“Están cortando glaciares milenarios en Groenlandia para hacer cubitos de hielo en Dubai”: #Real

Lectores de Fast Check consultaron sobre la veracidad de un reels que circula en Instagram, el cual denuncia que se extrae hielo glaciar en Groenlandia para usarlos en refrescos en Dubai. Tras pesquisar el caso, Fast Check CL califica el contenido viral como real: un reportaje de The Guardian consignó lo ocurrido en enero de este año.

Lectores de Fast Check consultaron sobre la veracidad de un reels que circula en Instagram, el cual denuncia que se extrae hielo glaciar en Groenlandia para usarlos en refrescos en Dubai. Tras pesquisar el caso, Fast Check CL califica el contenido viral como real: un reportaje de The Guardian consignó lo ocurrido en enero de este año.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula en Instagram un reels el cual denuncia que en Groenlandia, una empresa extrae hielo desde los glaciares milenarios del Ártico para exportarlos a Dubái.
  • Fast Check CL califica la información como real. Efectivamente, la startup Arctic Ice corta trozos de hielo provenientes de icebergs desprendidos de glaciares milenarios para exportarlos a Emiratos Árabes Unidos. Esta información deriva de un reportaje del The Guardian del 9 de enero de este año.

Por Maximiliano Echegoyen

Lectores de Fast Check CL enviaron por nuestros canales un video compartido en Instagram, en formato reels, de la cuenta @lamolokhova. La cuenta le pertenece a Noelia Ramírez Molokhova, quien se autodenomina «experta en sustentabilidad».

En el reels, que cuenta con más de 78 mi me gusta y 7,5 mil comentarios, Noelia expone que «están cortando glaciares milenarios en Groenlandia para hacer cubitos de hielo en Dubai». De acuerdo a su relato, el proyecto lo lleva a cabo la empresa Arctic Ice, quienes extraen este hielo milenario para, posteriormente, exportarlo a los Emiratos Árabes.

Fast Check CL califica el contenido viral como real. Efectivamente, la startup Arctic Ice corta trozos de hielo provenientes de icebergs desprendidos de glaciares milenarios para exportarlos a Emiratos Árabes Unidos. Esta información deriva de un reportaje del The Guardian del 9 de enero de este año.

Publicación verificada.

El reportaje del negocio glaciar

En primer lugar, Fast Check CL aplicó una búsqueda avanzada en los distintos motores de búsqueda con los términos «Groenlandia», «hielo», «milenario» y «Dubai». De este modo, se encontraron distintos artículos de enero de 2024 en donde se refieren a una empresa groelandesa que vende hielo glaciar a bares de Emiratos Árabes Unidos (ver aquí y aquí).

En ambos artículos se consigna que la información fue revelada por el periódico británico The Guardian. Entonces, Fast Check CL aplicó la misma búsqueda avanzada pero con los conceptos en inglés. De este modo, se encontró un reportaje del citado medio titulado al español: «Una startup de Groenlandia comienza a enviar hielo de glaciar a bares de cócteles en los Emiratos Árabes Unidos».

Reportaje del The Guardian revelando el negocio del hielo glaciar.

La investigación fue publicada el 9 de enero de 2024. En ella, The Guardian reveló que la empresa Arctic Ice «recolecta hielo desde los fiordos de Groenlandia y luego los envía a los Emiratos Árabes Unidos para venderlo en bares exclusivos». Según el periódico, es común que en Groenlandia se utilice hielo glacial para las bebidas y que ya se ha intentado exportar antes.

La startup Arctic Ice es del empresario Malik V Rasmussen, quien dice que el hielo glacial, «que ha sido comprimido durante milenios, no tiene burbujas y se derrite más lentamente que el hielo normal», señala el medio.

En el resto del reportaje, The Guardian relata lo mismo que Noelia Ramírez en su reels: que Arctic Ice tiene un barco especializado con una grúa en donde buscan el iceberg perfecto para extraer el hielo. Una vez encontrada la pieza ideal, es recogida por la grúa y colocada en una caja de plástico, que luego es trasladado y guardado en contenedores refrigerados.

Este último contenedor es transportado a Dinamarca y, desde este país, otro barco transporta la carga glaciar hasta Dubái, una de las ciudades más conocidas y lujosas de los Emiratos Árabes.

Ruta que debe pasar el hielo glaciar desde Groenlandia para terminar en un cóctel árabe. | Fuente: The Guardian.

La empresa Arctic Ice

Con la información proporcionada por The Guardian, Fast Check CL buscó a la empresa «Arctic Ice» —que se traduce literalmente como «Hielo del Ártico»— encontrando su sitio web oficial (arcticice.ae).

Según lo descrito en su propia página, Arctic Ice extrae y exporta hielo que «se obtiene directamente de los glaciares naturales del Ártico que han estado congelados durante más de 100.000 años». Este hielo proviene de los icebergs que ya se han desprendido del glaciar y que flotan en el fiordo de Nuuk (capital de Groenlandia).

Según la misma empresa, extraer el hielo de los iceberg desprendidos «asegura la calidad y pureza del hielo». Además, aclaran que no extraen el producto directamente desde el glaciar.

«Millones o miles de millones de tonelada de hielo se desprenden de los glaciares cada año. Nuestra producción muy limitada tiene, por lo tanto, un impacto muy insignificante», estiman desde la compañía.

Expedición de Arctic Ice para extraer hielo glaciar. Imagen extraída del sitio web de Arctic Ice.

En sus redes sociales (Instagram, Facebook y Youtube), también se puede ver el trabajo y/o la publicidad de Arctic Ice.

Cabe señalar que en el reportaje de The Guardian, el dueño de la startup Malik V Rasmussen destaca la labor de la empresa en su sociedad.

«Creo que ayudar a Groenlandia en su transición verde es en realidad para lo que nací en este mundo», señaló el emprendedor, añadiendo también que: «tenemos esa agenda en toda la empresa, pero es posible que aún no la hayamos comunicado lo suficientemente bien».

Conclusión

Fast Check CL califica el contenido viral como real. Efectivamente, la startup groelandesa Arctic Ice corta trozos de hielo provenientes de icebergs desprendidos de glaciares milenarios para exportarlos a Emiratos Árabes Unidos. Esta información deriva de un reportaje del The Guardian del 9 de enero de este año.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Últimos chequeos:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.