Desalojos de tomas: ¿Qué exigen los pobladores de campamentos que salieron a marchar en Antofagasta? 

Habitantes de campamentos, de nacionalidad chilena y extranjera, se movilizarón en Antofagasta para exigir respuestas a las autoridades locales, tras recibir notificaciones de desalojo.


Por Fast Check CL 

En una masiva marcha que recorrió el centro de Antofagasta, habitantes de campamentos exigieron respuestas a las autoridades locales ante las notificaciones de desalojo recibidas. La movilización, organizada por el Movimiento Regional Antofagasta, culminó frente al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), donde los pobladores expusieron sus demandas y preocupaciones.

Según un comunicado del Movimiento Regional Antofagasta, los habitantes de campamentos han planteado diversas demandas a las autoridades locales, entre ellas, solicitan a la Municipalidad de Antofagasta que se considere el cambio de uso del suelo en el plano regulador, que se incluya a los vecinos de campamentos en la toma de decisiones comunitarias y que no se discrimine a los residentes de campamentos por no tener cédula chilena.

Además, y según consigna el medio regional Time Line, los manifestantes han exigido a la Delegación Presidencial Regional, especialmente a la delegada Karen Behrens, que se sume a la mesa de trabajo creada por el movimiento y que presente los protocolos comprometidos respecto a los desalojos. En la misma línea, también solicitan que se respete el compromiso firmado por los pobladores en el Parque La Castrina, San Joaquín, donde se acordó no realizar más desalojos.

En este sentido, los habitantes de campamentos han dirigido sus demandas tanto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) como al Serviu, solicitando avanzar en compromisos pendientes en relación a estudios, agua y luz. Además, piden que los campamentos catastrados sean considerados parte de la solución habitacional, no del problema, con el fin de evitar los desalojos.

En redes sociales, la manifestación de los pobladores de campamentos se viralizó rápidamente, generando controversia, ya que algunos usuarios señalaron que la mayoría de los manifestantes eran extranjeros que residen en Antofagasta.

Por otro lado, los pobladores han destacado la importancia de la solidaridad, el respeto y la empatía por parte de la comunidad de Antofagasta. “Todos somos sujetos de derechos, personas que tienen familia y que solo quieren mejorar su calidad de vida, y estamos en la calle pidiendo ser parte de esta ciudad”, señalaron en su declaración.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Últimos chequeos:

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.