alcaldesa, Claudia Pizarro y sus concejales. Hoy el proyecto cae en incertidumbre, la alcaldesa busca nuevos apoyos en la elección municipal 2024 y los concejales acusan del mal negocio que estaría haciendo Pizarro. Detrás de esto existe una trama política poco explicada, que podría terminar con un Duoc UC en la comuna de Lampa.


Por Fast Check CL

Fue el 26 de febrero de 2024, cuando la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro (DC), le cedió la palabra a Claudio Salas, director de Duoc UC, la emblemática institución de educación superior técnica. Las tratativas para contar con una sede en la comuna venían de antes, pero ahora era el turno de acercar el proyecto al Concejo Municipal.

«El objetivo es acercar este centro de formación a los jóvenes de la comuna», comenzó señalando Salas. En su alocución presentó los principales pilares de la iniciativa, el diseño estructural y el beneficio que podría generar para La Pintana.

Pero, en ese mismo concejo de febrero de este año, comentan fuentes del municipio, comenzaron los primeros reparos y las dudas por un nudo central en el supuesto acuerdo entre La Pintana y el Duoc UC: el comodato.

Hasta ese momento, Duoc UC no había instalado ninguna sede bajo este mecanismo que busca —en términos simples— que una de las partes, en este caso el comodatario (el municipio), le ceda un bien a la contraparte para que haga uso de él por un tiempo determinado.

Aunque, detrás de ese aparente punto de disputa, se teje una discordia que ha separado, en varias ocasiones, a la alcaldesa Pizarro del Concejo Municipal. Fast Check CL reordenó cronológicamente esta historia que podría terminar concretándose en otra comuna.

Un sitio eriazo marcado por una disputa

La iniciativa de concretar la construcción de un Duoc UC, surgió en el marco de un prolongado abandono de un sitio eriazo, que se encuentra ubicado en Avenida Santa Rosa, con dimensiones cercanas a los 18.000 metros cuadrados.

Sitio eriazo.

En 1971, la Fundación Costabal cedió las tierras a La Granja, pero todo cambió con el crecimiento de La Pintana, lo que derivó en nuevos trazados y límites para esta última comuna. Esto generó una disputa entre ambas municipalidades que obligó a la Contraloría, en el año 2013, pronunciarse confirmando que la comuna de La Granja cedió los derechos —en 1985— a la comuna de La Pintana.

El ente contralor dictaminó «que los terrenos pueden ser ocupados de la forma que determine el alcalde de la municipalidad donataria», es decir, a favor del municipio que lidera Claudia Pizarro.

Las gestiones por el proyecto

El proyecto que expuso Duoc UC a La Pintana consideraba una inversión de $16 mil millones, pensando en que en la comuna se instalaría una sede con Administración y Negocios; Ingeniería; Salud e Informática. Además, contemplaba programa de bienestar para los pintaninos. Las condiciones estipulaban un plazo de 50 años para este comodato, con la posibilidad de ser prorrogados por 15 años más de manera automática.

Una vez presentada la iniciativa al Concejo Municipal, comenzó una campaña por parte de la alcaldesa Pizarro. Incluso, llegó a crearse el sitio web #YoApoyoDuocUC en La Pintana, remarcando que del 12% de pintaninos que ingresan a la educación superior, el 41% estudia una carrera técnica en el Duoc UC.

La campaña por esta iniciativa tuvo a un selecto grupo de personajes públicos que entregaron su apoyo: desde actores como Francisco Melo, Álvaro Espinoza y Álvaro Rudolphy; hasta comediantes como Stefan Kramer y Pedro Ruminot. Entre los rostros de respaldo, también aparece el exgoleador de Colo Colo, Esteban Paredes.

Pasaron los meses y tras ser postergado en febrero, el pasado8 de mayo de este año se llevó a la sesión la decisión de entregar en comodato el terreno al Concejo Municipal, donde se votaría la posibilidad de ceder al Duoc UC, vía comodato. En él, se repasaron las diversas reuniones para la concreción del proyecto, pues como presentó el municipio, hubo citas tentativas con el Inacap, Instituto Santo Tomás, el AIEP; entre otros. Finalmente, se optó por el Duoc UC.

No obstante, y como quedó consignado en la sesión de febrero, el proyecto estaba sujeto a las condiciones de aprobación, pues una vez que se aprobara por el Concejo Municipal, se iban a ir conociendo el resto de los pasos a seguir, como la viabilidad financiera del proyecto, comodato del terreno, exención de vacantes y el financiamiento.

Puesta a votación en tabla, la idea terminó empatada en votos en el Concejo Municipal, por lo que se debía volver a votar días después.

“Una pasada de cuentas”

Aunque el empate marcó una división, los argumentos de concejales contrarios al proyecto vaticinaban lo que sería el voto definitorio días después, que terminó por 4-5 como resultado final: el comodato con el Duoc UC fue rechazado.

Previamente, el concejal del Partido Comunista, Juan Bustamante —quien se inclinó por votar en contra de la idea—, se refirió al comodato de la siguiente manera: «Cuando llegue el metro, esto va a valer millones (el terreno), ¿y nosotros tenemos que pasarlo gratis, sin arriendo para financiar a adultos mayores, sin venderlo para tener más recursos? (…) Necesitamos más recursos. Por eso me niego, a que una institución que tiene plata, mucha, le tengamos que donar un terreno que nos pertenece a todos». Incluso, Bustamante llegó a hablar de «caridad encubierta».

Sin embargo, contactada por Fast Check CL, la Municipalidad encabezada por Pizarro, afirmó que los dichos de Bustamante son «un mero sesgo ideológico, una caricatura de sentirse de izquierda, que ni siquiera comparte el Partido Comunista de Chile, tal como ha reiterado formalmente, por diversos medios. El propio concejal Bustamante ha reclamado sistemáticamente y culpado a nuestra gestión por el lugar rezagado que ocupa La Pintana en el Índice de Calidad de Vida Urbana, ICVU. Pues bien, la sede del Duoc UC nos permitiría salir de esos últimos lugares en el ránking».

Por otra parte, el concejal Bolívar (Partido Radical) —en la sesión del 8 de mayo— aseveró que «apelamos es a las condiciones en las que se dan los comodatos. Ha habido una presión de otras autoridades políticas que no tienen nada que ver con La Pintana».

Argumentos similares tuvieron los concejales que rechazaron: Scarlet Rohten (PS), Sandra Chacón (FRVS), Carla Gatica (Independiente) y Simón Bolívar (PR). Fast Check CL tomó contacto con cada uno de los representantes. A excepción de la concejal Rothen, el resto no respondió a nuestros mensajes o declinó hacer comentarios al respecto.

Scarlet Rohten, socialista y apuntada por Claudia Pizarro por un presunto nexo con el narcotráfico, afirmó a Fast Check CL que «La Pintana sería la primera y única comuna del país que entregaría en esta modalidad un terreno a una institución privada de educación superior. Siendo que esta institución y otras más, compran o arriendan terrenos para su instalación, puesto a que tienen los recursos suficientes para ello (…)».

En respuesta a dicho argumento, la Municipalidad de La Pintana respondió que «hacer la entrega en comodato del terreno implica que el municipio no se desprende del bien raíz y puede condicionar además el uso del mismo y, por ende, la edificación a construir (…)
Tenemos ejemplos virtuosos de comodatos entregados por el municipio de La Pintana, como el que se entregó por 49 años a Áncora UC, que construyó un Cesfam en El Castillo, que brinda atención primaria de salud a sus vecinos (…)».

  • Lee la respuesta completa de la Municipalidad de La Pintana aquí.

Duoc UC a otra comuna

La alcaldesa Claudia Pizarro fue enfática y acusó que la decisión de rechazar el comodato no obedece a razones políticas, sino que a «intereses económicos, sesgo social, animadversiones personales y pasadas de cuenta por mis denuncias en contra de corrupción y la narcopolítica».

Sobre la posibilidad de ponerlo de nuevo a votación, Pizarro remarcó que con un renovado Concejo Municipal en 2025, podría aprobarse el comodato con Duoc UC para la instalación de una sede en la comuna.

Fast Check CL consultó a Duoc UC por el rechazo al proyecto. Al respecto, la institución de formación técnica remitió un comunicado donde se refiere a lo sucedido, en el que agradecen «el interés de los vecinos y la colaboración de la alcaldesa Claudia Pizarro, quien abogó por llevar este proyecto adelante».

Pese al interés de Pizarro por esperar hasta un nuevo concejo, Duoc UC dejó la puerta abierta para nuevos horizontes: «Continuaremos explorando oportunidades para contribuir nuestra misión de formar jóvenes para una sociedad mejor», afirma el comunicado. Además, en 2025, Duoc UC tendrá cambio de rector y las condiciones para retomar el proyecto dependerá de la voluntad del directorio y los lineamientos de la nueva autoridad.

  • Lee la respuesta del Duoc UC acá.

Fuentes en La Pintana ven con escepticismo una nueva chance, dado que sería la Municipalidad de Lampa quien estaría corriendo con ventaja para concretar esta idea, donde todo el concejo estaría de acuerdo para un acuerdo de comodato.

Incluso, el alcalde de Lampa, Jonathan Opazo, manifestó públicamente su interés por concretar el proyecto en algún lugar de la comuna: «Lamentable que diferencias políticas estén obstaculizando el progreso educativo de una comunidad. ¡DuocUC, Lampa está disponible, los esperamos!».

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

Últimos chequeos:

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita