Explicativo: Luis Castillo: la historia del indultado que “llamó a seguir luchando” y que terminó condenado a cuatro años de cárcel

Este lunes, Luis Castillo —indultado por el Presidente Gabriel Boric en 2022— fue condenado a cuatro años de cárcel por los delitos de robo con intimidación y violencia. Su caso fue un problema para el Gobierno desde un principio: amplio historial delictivo y una detención por presunto secuestro un año después. Esta es la historia de un reincidente que, en algún momento, llamó a «seguir luchando».

Este lunes, Luis Castillo —indultado por el Presidente Gabriel Boric en 2022— fue condenado a cuatro años de cárcel por los delitos de robo con intimidación y violencia. Su caso fue un problema para el Gobierno desde un principio: amplio historial delictivo y una detención por presunto secuestro un año después. Esta es la historia de un reincidente que, en algún momento, llamó a «seguir luchando».


Por Fast Check CL

La ministra Carolina Tohá tenía casi todo listo. Lideraba la mesa de seguridad y esperaba cerrarla antes de que finalizara el 2022. La instancia contempló más de 10 reuniones, comisiones de trabajo, propuestas y contrapropuestas. Pero ese 30 de diciembre, todo se vino abajo. Parlamentarios de oposición se restaron de las tratativas por una sencilla y contundente razón: los indultos.

El mandatario, amparado en las facultades que le provee la Constitución, le otorgó el beneficio a 13 personas que fueron condenadas por distintos delitos, la mayoría vinculados al estallido social. Entre ellos: Felipe Santana, Cristián Cayupan, Francisco Hernández, Jordano Santander, Bastián Campos, Juan Bastián Olguín, Claudio Romero, Brandon Rojas, Alejandro Carvajal, Matías Rojas, Sebastián Montenegro, Jorge Mateluna y Luis Castillo.

Con el paso de los días, los cuestionamientos a la decisión del jefe de Estado fue en aumento, a medida que se iban conociendo los antecedentes delictuales de varios de los indultados, como la situación de Luis Castillo Opazo.

Castillo Opazo terminó siendo el principal motivo por el que ministros y el propio Presidente, tuvieron que salir a dar declaraciones. Todo terminó peor: Castillo volverá a la cárcel.

La condena en el estallido social

El 11 de noviembre de 2019, Luis Castillo se movilizaba junto a un grupo de sujetos por calle Los Carreras, al frente de la Intendencia, en Copiapó (Región de Atacama). Fue ahí cuando se encapuchó y comenzó a realizar destrozos, tirar piedras y elementos contundentes a Fuerzas Especiales de Carabineros.

Al día siguiente, en otro punto de la ciudad, ingresó con un tumulto de personas a las instalaciones de Aguas chañar y «comenzó a efectuar daños y destrozos a las instalaciones de la empresa señalada», describen los hechos imputados.

Luis Castillo.

Consecutivamente, Luis Castillo siguió participando de marchas y manifestaciones en las que se le apuntó como responsable de destrozos, altercados y sustracción de elementos desde el Registro Civil de Copiapó, de un liceo y una farmacia.

  • Lee la sentencia acá.

Por estos hechos, fue condenado —en 2021— a cuatro años de cárcel, por seis delitos de desórdenes públicos, cuatro delitos de robo en lugar no habitado, tres delitos de daños simples y un delito de daño calificado.

Su vida en Copiapó

Luis Arturo Castillo Opazo nació en 1985. Sus primeros antecedentes delictuales se remontan a 2005 —de acuerdo al material documental del Poder Judicial—, cuando resultó condenado tras un hurto simple.

Castillo tuvo una vida cruzada por la precariedad. De acuerdo a testimonios de sus padres, en algún periodo de su juventud, llegó a ser adicto a la pasta base, influenciado por sus amistades en la población Los Minerales de Copiapó. Estuvo cuatro meses en un centro de rehabilitación.

En su niñez, tuvo una enfermedad y fue enviado a un especialista. De acuerdo a la información recabada por Fast Check CL, Castillo se ponía morado, su piel se manchaba y se le recetó fenobarbital hasta los 6 años.

Comenzó a trabajar desde temprana edad, en una pescadería de una feria libre de la comuna nortina. Dejó los estudios en primer año de educación media tras reprobar.

En 2007, obtuvo condena de 10 años de prisión como autor de dos delitos de robo con violencia e intimidación, en grado de tentativa. Anteriormente, en 2006, su hoja de vida describe otros ilícitos cometidos.

Los avisos de Gendarmería y la decisión final

«Muy respetuosamente a Ud. vengo a solicitar me conceda el ‘indulto presidencial’ dentro de sus facultades (…), ya que yo sólo salí a luchar por mis derechos como todo ciudadano común», rezaba una carta que Luis Castillo escribió y firmó con su puño —en marzo de 2022— dirigida al Presidente Gabriel Boric.

Por ese entonces, Luis Castillo estaba calificado como «Muy Alto» en el nivel de riesgo de reincidencia. De acuerdo a un informe de Gendarmería, Castillo contaba con «una historia delictual actitud/orientación procriminal y patrón antisocial».

Luis Castillo.

A juicio de dicha institución, Castillo tenía un «bajo manejo y control de sus emociones, en especial las agresivas, por lo que tiende a responder de manera inadecuada y violenta».

Pero llegó el 30 de diciembre de 2022 y los indultos se dieron a conocer (ver acá). El propio Boric, dada las críticas, argumentó su decisión indicando «que hay que sanar las heridas, acá vivimos un proceso que fue tremendamente complejo en donde estos son jóvenes que no son delincuentes y es un compromiso personal que yo tenía».

Tras salir del penal, Castillo —a través de un video—, emitió un comunicado: «Salgan de las trincheras, que sigan luchando, no bajen los brazos, manténganse firmes. A todos mis hermanos que siguen presos no claudiquen, mantengan las convicciones intactas, porque donde exista miseria va a haber rebelión».

La reinserción de Castillo

El 14 de diciembre de 2023, en la madrugada, una mujer —en adelante víctima— fue abordada por Monserrat Gatica en el sector alto de Copiapó, para dirigirse al Casino de la ciudad en busca de Luis Castillo Opazo. Pasaron a una botillería para comprar alcohol y luego se juntaron con otros amigos y su pareja. Pasaron la noche en un mirador consumiendo alcohol y drogas.

Transcurridas las horas, y ante la falta de más insumos, Luis Castillo golpeó con sus puños a la víctima y la introdujo en el maletero del vehículo en el que se movilizaban. Tomaron el auto —con intenciones de robarlo— y se fueron hacia el centro de Copiapó. Allí, en una sucursal de Copec, fueron aprehendidos por Carabineros, donde Castillo se encontraba bajo los efectos de estupefacientes.

Por este hecho, Luis Castillo fue condenado el pasado 29 de abril, a cuatro años y un día por los delitos de robo con intimidación y violencia, y manejo bajo la influencia de estupefacientes. Deberá cumplir la pena de manera efectiva. Junto a él, también resultó condenada su pareja, Camila Morales.

  • Lee la condena acá.

Conocida la condena, fue la ministra de la Segegob, Camila Vallejo, quien salió a dar una vocería: «Uno no puede predecir el comportamiento futuro (…) Es una decisión del Presidente de la República que tuvo su justificación, su racionalidad y su criterio, y los riesgos de eso son todos conocidos».

Finalmente, en entrevista con la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), Boric reconoció que «evidentemente, a todas luces que él haya estado incluido dentro de los indultos, creo que fue un error».

Así es como, a la luz de los hechos, Luis Castillo reingresó a la cárcel. Cabe agregar que el indulto no borra delitos, dado que continúa con el carácter de condenado para los efectos de la reincidencia, como lo es ahora el caso de Castillo.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

(Imagen) “Orden de arresto contra Ángel Valencia por no pago de pensión de alimentos”: #Falso

Circula en redes sociales una imagen de un documento judicial que, según aseguran algunos usuarios, sería una orden de arresto contra Ángel Valencia, actual Fiscal Nacional, por no pago de pensión de alimentos. Sin embargo, esta información es #Falsa: el documento no corresponde a una orden de arresto, sino a una solicitud presentada por la parte demandante en el año 2006 dentro de una causa por pensión de alimentos.

“Evelyn Matthei declaró que los niños con síndrome de Down técnicamente no son seres humanos”: #Falso

Circula un extracto de 2011 en el que Evelyn Matthei afirma que “si tienes tres de todos los cromosomas en vez de dos, no es un ser humano”. La frase ha sido difundida por usuarios que acusan a la candidata presidencial de referirse a personas con síndrome de Down. Sin embargo, esta información es #Falsa. Al revisar la declaración completa, se puede comprobar que Matthei se refería a la triploidía, una condición genética distinta y letal, y no al síndrome de Down.

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Orden de arresto contra Ángel Valencia por no pago de pensión de alimentos”: #Falso

Circula en redes sociales una imagen de un documento judicial que, según aseguran algunos usuarios, sería una orden de arresto contra Ángel Valencia, actual Fiscal Nacional, por no pago de pensión de alimentos. Sin embargo, esta información es #Falsa: el documento no corresponde a una orden de arresto, sino a una solicitud presentada por la parte demandante en el año 2006 dentro de una causa por pensión de alimentos.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Los mall chinos no pagan IVA, no emiten boletas”: #Falso

En X se ha difundido que los malls chinos no pagan IVA ni emiten boletas, pero esto es #Falso. La afirmación es una generalización incorrecta. Tras consultar al Servicio de Impuestos Internos, confirmaron que estos comercios deben cumplir con la obligación de pagar IVA y emitir boletas de manera adecuada. Además, indicaron que están intensificando las fiscalizaciones y recomendaron denunciar a los establecimientos que no emitan boletas, ya que esto podría constituir evasión tributaria.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Los mall chinos no pagan IVA, no emiten boletas”: #Falso

En X se ha difundido que los malls chinos no pagan IVA ni emiten boletas, pero esto es #Falso. La afirmación es una generalización incorrecta. Tras consultar al Servicio de Impuestos Internos, confirmaron que estos comercios deben cumplir con la obligación de pagar IVA y emitir boletas de manera adecuada. Además, indicaron que están intensificando las fiscalizaciones y recomendaron denunciar a los establecimientos que no emitan boletas, ya que esto podría constituir evasión tributaria.