CDE interpone querella por fraude en Codelco: empresa privada habría obtenido más de $12.000 millones en obras no ejecutadas 

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) ha interpuesto una querella por fraude en Codelco, tras una auditoría que reveló un perjuicio económico de $12.800 millones. La investigación sugiere irregularidades en la adjudicación de obras no ejecutadas, involucrando a la empresa privada Outotec y posibles coimas a funcionarios de mandos medios.

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) ha interpuesto una querella por fraude en Codelco, tras una auditoría que reveló un perjuicio económico de $12.800 millones. La investigación sugiere irregularidades en la adjudicación de obras no ejecutadas, involucrando a la empresa privada Outotec y posibles coimas a funcionarios de mandos medios.


Por Fast Check CL 

Una auditoría realizada por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) a la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) ha revelado un daño al patrimonio de la estatal por un total de $12.800 millones. Esta situación ha llevado al Consejo de Defensa del Estado (CDE) a interponer una querella contra todos aquellos que resulten responsables, por el delito de fraude al fisco.

La información, dada a conocer Interferencia, señala que en 2017, Codelco decidió llevar a cabo la limpieza del “hornor flash” de la división Chuquicamata, proceso que permitiría obtener cobre en alta concentración. La querella, presentada ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, apunta, preliminarmente, a la empresa Outotec, quien se adjudicó la licitación para llevar a cabo esta obra.

De acuerdo con la información recabada por el medio, la querella sugiere la posibilidad de que también hubiera coimas a funcionarios de mandos medios, dado el monto total de la operación. Todo esto mientras Nelson Pizarro presidía la estatal.

En este contexto, Outotec, actualmente fusionada con Metso, habría presentado su oferta para la mantención del horno fuera del plazo establecido (el 1 de febrero en lugar del 30 de enero, fecha límite establecida), a diferencia de las otras dos empresas participantes: Hatch y Steel.

Esta demora podría haber sido beneficiosa para Outotec en la adjudicación del proyecto, valorado en más de $8.400 millones y con un plazo de implementación de cuatro meses. De esta manera, la querella sugiere que Codelco habría elegido a Outotec y su “metodología adicional propuesta” debido a que la opción tradicional no contaba con el personal necesario para llevar a cabo el plan de mantenimiento. Sin embargo, esta decisión no estaría documentada.

Como consecuencia, Outotec subcontrató los servicios de la empresa Ale Heavylift, la cual no habría cumplido con los resultados esperados en las tareas de enfriamiento, limpieza y puesta en funcionamiento del horno, obligando a los empleados de Codelco a intervenir en dichas labores. La querella también señala que Outotec solo participó durante tres de los cinco días destinados al enfriamiento del horno, lo que refuerza la hipótesis del fraude.

Por otro lado, según el CDE, Codelco habría infringido los principios de transparencia al realizar cambios y avisos no registrados en el libro de obras, emitir estados de pago sin la documentación correspondiente y no aplicar multas que ascendían a más de $2.134 millones.

La querella busca determinar si el beneficio económico obtenido como resultado del perjuicio fiscal correspondió únicamente a la empresa adjudicataria o si también involucró a empleados de Codelco que intervinieron en la contratación debido a sus cargos.

En resumen, la acción interpuesta por el CDE revela una serie de irregularidades que apuntan a un posible fraude al fisco en Codelco, con un perjuicio económico de $12.800 millones.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

Últimos chequeos:

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.