Banco Santander demanda a BancoEstado por abuso de tarifas en transferencias interbancarias 

El gigante bancario español llevará a tribunales al BancoEstado, acusando prácticas anticompetitivas en el cobro de tarifas interbancarias por transferencias electrónicas, desencadenando un enfrentamiento legal que sacude el sector financiero. 

El gigante bancario español llevará a tribunales al BancoEstado, acusando prácticas anticompetitivas en el cobro de tarifas interbancarias por transferencias electrónicas, desencadenando un enfrentamiento legal que sacude el sector financiero. 


Por Fast Check CL 

El Banco Santander emprende acciones legales contra BancoEstado ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) por lo que considera un cobro desproporcionado en tarifas interbancarias. La demanda expone un conflicto entre dos importantes empresas del sector financiero chileno, revelando prácticas que podrían estar afectando la competencia en el mercado de transferencias electrónicas.

La presentación de la demanda se llevó a cabo este lunes, y, según consigna La Tercera, los demandantes establecieron que BancoEstado está imponiendo tarifas excesivas, que son aproximadamente “4,55 veces más altas que las tarifas eficientes” aplicadas por otros bancos, incluido Santander, por el mismo servicio. Esta disparidad de tarifas, según se afirma en la demanda, ha llevado a BancoEstado a controlar aproximadamente el 72% del mercado de recepción de transferencias electrónicas en Chile.

La tarifa interbancaria en cuestión es el cargo que la institución financiera receptora aplica a la institución financiera de origen por el procesamiento y recepción de las transferencias electrónicas. Hasta la fecha, estas tarifas no han estado reguladas por las autoridades, dejando a los bancos para determinarlas unilateralmente.

¿Qué exige la demanda?

En este sentido, la presentación legal busca que el TDLC tome medidas para garantizar la competencia justa en el mercado. Banco Santander solicita que se condene con una multa a BancoEstado por violar las leyes antimonopolio y se ordene el cese de su conducta anticompetitiva. Además, se pide una regulación de las tarifas interbancarias basada en criterios objetivos que reflejen un estándar de eficiencia empresarial.

El banco también destaca que las transferencias electrónicas de fondos en línea, conocidas como TEF, las cuales son utilizadas por personas naturales y jurídicas, representan aproximadamente el 85% de todas las transacciones bancarias entre febrero de 2023 y febrero de 2024 en Chile. Cabe destacar que este servicio ha experimentado un gran en las últimas décadas, con un aumento del 5,600% entre 2005 y 2023.

Finalmente, La demanda de Banco Santander alega que BancoEstado se ha negado a adaptarse a las tendencias del mercado y ha impuesto tarifas injustificadamente altas, a pesar de las advertencias previas y las sanciones de la Corte Suprema por comportamiento anticompetitivo.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Facturas falsas y proveedores fantasmas: SII se querella contra ejecutivos de Ciudad Limpia S.A, empresa de residuos que atiende a Recoleta, Lampa y Concepción

La acción judicial presentada por el SII, identifica a cuatro personas: el representante legal (actual gerente general), un socio, el exgerente general y la exencargada contable. El Servicio de Impuestos Internos solicitó al Ministerio Público la formalización del caso que, presuntamente, habría provocado un perjuicio fiscal que asciende los $177 millones.

Últimos chequeos:

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.