Putin inicia su quinto mandato como presidente de Rusia en medio de tensiones globales 

Vladimir Putin asumió su quinto mandato como presidente de Rusia en una ceremonia realizada en el Kremlin. Con 71 años, Putin continúa al mando, enfrentando tensiones globales y una oposición interna cada vez más silenciada. En este sentido, y a pesar de las tensiones con países occidentales, Putin afirmó estar abierto al diálogo, incluso en cuestiones de armamento nuclear. Con esta reelección, Putin podría permanecer en el poder hasta 2030, sumando así tres décadas al frente del Kremlin.

Vladimir Putin asumió su quinto mandato como presidente de Rusia en una ceremonia realizada en el Kremlin. Con 71 años, Putin continúa al mando, enfrentando tensiones globales y una oposición interna cada vez más silenciada. En este sentido, y a pesar de las tensiones con países occidentales, Putin afirmó estar abierto al diálogo, incluso en cuestiones de armamento nuclear. Con esta reelección, Putin podría permanecer en el poder hasta 2030, sumando así tres décadas al frente del Kremlin.


Por Fast Check CL 

Vladimir Putin ha jurado hoy su cargo en una cuidada ceremonia en el Kremlin, marcando así el inicio de su quinto mandato como presidente de Rusia. A sus 71 años, Putin continúa en el poder, gozando de un dominio político interno sin precedentes y enfrentándose a una apagada y reprimida oposición.

La ceremonia de investidura tuvo lugar en el Kremlin, donde Putin juró respetar y proteger los derechos y libertades del hombre y del ciudadano, cumplir y defender la Constitución, proteger la soberanía y la independencia, la seguridad y la integridad del Estado, y servir fielmente al pueblo. Este juramento se realizó con la mano derecha sobre un ejemplar de la Constitución, que Putin reformó en 2020 para eliminar el obstáculo legal que le impedía seguir en el Kremlin.

Durante su discurso de investidura, según consigna DW, Putin ofreció diálogo a Occidente en materia de seguridad y estabilidad estratégica, aunque defendió la creación de un nuevo orden mundial. En este sentido, Putin afirmó: “Nosotros no rechazamos el diálogo con los países occidentales. Depende de ellos”.

Cabe destacar que Putin, quien fue reelegido el 17 de marzo pasado con un histórico resultado de más del 87% de los votos, podrá permanecer al frente del Kremlin hasta 2030, sumando así 30 años en el poder.

Conflictos internacionales

En el escenario internacional, Putin está atrapado en una confrontación con países occidentales, a los que acusa de utilizar a Ucrania como vehículo para intentar derrotar y desmembrar a Rusia. Sin embargo, Putin afirmó que no rechazaba el diálogo con Occidente, incluido el tema de las armas nucleares.

A más de dos años después de la guerra en Ucrania, Putin dijo que quería “inclinarse” ante los soldados rusos allí y declaró que su aplastante reelección en marzo era una prueba de que el país estaba unido y en el camino correcto.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile: “Si llegamos al 1% en inversión en cultura va a ser un avance muy importante”

Tras el viaje oficial del Presidente Boric a la India, las posibilidades de colaboración cinematográfica entre ambos países crecieron: sobre el proyecto “Shoot in Chile” y la realidad de la industria audiovisual, conversamos con la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, quien analiza los efectos que esta política podría tener en beneficio del país, además de abordar los desafíos culturales que el Estado necesita en la materia.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Últimos chequeos:

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.