“De ser el segundo país más seguro de América después de Canadá, ahora Chile es el segundo más peligroso después de Colombia”: #Impreciso

Un tuit afirma que Chile pasó de ser el segundo país más seguro del continente a el segundo lugar más peligroso. Fast Check califica esto como impreciso: es real que alguna vez Chile fue el segundo país más seguro junto a Canadá, pero es falso que actualmente sea el segundo más peligroso, según los mismos informes internacionales.

Un tuit afirma que Chile pasó de ser el segundo país más seguro del continente a el segundo lugar más peligroso. Fast Check califica esto como impreciso: es real que alguna vez Chile fue el segundo país más seguro junto a Canadá, pero es falso que actualmente sea el segundo más peligroso, según los mismos informes internacionales.


Por si tienes poco tiempo:

  • Un tuit afirma que Chile pasó de ser el país más seguro de América después de Canadá, a ser el segundo más peligroso después de Colombia.
  • Al indagar con distintos informes, como el de InSight Crime y el Índice de Paz Global, Fast Check calificó el contenido como impreciso.
  • Es real que Chile en 2017 fue el segundo más seguro del continente americano, detrás de Canadá. Por otro lado, es falso que actualmente sea el segundo más peligroso de la región.

Por Maximiliano Echegoyen

A inicios de esta semana, un usuario en ‘X’ con la bandera chilena en su nombre tuiteó: «de ser el segundo país más seguro de América después de Canadá, ahora somos el segundo más peligroso después de Colombia. Es imperativo no votar por comunistas ni frenteamplistas en próximas elecciones, hay que sacarlos de todos los cargos de poder si queremos recuperar el país». El tuit ha sido retuiteado en más de 250 ocasiones y posee más de 10 mil visualizaciones.

Al indagar al respecto, Fast Check califica la información como imprecisa. Según el Índice de Paz Global, es real que Chile fue en 2017 el segundo país más seguro del continente americano, detrás de Canadá. Por otro lado, es falso que nuestro país sea el segundo más inseguro de América en la actualidad.

Publicación verificada.

Chile fue “el segundo país más seguro de América después de Canadá”: #Real

En primer lugar, Fast Check aplicó una búsqueda avanzada con las palabras clave «Chile», «segundo», «seguridad» y «Canadá». De este modo, se encontró una nota de Wolf&Pablo, una consultora española que trabaja con el Banco Santander.

La noticia brindada por Wolf&Pablo data del 18 de marzo de 2018 y en ella se dice que «en el continente americano, Canadá, cuenta con la tasa más reducida, 2,7 muertes por cada cien mil habitantes, seguido de Chile, con 3,3, informa “InSight Crime” 2017».

Entonces, Fast Check buscó el informe de InSight Crime de 2017. InSight Crime es una ONG que se dedica a investigar amenazas para la seguridad nacional y ciudadana solamente en América Latina y el Caribe. Es decir, se excluye a las naciones americanas del norte: Estados Unidos y Canadá.

  • El balance de InSight Crime mide solamente los homicidios que ocurren en América Latina, no los demás delitos de connotación social o comunes. Por ende, si bien la tasa de homicidios es un factor importante para analizar la seguridad de un país, sus balances excluyen otros crímenes como secuestros, violaciones, robos, entre otros.

Dicho eso, efectivamente el balance de 2017 de la ONG estableció a Chile como el país más seguro de la región, catalogándolo como la nación «menos homicida de Latinoamérica». En ese entonces, nuestro país contaba con una tasa de homicidios inferior a 3,3 por cada 100 mil habitantes, según el informe.

Otra fuente fiable de datos es el Índice de Paz Global (IPG) elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Este informe utiliza 23 indicadores para medir el índice de paz en los 163 países analizados, como la tasa de homicidios, nivel de criminalidad, percepción de seguridad, número de guerras, entre otros.

  • Para ver el IPG de cada país y año, pinche acá.

Para el año 2017, el país que lideraba el IPG en el continente americano era, efectivamente, Canadá. Con una puntuación de 1,32, la nación norteamericana era el país más seguro del Nuevo Mundo, encontrándose también en 6° lugar a nivel mundial.

Por su parte, Chile fue el segundo país más seguro de América en 2017 con una puntuación de 1,56. Esto lo hacía ser también el país más seguro de América Latina y ostentaba el 26° lugar de seguridad en el ranking mundial.

Otras naciones americanas seguras durante el 2017 fueron Uruguay (33°), Costa Rica (36°) Panamá (53°) y Ecuador (57°).

“Ahora Chile es el segundo más peligroso después de Colombia”: #Falso

Por otro lado, el viral afirma que actualmente nuestro país es el segundo más peligroso de América, solo siendo superado por Colombia. Sin embargo, según los mismos estudios que fueron descritos anteriormente, esto es falso.

Por ejemplo, el balance 2023 de InSight Crime —que cabe recordar, solo mide la tasa de homicidios en América Latina—, Chile está en el puesto 3° de los países con menos homicidios de la región, solo siendo superado por Perú (2°) y El Salvador (1°). Es decir, está por lejos de ser el segundo más peligroso, según el mismo balance.

Los países con más homicidios dentro de Latinoamérica y del Caribe son las naciones caribeñas San Cristóbal y Nieves (29°) y Jamaica (28°). Por su parte, el país sudamericano con tasas de homicidios más alta es Ecuador (25°), superando a Venezuela (19°), Colombia (18°) e, inclusive, a México (17°).

Tasa de homicidios de América Latina y el Caribe en 2023 | Fuente: Balance 2023 de InSight Crime.

Por su parte, el último Índice de Paz Global (2023) del Instituto para la Economía y la Paz señala que Canadá sigue siendo la nación americana más segura, con una puntuación de 1,35. Le sigue Costa Rica (2°), Uruguay (3°), Argentina (4°) y en quinto lugar está Chile, con una puntuación de 1,87.

Por el contrario, Venezuela y Colombia encabezan el listado como los países más peligrosos del continente americano, ambos con una puntuación de 2,69. Les sigue México (2,60), Brasil (2,46) Estados Unidos (2,45) y Haití (2,39).

Es decir, en ninguno de los balances Chile está en segundo lugar como el país más inseguro y peligroso de la región.

De igual manera, al realizar una búsqueda con las palabras «Chile segundo país más peligroso», no se encontró ningún informe o registro que acredite lo que se plantea.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como impreciso. Según el Índice de Paz Global, es real que Chile fue en 2017 el segundo país más seguro del continente americano, detrás de Canadá. Sin embargo, es falso que nuestro país sea el segundo más inseguro de América en la actualidad.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Facturas falsas y proveedores fantasmas: SII se querella contra ejecutivos de Ciudad Limpia S.A, empresa de residuos que atiende a Recoleta, Lampa y Concepción

La acción judicial presentada por el SII, identifica a cuatro personas: el representante legal (actual gerente general), un socio, el exgerente general y la exencargada contable. El Servicio de Impuestos Internos solicitó al Ministerio Público la formalización del caso que, presuntamente, habría provocado un perjuicio fiscal que asciende los $177 millones.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

Últimos chequeos:

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile: “Si llegamos al 1% en inversión en cultura va a ser un avance muy importante”

Tras el viaje oficial del Presidente Boric a la India, las posibilidades de colaboración cinematográfica entre ambos países crecieron: sobre el proyecto “Shoot in Chile” y la realidad de la industria audiovisual, conversamos con la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, quien analiza los efectos que esta política podría tener en beneficio del país, además de abordar los desafíos culturales que el Estado necesita en la materia.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.