Precio de la palta en Chile se dispara un 41,6% en solo dos años: ¿A que se debe este aumento récord?

El precio de la palta en Chile ha aumentado un 41,6% en solo dos años, alcanzando un promedio de $5.536 por kilo. Este incremento ha generado debate en el país, especialmente considerando que Chile es uno de los principales productores a nivel mundial. Expertos sugieren que la entrada de inversionistas en el negocio de la palta ha convertido este alimento en un producto de lujo, justificando así su elevado precio en el mercado interno.

El precio de la palta en Chile ha aumentado un 41,6% en solo dos años, alcanzando un promedio de $5.536 por kilo. Este incremento ha generado debate en el país, especialmente considerando que Chile es uno de los principales productores a nivel mundial. En este sentido, expertos sugieren que la entrada de inversionistas en el negocio de la palta ha convertido este alimento en un producto de lujo, justificando así su elevado precio en el mercado interno.


Por Fast Check CL

La palta, un acompañamiento infaltable en la mesa de los chilenos, ha experimentado un notable aumento en su precio en los últimos años. Según datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), y en base a lo consignado por Emol, al 29 de abril de este año, el precio promedio del kilo de palta en Chile alcanzó los $5.536, lo que representa un aumento del 11% en comparación con el año anterior. En 2022, el precio promedio era de $3.909, lo que evidencia un incremento del 41,6% en tan solo dos años.

De esta manera, la Región de Los Lagos es la que presenta el precio más alto, con un promedio de $6.464 por kilo a fines de abril, mientras que la más económica se encuentra en La Araucanía, con un valor medio de $5.052 por kilo.

Por su parte, en la Región Metropolitana, el precio varía considerablemente dependiendo del lugar de compra, tomando en cuenta que en los supermercados, el valor promedio por kilo es de $6.395, llegando incluso a los $6.590 en los establecimientos ubicados en la zona sur de la capital, mientras que en las ferias libres, los precios oscilan entre los $4.500 y los $6.510, con un promedio general de $5.635 por kilo.

Este aumento en el precio de la palta ha generado un debate, especialmente considerando que Chile es uno de los principales productores a nivel mundial. En este contexto, voces críticas sugieren que el elevado precio en el mercado interno no está justificado, a pesar de que el consumo per cápita anual ha aumentado más de un 300% desde el año 2000, según el Comité de Paltas.

El economista Jorge Schaerer señaló en una carta a El Mercurio que el aumento de precio se debe a la entrada de inversionistas en el negocio de la palta, convirtiéndola en un producto de lujo. Comparando precios por kilo en supermercados de cinco países productores y exportadores de palta Hass, Schaerer destacó que en Chile el precio es considerablemente más alto que en otros países como México, Perú o Israel.

Opinión de expertos

José Gabriel Correa, presidente del Comité de Paltas, respondió a Schaerer argumentando que la comparación de precios es injusta, ya que se hace en un momento en que la palta chilena está fuera de temporada, a diferencia de otros países cuyas paltas están en plena temporada. Correa explicó que el aumento del precio también se debe a la alta demanda interna, ya que más del 50% de la palta producida en Chile se destina al mercado interno.

Por su parte, Juan Pablo Matte, secretario general de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), coincidió en que la comparación de precios es injusta, ya que no considera la estacionalidad del producto. Explicó que el precio de la palta chilena se ve afectado por la baja oferta durante ciertas épocas del año.

A pesar de la situación actual, Matte destacó que el consumidor chileno tiene una amplia oferta de variedades de palta, ya que llegan productos de otros países como Perú. Sin embargo, advirtió que factores como la disponibilidad de agua y los fenómenos climáticos, como la corriente de La Niña, podrían afectar la producción y el precio de la palta en el futuro.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

Facturas falsas y proveedores fantasmas: SII se querella contra ejecutivos de Ciudad Limpia S.A, empresa de residuos que atiende a Recoleta, Lampa y Concepción

La acción judicial presentada por el SII, identifica a cuatro personas: el representante legal (actual gerente general), un socio, el exgerente general y la exencargada contable. El Servicio de Impuestos Internos solicitó al Ministerio Público la formalización del caso que, presuntamente, habría provocado un perjuicio fiscal que asciende los $177 millones.

Últimos chequeos:

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

Facturas falsas y proveedores fantasmas: SII se querella contra ejecutivos de Ciudad Limpia S.A, empresa de residuos que atiende a Recoleta, Lampa y Concepción

La acción judicial presentada por el SII, identifica a cuatro personas: el representante legal (actual gerente general), un socio, el exgerente general y la exencargada contable. El Servicio de Impuestos Internos solicitó al Ministerio Público la formalización del caso que, presuntamente, habría provocado un perjuicio fiscal que asciende los $177 millones.