¿Cómo fue la vida de Ana Estrada?: la activista peruana que marcó un hito al recibir la eutanasia tras años de lucha

Tras una larga batalla judicial, Ana Estrada, quien padecía de polimiositis, logró que la justicia peruana reconociera su derecho a una muerte digna. Te contamos cómo fue su lucha y el legado que deja. 

Tras una larga batalla judicial, Ana Estrada, quien padecía de polimiositis, logró que la justicia peruana reconociera su derecho a una muerte digna. Te contamos cómo fue su lucha y el legado que deja. 


Por Fast Check CL 

Ana Estrada, la activista peruana que dedicó gran parte de su vida a la lucha por la muerte asistida o eutanasia, falleció el pasado domingo 21 de abril, tras someterse a un procedimiento médico de eutanasia en Perú. Según el comunicado emitido por su familia, Ana “murió en sus propios términos, conforme a su idea de dignidad y en pleno control de su autonomía hasta el final”. 

Estrada, de 47 años, padecía de polimiositis, una enfermedad crónica y degenerativa que afectaba sus músculos, dejándola postrada en cama y dependiente de un respirador mecánico y de cuidados permanentes por parte de enfermeras. 

La batalla legal de Ana Estrada comenzó en 2016, cuando inició un juicio para acceder a la eutanasia, procedimiento que en ese momento era ilegal en Perú. A pesar de las dificultades, Ana logró una histórica sentencia a su favor el 23 de febrero de 2021, la cual fue ratificada por la Corte Suprema en julio de 2022. 

“Ana ejerció este domingo su derecho fundamental a una muerte digna y accedió al procedimiento médico de eutanasia”, según el protocolo aprobado por el Seguro Social de Salud de Perú, EsSalud, informó su familia. 

Su abogada, Josefina Miro Quesada, quien la acompañó en esta larga batalla legal, explicó, según consigna la BBC, que Ana se acogió al procedimiento médico de eutanasia conforme a la sentencia a su favor, y que su muerte se realizó “conforme al Plan y Protocolo de Muerte Digna”, aprobado por EsSalud. 

La lucha de Ana Estrada no solo marcó un hito histórico en Perú, sino que también generó un importante precedente en la región, al ser la primera vez que la Justicia reconoció el derecho de una persona a terminar con su vida de manera digna y asistida. “El legado de Ana vivirá en la mente y el corazón de muchas personas y en la historia de nuestro país”, agregó la familia de Estrada en un comunicado. 

Con su lucha, Ana logró visibilizar y sensibilizar a miles de personas sobre la importancia de defender el derecho a una muerte digna, dejando un legado que perdurará en la historia de Perú y del continente. 

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Últimos chequeos:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.