¿Quién es Francisco Coeymans?: el exgerente de Primus Capital, arrestado en Perú por cargos de fraude en Chile 

Francisco Coeymans, el exgerente de Primus Capital ha estado la lupa por presunto fraude en Chile, siendo detenido en Perú. En este sentido, las autoridades desentrañan un entramado de cheques falsos, espionaje empresarial y ocultamiento de operaciones financieras.

Francisco Coeymans, el exgerente de Primus Capital ha estado la lupa por presunto fraude en Chile, siendo detenido en Perú. En este sentido, las autoridades desentrañan un entramado de cheques falsos, espionaje empresarial y ocultamiento de operaciones financieras.


Por Fast Check CL 

Francisco Coeymans, exgerente general de Primus Capital, fue arrestado en Perú después de no presentarse a la audiencia de formalización en Chile por presunta estafa en el caso Primus. La decisión del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Coronel Portillo en Perú fue imponer la medida de prisión preventiva para el acusado.

La semana previa al operativo en donde fue detenido, Coeymans había argumentado imposibilidad de asisitir a la audiencia de formalización debido a supuestos problemas de salud, lo que resultó en la orden de captura internacional. Las autoridades peruanas, tras un meticuloso despliegue en Lima y Pucallpa, lograron su arresto, impidiendo su ingreso ilegal al país y exhibiendo un certificado médico falso presentado ante la justicia chilena.

¿Quién es Francisco Coeymans y como se desarrolló el caso Primus?

El caso Primus, que estalló en 2023, involucra al ingeniero comercial chileno, egresado de la Universidad Católica, Francisco Coeymans y a Ignacio Amenábar, en un entramado de fraude que, según denuncias, habría defraudado a la firma de Raimundo Valenzuela, conocido corredor bursátil de Santiago, por cerca de $30 mil millones.

La empresa acusa a ambos ejecutivos de un esquema delictivo que implicaba cheques falsos, espionaje empresarial y ocultamiento de operaciones financieras, señalándolo cómo “uno de los escándalos financieros y corporativos más graves de nuestro país ocurrido durante los últimos años”, según consigna Radio Bio Bío.

La justicia peruana dictó prisión preventiva por seis meses para Coeymans, quien, en una inesperada declaración, reveló haber contraído matrimonio durante su detención con la modelo Yoko Chong Campos. “Vine por cosas personales”, señaló, “Mi novia vive acá. Mi actual esposa. Soy divorciado con tres niños y con tres niños”. Sin embargo, el juez Jenner García desestimó este hecho como un intento de evadir la justicia.

La defensa apeló la decisión judicial, mientras en Chile se tramita un recurso de amparo en su favor, en esta misma línea, Coeymans declaró en la audiencia para evitar su orden de arresto que “Hemos presentado cautelas. He estado siempre participando del proceso. Jamás he tenido la intención de fugarme de Chile. No tengo prohibición de salir de Chile”. Mientras tanto, el caso Primus sigue siendo objeto de investigación en ambos países, arrojando luz sobre uno de los mayores escándalos financieros de los últimos tiempos en Chile.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Últimos chequeos:

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.