RUF: La polémica norma que establece justicia militar para delitos cometidos por uniformados

Tras un intenso debate en la Cámara de Diputados, la comisión de Constitución y Seguridad Ciudadana, respaldó una indicación que deriva a la justicia militar los delitos cometidos por uniformados. Esta propuesta, presentada por un grupo de diputados de Renovación Nacional, UDI e independientes, propone modificar la competencia de los tribunales militares en ciertas circunstancias, generando controversia tanto en el Gobierno como en algunos sectores de la oposición.


Por Fast Check CL 

Tras un intenso debate en la Cámara de Diputados, la comisión de Constitución y Seguridad Ciudadana respaldó una polémica indicación que deriva a la justicia militar los delitos cometidos por uniformados. La votación, que terminó con 14 votos a favor y 12 en contra, refleja la división existente en torno a esta medida.

En este sentido, la indicación, presentada por un grupo de diputados de Renovación Nacional, UDI e independientes, propone modificar la competencia de los tribunales militares en ciertas circunstancias.

Según el texto aprobado, durante la vigencia de estados de excepción constitucional, los delitos imputados a militares en actos de servicio militar o en cumplimiento de sus labores serán conocidos por los tribunales militares, excluyendo la jurisdicción civil.

“Durante la vigencia de los estados de excepción constitucional, la protección de la infraestructura crítica, el resguardo de áreas de zonas fronterizas y el resguardo del orden público en relación a los actos electorales y plebiscitarios (…) los delitos imputados a militares, en acto de servicio militar, en cumplimiento de sus labores, o con ocasión de ellas, serán siempre conocidos por los Tribunales señalados en el artículo 1° del Código de Justicia Militar”, indica el texto aprobado.

La propuesta ha generado controversia, encontrando resistencia tanto en el Gobierno como en algunos sectores de la oposición. En este sentido, y según consigna Radio Bío Bío, el ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, manifestó que la norma era inadmisible, ya que escapaba de las “ideas matrices” del mensaje presidencial. Por su parte, la ministra del Interior, Carolina Tohá, destacó la importancia de que la decisión sobre la jurisdicción no otorgue ventajas a ninguna de las partes involucradas.

La discusión en torno a esta medida se enmarca en el despacho del proyecto de Reglas de Uso de la Fuerza (RUF), el cual ha generado amplio debate en el Congreso. La votación en sala de esta iniciativa está programada para el día de mañana y se espera que sea rechazada, ya que requiere de un quórum calificado de 78 votos para ser ratificada.

A pesar del respaldo obtenido en comisión, la controversia en torno a esta medida refleja las divergencias existentes en el Congreso respecto a las competencias de la justicia militar y civil en casos que involucran a uniformados. La decisión final se conocerá tras la votación en sala, la cual se espera sea reñida dada la división de opiniones existente.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

Últimos chequeos:

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.