Juan Carlos Gatica, vicepresidente de la Congrepech, por barberías: “La finalidad de ese negocio fue para encubrir una actividad de lavado de dinero”

«Siempre cuando aumenta la oferta, se perjudica la demanda que, en este caso, son los peluqueros que están establecidos». Con estas palabras, Juan Carlos Gatica, vicepresidente de la Confederación Nacional Gremial de Peluqueros y Estilistas de Chile (Congrepech), nos entrega su visión sobre la masiva instalación de barberías en Chile, un tema que ha generado controversia en los últimos días.

«Siempre cuando aumenta la oferta, se perjudica la demanda que, en este caso, son los peluqueros que están establecidos». Con estas palabras, Juan Carlos Gatica, vicepresidente de la Confederación Nacional Gremial de Peluqueros y Estilistas de Chile (Congrepech), nos entrega su visión sobre la masiva instalación de barberías en el país.


Por Elías Miranda

Juan Carlos Gatica es vicepresidente de la Confederación Nacional Gremial de Peluqueros y Estilistas de Chile (Congrepech). En conversación con Fast Check CL, ofrece su perspectiva por la proliferación de barberías que están en el centro del debate.

Sus palabras se enmarcan en las recientes declaraciones de la contralora (s) Dorothy Pérez, quien ha cuestionando la entrega de patentes mercado a estos locales, llegando a decir que «esas barberías están atendiendo hasta las 3 de la madrugada y con delivery, y nadie se corta el pelo a través del delivery».

Peluquera en capacitación. Atelier Moderno Augusto Zamorano (AMAZ).

“Cuando empieza el flujo de migración, hay una cantidad indeterminada de estas pseudo barberías”

— ¿Cómo ha visto la Congrepech el panorama frente a esta explosión de barberías?

Hay un desborde, y ya voy a decir quiénes son los culpables. Siempre cuando aumenta la oferta, se perjudica la demanda que, en este caso, son los peluqueros que están establecidos. Cuando empieza el flujo de migración, hay una cantidad indeterminada de estas pseudo barberías, porque ni siquiera son barberías, hasta el punto en que la contralora dice que es algo extraño.

— ¿Quiénes son esos culpables?

El número es desmedido y un culpable de esto corresponde a dos situaciones: Primero, al Estado en Chile que no tiene una política migratoria laboral para determinar quiénes pueden venir a trabajar y quiénes no puede trabajar en este país.

Como segundo factor, corresponde a que las municipalidad otorgan patentes, porque van en beneficio de sus propias arcas, sin tener ningún control. No miden capacidades, destreza, habilidades de las personas que solicitan especialmente las patentes de barbería.

Peluqueras. Atelier Moderno Augusto Zamorano (AMAZ).

Ahora, no todas son las municipalidades que incurren en esto. Debemos decir en beneficio de las municipalidades que hay algunas que, por conversaciones que hemos tenido con ellos, por decisión propia de los municipios han decidido crear un filtro, y eso significa pedirle sus títulos. En estos momentos, si hablamos de títulos, la única organización que otorga títulos acreditados, es la Congrepech. Hay otras escuelas que otorgan títulos y certificados, pero es una autodeterminación. No tiene un ente superior.

— ¿Entonces ve pasividad en las municipalidades para hacer este tipo de controles?

Total pasividad. Aquí vemos que solo les interesa otorgar la patente. De hecho, ni siquiera controlan. Sé que voy a ir a una y me van a decir: “Es que no contamos con el personal”. Es la excusa que nos han dado siempre. No es de ahora, es de mucho antes cuando le hemos pedido que controlen las peluquerías clandestinas.

“No solo es un negocio de barberías, sino que hay otros negocios”

¿Y cómo ha afectado en las peluquerías tradicionales la irrupción de estas barberías?

Con relación a los peluqueros, ellos están en constante perfeccionamiento. La moda urbana no es nueva. Por mucho tiempo, nuestra gente se ha estado especializando, debido a los primeros ingresos de inmigrantes que instalaron estas barberías, que no son barberías. Estas son peluquerías urbanas y, por lo tanto, vemos un dejo de la autoridad al no controlarlas.

Qué el exceso conlleva el deterioro de la profesión, sí. Lo que ha pasado y lo que se ha visto de este gran número de barberías, que no solo es un negocio de barberías, sino que hay otros negocios.

Peluquera en capacitación. Atelier Moderno Augusto Zamorano (AMAZ).

— ¿Ustedes han tomado conocimiento de este tipo de actividades que podrías ser otros negocios?

Voy a ser súper claro. Basta pasar por fuera de una barbería y voy a darme cuenta que hay consumo de drogas, solo eso. Es evidente el consumo de alcohol y está prohibido en las barberías, y en la mayoría de los negocios. Solo los que tienen la patente de alcoholes, e igual uno pasa por estos negocios y también lo ve.

Ahora, para no meterlos a todos en el mismo saco. Hay personas que han instalado estos negocios de barbería, pero con la normativa que entrega la ley. Son mas bien, barberías de tipo familiar y uno puede ver que en estas barberías no hay consumo de alcohol u otro negocio escondido

¿Qué le parecen las palabras de la contralora Dorothy Pérez?

Tiene toda la razón. ¿Por qué? Porque hemos visto barberías hermosas, elegantes, pero no entra nadie. ¿Y para qué pones una barbería si no va a entrar nadie? Ni siquiera hay barberos que están trabajando. Se entiende que hay una fachada para otras actividades.

Es fácil boletear, boletear y boletear, ¿pero qué haces? Están lavando el dinero. La finalidad de ese negocio fue para encubrir una actividad de lavado de dinero. Me alegro que la contralora se haya fijado en este negocio, que también puede ser en otro tipo de negocios. Pero parece que ella lo debe haber visto o visualizado mejor. Ella tiene toda la razón.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

Últimos chequeos:

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.