“Altamente capacitados”: Así operan las pandillas chilenas en EE.UU. que tienen en peligro a la Visa Waiver

La policía estadounidense detalló cómo las pandillas chilenas operan en Estados Unidos, destacando una alta sofisticación para el robo de residencias millonarias. Esto ha generado preocupación por el riesgo que implicaría la Visa Waiver, condición que facilitaría la entrada al país de delincuentes chilenos.

La policía estadounidense detalló cómo las pandillas chilenas operan en Estados Unidos, destacando una alta sofisticación para el robo de residencias millonarias. Esto ha generado preocupación por el riesgo que implicaría la Visa Waiver, condición que facilitaría la entrada al país de delincuentes chilenos.


Por Fast Check CL

Hace meses que se viene alertando de un ola de crímenes en algunos lugares de Estados Unidos, según información local. Y es que bandas chilenas están empleando tácticas sofisticadas para saquear residencias millonarias, llevándose grandes sumas de dinero, joyas y otros objetos de alto valor.

Según informa el sitio estadounidense NewsNation, las pandillas chilenas tienen como blanco de robos las residencias ubicadas en barrios de estratos socioeconómicos altos, así como el robo a ejecutivos y directivos vinculados a la industria automotriz en el condado de Oakland, Michigan.

Para las autoridades locales, las principales causas que han llevado a este aumento de pandillas chilenas, es el programa de Visa Waiver. Según el relato del sheriff de Michigan, Mike Bouchard, este beneficio facilita la entrada al país de delincuentes chilenos.

¿Cómo operan?

El sheriff Bouchard, recoge NewsNation, sostiene que los ladrones reciben un entrenamiento especializado en técnicas de robo a casas de estas características, y recalca que la mayoría de ellos provienen de Chile, calificándolos como “altamente capacitados”.

Además, detalla que cada miembro de estas bandas desempeña un papel específico en la ejecución de los robos, utilizando herramientas para bloquear cámaras de seguridad y sistemas de alarma operados por wifi.

Cabe agregar que producto de esta situación, la embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, ha emitido una serie de advertencias respecto al riesgo que enfrenta Chile en su continuidad en el programa estadounidense Visa Waiver.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

Últimos chequeos:

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.