Explicativo “Exijo respeto”: Lo que dejó el primer encontrón diplomático de Chile con la Argentina de Milei

Respeto, cautela y una llamada para pedir disculpas. Esta semana, Chile vivió su primer encontrón diplomático con la Argentina de Javier Milei tras las declaraciones de la ministra de Seguridad en el vecino país, Patricia Bullrich. En ese sentido, Patricia Bullrich había dicho que Hezbolá —a raíz del conflicto en Medio Oriente— tenía presencia en Iquique, norte del país. A contra mano, las autoridades oficialistas salieron a responder.

Respeto, cautela y una llamada para pedir disculpas. Esta semana, Chile vivió su primer encontrón diplomático con la Argentina de Javier Milei tras las declaraciones de la ministra de Seguridad en el vecino país, Patricia Bullrich. En ese sentido, Patricia Bullrich había dicho que Hezbolá —a raíz del conflicto en Medio Oriente— tenía presencia en Iquique, norte del país. A contra mano, las autoridades oficialistas salieron a responder.


Por Fast Check CL

La tensión diplomática entre nuestro país y Argentina escaló a un nivel que, hasta la asunción de Javier Milei, no se había registrado. Y es que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, alertó de una supuesta presencia del grupo militante Hezbolá en países de Sudamérica, entre ellos, Chile.

Tanto la ministra del Interior, Carolina Tohá, como el subsecretario de dicha cartera, Manuel Monsalve, salieron a responder a los comentarios de Bullrich. Monsalve, en declaraciones a la prensa, señaló: «Uno se pregunta si el objetivo es dañar la imagen del país».

Este incidente, marca el primer encontrón diplomático entre el Chile de Gabriel Boric y la Argentina de Javier Milei, marcando un desencuentro en la colaboración en seguridad que podrían tener ambos países en el futuro.

¿Qué dijo Patricia Bullrich?

Producto de los enfrentamientos entre Israel e Irán, es que Bullrich —en un programa de televisión— comentó que células de Hezbolá podrían estar operando en algunas partes del continente, entre ellas, Iquique. Al respecto, señaló:

«Argentina está en una zona donde hay presencia activa de dos fuerzas que son aliadas, una directa y otra aliada a Irán, que son Hezbolá que está en la triple frontera de Paraguay, Brasil y Argentina (…) también se ha visto presencia en el último tiempo en Iquique, al norte de Chile, el año pasado en Sao Paulo, Brasil, y hace pocas semanas en Perú», señaló la ministra argentina.

Cabe recordar que en 1994, Argentina sufrió un atentado terrorista en el AIMA (Asociación Israelita Mutual Argentina), que dejó un saldo de 85 personas muertas y cientos de heridos. Este ataque, atribuido a Hezbollah, habría contado con la colaboración de Irán.

De hecho, el pasado 15 de abril, la administración de Javier Milei reforzó los niveles de seguridad tras la escalada de tensión en Medio Oriente por el ataque de Irán a Israel. Junto con eso, Milei —que se encontraba fuera del país— suspendió su participación en un evento en Copenahue, Dinamarca, dado el escenario bélico.

¿Cómo respondió Chile?

Y no solo Bullrich alertó de una supuesta presencia de Hezbolá. Días antes, el senador republicano de Estados Unidos, Marco Rubio, manifestó un presunto vínculo entre Hezbolá y Chile, lo que generó un repudio de parte del embajador chileno en Estados Unidos, Gabriel Valdés.

A las declaraciones de Bullrich, fue el propio Presidente Gabriel Boric —en su gira por la Región de Antofagasta— quien salió a responderle a la secretaria de Estado de Argentina: «Exijo respeto con nuestro país», remarcó.

Incluso, el mandatario notificó, el día martes 16 de abril, que enviaría una carta de protesta mediante Cancillería, acusando a Bullrich que «si tiene antecedentes, que los entregue y que colabore, pero que no haga antecedentes así al ‘tuntún’ y a la rápida sin probar absolutamente nada».

Agencia Uno.

Más allá fue el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, que calificó las declaraciones como una «provocación»: «Lo primero que requiere la inteligencia es no dejarse provocar por otros países (…) Uno se pregunta si el objetivo de esa provocación es la seguridad del continente o es dañar la imagen del país».

A lo anterior, se sumó la jefa de gabinete, Carolina Tohá, quien desmintió los dichos de la titular de Seguridad en Argentina: «Cuando una autoridad tiene sospecha o antecedentes de temas delicados en esta materia, el canal para hacer esas observaciones es a través de la colaboración de inteligencia y la colaboración policial».

Excusas y una notoria ausencia

La serie de respuestas desde autoridades de Gobierno, obligaron a la ministra Patricia Bullrich a echar pie atrás, teniendo que llamar a su par chilena, Carolina Tohá, para ofrecer disculpas. Tohá, desde el Congreso Nacional dio por cerrado el tema tras sostener una conversación telefónica con Bullrich.

“Ella se comunicó para expresar sus excusas por la forma en que esto salió a los medios de comunicación, para señalar que no hay elementos de amenaza inminentes para el país en esta materia”, explicó Tohá este miércoles.

La Policía de Investigaciones (PDI), aseguró que no ha detectado presencia de Hezbolá en Chile, abordando también el caso de los dos iraníes que fueron detenidos en el país que contaban con pasaportes falsos.

Agencia Uno.

Pero no fue solo Chile quien se pronunció. La Cancillería de Bolivia, nación aludida en los dichos de Bullrich, emitió un comunicado «rechazando enfáticamente» la supuesta presencia de «fuerzas combatientes de las ramas armadas de Irán en Bolivia».

El día después, Chile encabezaría el Consenso de Brasilia, instancia que tiene por objetivo en intercambiar de información y cooperar en materia de crimen organizado en la región. Finalmente, Bullrich no tenía agendada una visita para Chile durante esta semana, por lo que en su reemplazo estuvo el viceministro del ministerio de Seguridad, Vicente Ventura.

Sin embargo, en los próximos días -el jueves 25 de abril-, Tohá y Bullrich se verán cara a cara en el foro «Recuperar un país Seguro», organizada por el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade).

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

“Evelyn Matthei declaró que los niños con síndrome de Down técnicamente no son seres humanos”: #Falso

Circula un extracto de 2011 en el que Evelyn Matthei afirma que “si tienes tres de todos los cromosomas en vez de dos, no es un ser humano”. La frase ha sido difundida por usuarios que acusan a la candidata presidencial de referirse a personas con síndrome de Down. Sin embargo, esta información es #Falsa. Al revisar la declaración completa, se puede comprobar que Matthei se refería a la triploidía, una condición genética distinta y letal, y no al síndrome de Down.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

Últimos chequeos:

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Evelyn Matthei declaró que los niños con síndrome de Down técnicamente no son seres humanos”: #Falso

Circula un extracto de 2011 en el que Evelyn Matthei afirma que “si tienes tres de todos los cromosomas en vez de dos, no es un ser humano”. La frase ha sido difundida por usuarios que acusan a la candidata presidencial de referirse a personas con síndrome de Down. Sin embargo, esta información es #Falsa. Al revisar la declaración completa, se puede comprobar que Matthei se refería a la triploidía, una condición genética distinta y letal, y no al síndrome de Down.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

(Imagen) “Orden de arresto contra Ángel Valencia por no pago de pensión de alimentos”: #Falso

Circula en redes sociales una imagen de un documento judicial que, según aseguran algunos usuarios, sería una orden de arresto contra Ángel Valencia, actual Fiscal Nacional, por no pago de pensión de alimentos. Sin embargo, esta información es #Falsa: el documento no corresponde a una orden de arresto, sino a una solicitud presentada por la parte demandante en el año 2006 dentro de una causa por pensión de alimentos.

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Los mall chinos no pagan IVA, no emiten boletas”: #Falso

En X se ha difundido que los malls chinos no pagan IVA ni emiten boletas, pero esto es #Falso. La afirmación es una generalización incorrecta. Tras consultar al Servicio de Impuestos Internos, confirmaron que estos comercios deben cumplir con la obligación de pagar IVA y emitir boletas de manera adecuada. Además, indicaron que están intensificando las fiscalizaciones y recomendaron denunciar a los establecimientos que no emitan boletas, ya que esto podría constituir evasión tributaria.