Primera caída en 16 meses: desempleo en Chile alcanza el 8,7% durante el primer trimestre de 2024

El desempleo en Chile registra su primera alza en 16 meses, alcanzando el 8,7% durante el primer trimestre de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas. A pesar de este ligero aumento, la fuerza laboral creció, aunque a un ritmo menor que el de las personas empleadas, lo que contribuyó a una ligera disminución del desempleo respecto al trimestre anterior.

El desempleo en Chile registra su primera alza en 16 meses, alcanzando el 8,7% durante el primer trimestre de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas. A pesar de este ligero aumento, la fuerza laboral creció, aunque a un ritmo menor que el de las personas empleadas, lo que contribuyó a una ligera disminución del desempleo respecto al trimestre anterior.


Por Fast Check CL 

Según datos revelados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre enero – marzo 2024 (EFM 2024) se ubicó en 8,7%. Aunque esta cifra representa un aumento de 0,1 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior, marca una ligera disminución respecto al trimestre móvil anterior. Este descenso se explica por el hecho de que el alza de la fuerza de trabajo (3,2%) fue menor a la presentada por las personas ocupadas (3,4%).

En este periodo, las tasas de participación y ocupación también experimentaron un crecimiento, situándose en 62,4% y 57,0%, respectivamente. Por otra parte, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó en un 2,7%, influenciada principalmente por personas inactivas habituales, que decrecieron en un 4,9%.

Diferencias de género en el mercado laboral

En cuanto a las diferencias de género, la tasa de desocupación en las mujeres se mantuvo en 9,5%, sin variación significativa en comparación con el mismo periodo del año anterior. Por su parte, en los hombres, la tasa de desocupación fue de 8,0%, experimentando una ligera disminución de 0,3 puntos porcentuales en doce meses.

El aumento de personas ocupadas se reflejó en un incremento del 3,4%, tanto en mujeres (4,1%) como en hombres (2,8%). Los sectores que más contribuyeron a este aumento fueron el comercio (5,1%), la administración pública (6,8%) y los hogares como empleadores (12,5%).

Informalidad

La tasa de ocupación informal aumentó hasta un 28,1%, con un incremento de 0,7 puntos porcentuales en un año. Este aumento se vio reflejado tanto en mujeres (7,8%) como en hombres (4,1%), y se debió principalmente a sectores como el comercio (13,3%) y los hogares como empleadores (22,5%). Por otro lado, la tasa de desocupación ajustada estacionalmente se situó en 8,5%, disminuyendo 0,1 puntos porcentuales respecto al trimestre móvil anterior.

Finalmente, en los últimos doce meses, el volumen de trabajo, medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas, aumentó un 2,7%, aunque el promedio de horas trabajadas por semana disminuyó ligeramente hasta alcanzar las 36,3 horas. Según sexo, el promedio de horas para hombres fue de 39,2 y para mujeres de 32,5 horas.

La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial alcanzó el 17,0%, con un incremento de 0,3 puntos porcentuales en el período. En los hombres se situó en 14,3% y en las mujeres en 20,4%, reflejando una brecha de género de 6,1 puntos porcentuales.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Últimos chequeos:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.