Precio de la palta en Chile se dispara un 41,6% en solo dos años: ¿A que se debe este aumento récord?

El precio de la palta en Chile ha aumentado un 41,6% en solo dos años, alcanzando un promedio de $5.536 por kilo. Este incremento ha generado debate en el país, especialmente considerando que Chile es uno de los principales productores a nivel mundial. Expertos sugieren que la entrada de inversionistas en el negocio de la palta ha convertido este alimento en un producto de lujo, justificando así su elevado precio en el mercado interno.

El precio de la palta en Chile ha aumentado un 41,6% en solo dos años, alcanzando un promedio de $5.536 por kilo. Este incremento ha generado debate en el país, especialmente considerando que Chile es uno de los principales productores a nivel mundial. En este sentido, expertos sugieren que la entrada de inversionistas en el negocio de la palta ha convertido este alimento en un producto de lujo, justificando así su elevado precio en el mercado interno.


Por Fast Check CL

La palta, un acompañamiento infaltable en la mesa de los chilenos, ha experimentado un notable aumento en su precio en los últimos años. Según datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), y en base a lo consignado por Emol, al 29 de abril de este año, el precio promedio del kilo de palta en Chile alcanzó los $5.536, lo que representa un aumento del 11% en comparación con el año anterior. En 2022, el precio promedio era de $3.909, lo que evidencia un incremento del 41,6% en tan solo dos años.

De esta manera, la Región de Los Lagos es la que presenta el precio más alto, con un promedio de $6.464 por kilo a fines de abril, mientras que la más económica se encuentra en La Araucanía, con un valor medio de $5.052 por kilo.

Por su parte, en la Región Metropolitana, el precio varía considerablemente dependiendo del lugar de compra, tomando en cuenta que en los supermercados, el valor promedio por kilo es de $6.395, llegando incluso a los $6.590 en los establecimientos ubicados en la zona sur de la capital, mientras que en las ferias libres, los precios oscilan entre los $4.500 y los $6.510, con un promedio general de $5.635 por kilo.

Este aumento en el precio de la palta ha generado un debate, especialmente considerando que Chile es uno de los principales productores a nivel mundial. En este contexto, voces críticas sugieren que el elevado precio en el mercado interno no está justificado, a pesar de que el consumo per cápita anual ha aumentado más de un 300% desde el año 2000, según el Comité de Paltas.

El economista Jorge Schaerer señaló en una carta a El Mercurio que el aumento de precio se debe a la entrada de inversionistas en el negocio de la palta, convirtiéndola en un producto de lujo. Comparando precios por kilo en supermercados de cinco países productores y exportadores de palta Hass, Schaerer destacó que en Chile el precio es considerablemente más alto que en otros países como México, Perú o Israel.

Opinión de expertos

José Gabriel Correa, presidente del Comité de Paltas, respondió a Schaerer argumentando que la comparación de precios es injusta, ya que se hace en un momento en que la palta chilena está fuera de temporada, a diferencia de otros países cuyas paltas están en plena temporada. Correa explicó que el aumento del precio también se debe a la alta demanda interna, ya que más del 50% de la palta producida en Chile se destina al mercado interno.

Por su parte, Juan Pablo Matte, secretario general de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), coincidió en que la comparación de precios es injusta, ya que no considera la estacionalidad del producto. Explicó que el precio de la palta chilena se ve afectado por la baja oferta durante ciertas épocas del año.

A pesar de la situación actual, Matte destacó que el consumidor chileno tiene una amplia oferta de variedades de palta, ya que llegan productos de otros países como Perú. Sin embargo, advirtió que factores como la disponibilidad de agua y los fenómenos climáticos, como la corriente de La Niña, podrían afectar la producción y el precio de la palta en el futuro.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Últimos chequeos:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.