¿Por qué Transbank sufrió una caída del 95% en sus ganancias? La empresa explica los motivos

Transbank, la compañía que lidera el procesamiento de pagos electrónicos en Chile, informó una caída del 95% en sus ganancias durante el primer trimestre de 2024, señalando que la disminución se debe principalmente a la reducción de ingresos por comisiones y servicios, así como al aumento de los egresos operacionales debido a provisiones por juicios y litigios. A pesar de esto, la empresa logró aumentar su EBITDA en un 28,6%, destacando una reducción en los costos de explotación.

Transbank, la compañía que lidera el procesamiento de pagos electrónicos en Chile, informó una caída del 95% en sus ganancias durante el primer trimestre de 2024, señalando que la disminución se debe principalmente a la reducción de ingresos por comisiones y servicios, así como al aumento de los egresos operacionales debido a provisiones por juicios y litigios. A pesar de esto, la empresa logró aumentar su EBITDA en un 28,6%, destacando una reducción en los costos de explotación.


Por Fast Check CL 

Transbank, la compañía líder en procesamiento de pagos electrónicos en Chile, ha presentado recientemente sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre de 2024. En este sentido, y según el informe publicado por la empresa, las ganancias netas alcanzaron los $254 millones, lo que representa una disminución del 95% en comparación con el mismo período del año anterior.

Según consigna Diario Financiero, esta significativa caída se atribuye principalmente a la disminución de los ingresos por comisiones y servicios, así como al aumento de los egresos operacionales debido al registro de provisiones por juicios y litigios.

De esta manera y según explicó la compañía, la disminución de los ingresos por comisiones y servicios se debe a una reducción en las transacciones durante el primer trimestre de 2024. Además, el aumento de los egresos operacionales se vio impulsado principalmente por el registro de provisiones por juicios y litigios.

Por otro lado, y a pesar de la significativa caída en las ganancias netas, Transbank informó un aumento del 28,6% en su utilidad antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA), alcanzando los $5.688 millones, mientras que el margen de EBITDA también mostró un incremento, llegando al 37,42% al cierre de marzo de 2024. Estas variaciones se atribuyen principalmente a la disminución de las ventas y transacciones durante el período analizado, así como a una reducción de los costos de explotación en comparación con el año anterior.

En cuanto a las ventas de los comercios afiliados a Transbank, se observó una disminución del 3,4% en comparación con el mismo período del año anterior. Por su parte, las ventas con tarjetas de débito/prepago registraron una caída del 6%, mientras que las ventas con tarjetas de crédito experimentaron un leve crecimiento del 1,4%.

Finalmente, Transbank destaca cuatro líneas de negocio principales: adquirencia, servicios de red, servicios de valor agregado y servicios a emisores y otros. Según el informe, la adquirencia representa el 69,1% de los ingresos de la compañía al 31 de marzo de 2024, seguida por los servicios de red (21,9%), los servicios de valor agregado (7,3%) y los servicios a emisores y otros (1,7%).

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Últimos chequeos:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.