Editorial Santillana bajo escrutinio del Sernac por demoras en entrega de libros escolares

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) intensifica su supervisión sobre la editorial Santillana tras recibir 750 denuncias por incumplimientos en la entrega de libros escolares, generando preocupación entre los consumidores.

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) intensifica su supervisión sobre la editorial Santillana tras recibir 750 denuncias por incumplimientos en la entrega de libros escolares, generando preocupación entre los consumidores.


Por Fast Check CL 

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha incrementado su presión sobre la editorial Santillana, productora de textos escolares, en respuesta a numerosas denuncias por incumplimiento en la entrega de libros. Esta situación ha generado una creciente preocupación entre los consumidores y ha llevado a una escalada significativa en el número de reclamos recibidos.

Hace aproximadamente un mes, el Sernac inició acciones contra Santillana tras recibir 180 denuncias por falta de entrega de libros escolares. Desde entonces, y según reporta La Tercera, el número de reclamos ha aumentado considerablemente, alcanzando la cifra de 750 hasta la fecha. Esta situación ha llevado al Sernac a oficiar a Santillana, solicitando explicaciones sobre los retrasos en la entrega de los libros, así como medidas concretas para subsanar esta problemática.

Entre las principales preocupaciones planteadas por el Sernac se encuentran la venta atada de los textos escolares, la recopilación y tratamiento de datos personales de menores de edad, además de la demora en los despachos y la falta de respuestas por parte de la editorial.

El director nacional del Sernac, Andrés Herrera, ha destacado la importancia de abordar esta problemática, ya que afecta directamente el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes. Cabe destacar que la ley del Consumidor otorga al Sernac la facultad de citar a declarar a representantes legales y administrativos de las empresas involucradas, con el fin de recabar información detallada sobre la situación de consumo.

En respuesta a estas acciones, Santillana ha comparecido ante el Sernac para entregar información actualizada sobre el estado de las entregas y las medidas implementadas para resolver los problemas detectados. Sin embargo, la preocupación persiste entre los consumidores, quienes han tenido que recurrir a alternativas adicionales para obtener los libros necesarios para el período escolar, incurriendo en gastos adicionales.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile: “Si llegamos al 1% en inversión en cultura va a ser un avance muy importante”

Tras el viaje oficial del Presidente Boric a la India, las posibilidades de colaboración cinematográfica entre ambos países crecieron: sobre el proyecto “Shoot in Chile” y la realidad de la industria audiovisual, conversamos con la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, quien analiza los efectos que esta política podría tener en beneficio del país, además de abordar los desafíos culturales que el Estado necesita en la materia.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Últimos chequeos:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile: “Si llegamos al 1% en inversión en cultura va a ser un avance muy importante”

Tras el viaje oficial del Presidente Boric a la India, las posibilidades de colaboración cinematográfica entre ambos países crecieron: sobre el proyecto “Shoot in Chile” y la realidad de la industria audiovisual, conversamos con la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, quien analiza los efectos que esta política podría tener en beneficio del país, además de abordar los desafíos culturales que el Estado necesita en la materia.