Tres países afectados: Santander confirma acceso no autorizado a datos de clientes y empleados en incidente de seguridad

El Grupo Santander ha confirmado ser víctima de un ataque informático que comprometió una base de datos alojada en uno de sus proveedores, afectando a clientes de Santander en Chile, España y Uruguay, así como a empleados actuales y algunos ex empleados del grupo. Aunque se ha confirmado el acceso a información de clientes y empleados, la entidad bancaria asegura que no se trató de información transaccional ni credenciales de acceso o contraseñas de banca por internet, y que las operaciones y sistemas de Santander no se vieron afectados.

El Grupo Santander ha confirmado ser víctima de un ataque informático que comprometió una base de datos alojada en uno de sus proveedores, afectando a clientes de Santander en Chile, España y Uruguay, así como a empleados actuales y algunos ex empleados del grupo. Aunque se ha confirmado el acceso a información de clientes y empleados, la entidad bancaria asegura que no se trató de información transaccional ni credenciales de acceso o contraseñas de banca por internet, y que las operaciones y sistemas de Santander no se vieron afectados.


Por Fast Check CL

El Grupo Santander emitió un comunicado anunciando que ha sido víctima de un ataque informático que comprometió una base de datos alojada en uno de sus proveedores. Según la declaración pública, este incidente afectó a clientes de Santander en Chile, España y Uruguay, así como a empleados actuales y algunos ex empleados del grupo.

“Tras las investigaciones realizadas, podemos confirmar que se ha accedido a información de clientes de Santander Chile, España y Uruguay, y de todos los empleados y algunos ex empleados del grupo”, señaló la entidad bancaria, según consigno La Tercera.

Aunque se confirmó el acceso a datos sensibles, se destacó que no se trató de información transaccional ni credenciales de acceso o contraseñas de banca por internet, mientras que la empresa aseguró que las operaciones y sistemas de Santander no se vieron afectados por este incidente, por lo que los clientes pueden seguir operando con total seguridad.

Santander también informó que ha tomado medidas inmediatas para gestionar este incidente, incluido el bloqueo del acceso a la base de datos comprometida y un refuerzo de las medidas de prevención contra el fraude para proteger a sus clientes.

La entidad bancaria española ha notificado esta situación a los reguladores y fuerzas de seguridad, con quienes está colaborando estrechamente en las investigaciones.

En su comunicado, el Grupo Santander lamentó la situación y se comprometió a informar proactivamente a los clientes y empleados directamente afectados por este incidente.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Últimos chequeos:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.