¿Qué es el ENADE? Los detalles del principal encuentro empresarial en Chile y su versión 2024 

Organizado por el ICARE, el Encuentro Nacional de la Empresa (ENADE) es un evento crucial para la comunidad empresarial. Con la participación del Presidente Gabriel Boric y destacados líderes del sector público y privado, el ENADE 2024 abordará temas clave como el crecimiento económico y la seguridad, con el potencial de influir en las políticas económicas del país y en las decisiones de inversión empresarial.

Política de corrección (29/04/2024): En atención a los comentarios que nos hizo llegar un lector, corregimos la fecha de su creación con información de Icare, que fija la fecha en 1974.

Organizado por el ICARE, el Encuentro Nacional de la Empresa (ENADE) es un evento crucial para la comunidad empresarial. Con la participación del Presidente Gabriel Boric y destacados líderes del sector público y privado, el ENADE 2024 abordará temas clave como el crecimiento económico y la seguridad, con el potencial de influir en las políticas económicas del país y en las decisiones de inversión empresarial.


El Centro de Eventos Metropolitan Santiago, en Vitacura, fue el epicentro del Encuentro Nacional de la Empresa (ENADE) 2024, un evento empresarial de gran relevancia que se celebra anualmente en Chile. Organizado por el Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas (ICARE), esta cita anual, creada en 1974, se ha consolidado como el principal punto de encuentro de la comunidad empresarial chilena. 

Este año, el ENADE proyecta reunir a más de 1.200 personas, con una representación mayoritaria del ámbito privado, en este sentido, el impacto de este evento en la economía chilena es significativo, ya que las discusiones y propuestas presentadas tienen el potencial de influir en las políticas económicas del país y en las decisiones de inversión de las empresas. 

ENADE 2024

Este año, bajo la administración del Presidente Gabriel Boric, el ENADE contará con la participación de personeros del gobierno y destacados líderes del sector privado, en este contexto, el Presidente Boric es el principal expositor del sector público, mientras que representantes empresariales, líderes del sector y autoridades de Estado compartirán sus perspectivas sobre temas clave como el crecimiento económico y la seguridad. 

Entre las actividades destacadas del ENADE 2024, se llevarán a cabo tres charlas que sobre diversos aspectos de la economía y la seguridad en Chile. Por otro lado, a las 11:00 hrs, se realizará un seminario sobre el estado de la economía en Chile, en el que participará Mario Marcel, ministro de Hacienda, y Rodrigo Valdés, director del departamento del hemisferio occidental del FMI. Finalmente, a las 13:00 hrs, el evento culminará con un foro sobre seguridad, junto a destacadas figuras políticas nacionales e internacionales como Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Argentina, Iván Duque, ex presidente de Colombia, y Carolina Tohá, ministra del Interior y Seguridad Pública de Chile. 

En relación a todo este contexto, se puede señalar que la ENADE no solo es un espacio de diálogo entre empresarios y autoridades políticas, sino que también desempeña un papel crucial en la formulación de políticas económicas en Chile. Desde su creación, este encuentro ha contribuido a formar opinión y proporcionar una visión adecuada de las perspectivas sociales, políticas, económicas, tecnológicas y culturales que influyen en el desarrollo integral del país. 

Palabras clave: ENADE 2024, Encuentro Nacional de la Empresa, Chile, Gabriel Boric, economía, seguridad, ICARE, crecimiento económico, políticas públicas, inversión empresarial. 

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

Últimos chequeos:

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita