Reactivación económica: ¿De que se trata el plan del Gobierno para potenciar el crecimiento y liquidez de las empresas?  

El programa tiene como objetivo fortalecer la liquidez de las empresas y agilizar la administración de contratos en proyectos de obras públicas, a través de medidas como la entrega de adelantos de hasta un 20% del valor contractual original y la simplificación de trámites. Se espera que estas acciones impulsen la economía, fomenten la inversión en infraestructura y contribuyan a la creación de empleo

El programa tiene como objetivo fortalecer la liquidez de las empresas y agilizar la administración de contratos en proyectos de obras públicas, a través de medidas como la entrega de adelantos de hasta un 20% del valor contractual original y la simplificación de trámites. Se espera que estas acciones impulsen la economía, fomenten la inversión en infraestructura y contribuyan a la creación de empleo


Por Fast Check CL 

El Gobierno ha presentado un ambicioso plan destinado a fortalecer la liquidez de las empresas y agilizar la gestión de contratos en obras públicas. Encabezado por la ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto al ministro de Hacienda, Mario Marcel, y el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Juan Armando Vicuña, este proyecto busca dar respuesta a los desafíos actuales y garantizar la continuidad de importantes proyectos de infraestructura.

¿De que se trata el plan?

Entre las medidas clave anunciadas destaca la posibilidad de adelantar hasta un 20% del valor del contrato original de obras, permitiendo a las empresas contar con recursos para impulsar sus proyectos. Además, se ha instruido a la Dirección General de Obras Públicas para entregar este adelanto a las empresas que lo soliciten, facilitando así la reactivación de las faenas.

Según se señala en el sitio web del MOP, el plan también contempla la ampliación de las causales para la ejecución inmediata de modificaciones de contratos, sin esperar largos trámites burocráticos, así como la simplificación de la documentación requerida en licitaciones, lo que agilizará los procesos y fomentará la participación de las empresas en proyectos de infraestructura.

En este sentido, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción destacó la importancia de estas medidas en un contexto económico desafiante, señalando que podrían activar significativamente la inversión en obras públicas y generar empleo.

En la misma línea, la ministra López resumió que las medidas presentadas apuntan a respaldar a las empresas para mantener el empleo de casi 50.000 trabajadores contratistas y garantizar la continuidad de las obras de infraestructura, protegiendo a las comunidades. Con cerca de 1.800 obras en marcha, el objetivo del Ministerio es asegurar la continuidad de cada una de ellas mediante estas medidas y cambios normativos.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, respaldó las medidas para acelerar la ejecución de obras, enfatizando la importancia de respaldar la reactivación del sector de la construcción. En la misma línea, destacó que el crecimiento económico no es uniforme y que es crucial apoyar áreas rezagadas como la inversión y la construcción. Su compromiso es total con la reactivación, reconociendo que esto implica respaldar sectores con potencial de crecimiento y generar empleo.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Últimos chequeos:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.