Adexus anuncia solicitud de quiebra y cuestiona a Fonasa por no pago de millonaria deuda: al menos 400 personas quedarían sin empleo

La empresa de tecnología Adexus solicita quiebra en Chile debido a una deuda impaga de Fonasa, poniendo en riesgo los empleos de al menos 400 personas. A pesar de sus esfuerzos por reestructurarse, la compañía no ha logrado superar sus dificultades financieras, agravadas por la terminación anticipada e injustificada de un contrato millonario con Fonasa hace más de 10 años.

La empresa de tecnología Adexus solicita quiebra en Chile debido a una deuda impaga de Fonasa, poniendo en riesgo los empleos de al menos 400 personas. A pesar de sus esfuerzos por reestructurarse, la compañía no ha logrado superar sus dificultades financieras, agravadas por la terminación anticipada e injustificada de un contrato millonario con Fonasa hace más de 10 años.


Por Fast Check CL 


Adexus, fundada el 25 de mayo de 1990, se encuentra en una situación crítica que la ha llevado a solicitar su liquidación voluntaria. A lo largo de los años, la empresa ha ofrecido servicios de desarrollo e implementación de soluciones informáticas a clientes en Chile y otros países latinoamericanos, como Argentina, Ecuador, Colombia y Perú, pero a pesar de sus esfuerzos de reestructuración, no ha logrado superar sus dificultades financieras.

La solicitud de liquidación llega después de que Adexus intentara reorganizar sus activos y pasivos a través de un procedimiento legal ante el 15° Juzgado Civil de Santiago. En este contexto, Francisco Waltersdorfer, presidente de Adexus, explicó a La Tercera que este proceso de reorganización dependía del ingreso de dos inversionistas y del pago adeudado por Fonasa. Sin embargo, ninguno de estos escenarios se concretó.

Waltersdorfer detalló que “hace más de 10 años, Adexus se adjudicó un importante contrato con Fonasa para modernizar su sistema informático, una inversión que ascendió a más de US$20 millones. Sin embargo, tras un cambio de gobierno, el contrato fue terminado anticipadamente y sin justificación por parte de Fonasa”, según declaraciones a Pulso La Tercera.

En la misma línea agregó que toda esta situación de Fonasa terminó por reventarnos como empresa y tristemente más de 400 personas (que son las que quedan hoy, de haber sido alrededor de 1.000 hace unos años) quedarán sin empleo. Y si Fonasa sigue entorpeciendo, también quedarán sin indemnización”.

A pesar de que la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó que Fonasa debía pagar a Adexus el monto de $4.093 millones por facturas impagas, la situación no ha mejorado para la empresa. “A esta fecha, Fonasa ha insistido con dilaciones administrativas y judiciales que en los hechos han entorpecido el giro del cheque de dichos fondos”, afirmó Waltersdorfer.

En respuesta a las acusaciones de Adexus, cómo se señala en La Tercera, Fonasa emitió una declaración escrita en la que afirmaba: “En relación con la controversia judicial actualmente en conocimiento de los tribunales de justicia por los incumplimientos de ADEXUS en la ejecución de un contrato de prestación de servicios tecnológicos, Fonasa ha ejercido las acciones civiles correspondientes derivadas de tales incumplimientos”.

Además, agregaron que “el juicio se encuentra con recursos pendientes ante la Corte Suprema por lo que aún no existe una decisión final de los tribunales sobre este conflicto. Es importante dejar establecido que FONASA tiene el deber de defender los intereses fiscales dentro del marco legal vigente, por lo que esperará a la resolución definitiva que dicte la Corte Suprema y dará cumplimiento a la sentencia que se dicte una vez que se encuentre firme”.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

Últimos chequeos:

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.