¿Discriminación en McDonald’s? Sernac investiga denuncia de discriminación hacia niña autista

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha decidido investigar una denuncia de discriminación hacia una niña autista en un local de McDonald's ubicado en Maipú. Según la denuncia, la niña, que además tiene movilidad reducida, no pudo acceder al "espacio azul" destinado a personas autistas, ya que este estaba arrendado para un cumpleaños.

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha decidido investigar una denuncia de discriminación hacia una niña autista en un local de McDonald’s ubicado en Maipú. Según la denuncia, la niña, que además tiene movilidad reducida, no pudo acceder al “espacio azul” destinado a personas autistas, ya que este estaba arrendado para un cumpleaños.


Por Fast Check CL

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha decidido tomar acción luego de recibir una denuncia que involucra a McDonald’s y su espacio inclusivo. Esto ocurre, según consigna Radio Bío Bío, luego de que una familia acusara a la cadena de comida rápida de discriminar a su hija, quien se encuentra dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA) y además tiene movilidad reducida. Según la denuncia, la niña no pudo acceder a un espacio destinado para personas autistas, ya que este estaba arrendado para un cumpleaños.

La familia se dirigió a un local de McDonald’s ubicado en la avenida Pajaritos, en Maipú, con la intención de utilizar el denominado “espacio azul”. Este espacio está destinado para personas autistas y permite solicitar la presencia de un asesor para garantizar una experiencia inclusiva. Sin embargo, se encontraron con que este espacio estaba arrendado para un cumpleaños, impidiendo así el acceso de la niña.

La situación se complicó aún más cuando, según la denuncia, los asistentes al cumpleaños se burlaron de la niña y su familia, y los trabajadores del local no intervinieron para evitar esta situación.

Ante estos hechos, el Sernac ha decidido oficiar a Arcos Dorados Restaurantes de Chile Limitada, la empresa a cargo de la franquicia de McDonald’s en Chile. En coordinación con el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), el Sernac considera que este incidente no solo constituye una falta al no respetar las condiciones ofrecidas, sino que también vulnera la dignidad de la familia afectada, exponiéndola a tratos vejatorios y ofensivos.

De igual manera, frente a esta situación, McDonald’s aseguró que “tomó contacto con la cliente para disculparnos por lo ocurrido, quien aceptó las disculpas y entendió la situación. Se invitó a la clienta a ocupar el espacio y disfrutar de una experiencia positiva. Nuestro objetivo es ofrecer un servicio de calidad a todos los clientes, y reiteramos el compromiso de la compañía con la promoción y el respeto de las individualidades como un valor humano fundamental para la vida y el trabajo”.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Últimos chequeos:

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.