“Sergio Melnick en 2021 fue el concejal más votado de Chile, con 23.585 votos”: #Real

A raíz de la muerte del exministro de Pinochet y concejal de Las Condes, Sergio Melnick, en redes sociales se comparte que en 2021 él fue el concejal más votado del país. Tras revisar los datos de Servicio Electoral de Chile, Fast Check califica la información como real.

A raíz de la muerte del exministro de Pinochet y concejal de Las Condes, Sergio Melnick, en redes sociales se comparte que en 2021 él fue el concejal más votado del país. Tras revisar los datos del Servicio Electoral de Chile, Fast Check califica la información como real.


Por si tienes poco tiempo:

  • Tras la confirmación del fallecimiento del concejal de Las Condes Sergio Melnick, circula en redes sociales que él fue, en 2021, el concejal más votado del país con 23.585 votos.
  • Esto es real. Según cifras del Servicio Electoral de Chile (Servel), efectivamente Melnick fue el concejal más votado del país con 23.585 votos, superando por más de 10 mil sufragios al segundo lugar.

Por Maximiliano Echegoyen

Ayer por la noche se confirmó el fallecimiento de Sergio Melnick Israel (72), quien hasta ayer se desempañaba como concejal de la comuna de Las Condes. También fue exministro del dictador Augusto Pinochet en la Oficina de Planificación Nacional (Odeplan).

A raíz de la noticia de su deceso, en redes sociales comenzó a circular que «Melnick en 2021 fue el concejal más votado de Chile, con 23.585 votos» (1,2).

Fast Check califica el contenido como real. Según cifras del Servicio Electoral de Chile (Servel), efectivamente Melnick fue el concejal más votado del país, superando incluso por más de 10 mil sufragios al segundo lugar.

Publicación verificada.

Fue el concejal más votado del país

En primer lugar, Fast Check se dirigió al sitio web del Servel para realizar esta verificación. Al buscar en el ítem «centro de datos» los «resultados electorales históricos», se abre una ventana con una línea de tiempo que muestra los distintos resultados electorales que han habido desde 1989 a la fecha.

Con esto, Fast Check revisó los resultados electorales de los concejales en la última elección para este cargo: en 2021 (ver aquí). Lo primero que se observa en esta base de datos son los resultados de los concejales electos en 2021.

Hay varias divisiones que muestran distintos puntos de vista sobre esta elección: cuántos pactos electorales consiguieron más concejales, cuántos concejales fueron electos por región, cuántos concejales fueron electos por partido, género, rango etario, y al medio hay una lista de todos los concejales electos a nivel nacional, ordenados del más al menos votado. En primer lugar aparece Sergio Melnick, con 23.585 votos.

Los 12 concejales más votados del país en 2021 | Fuente: base de datos del Servel.

Como se puede observar, Melnick está en el primer lugar del listado. El difunto concejal de Las Condes logró su cargo gracias a 23.585 votantes. En segundo lugar está la concejala de La Florida, Marcela Abedrapo Iglesias, con 13.230 votos. Esto quiere decir que hay una diferencia entre ambos de 10.355 sufragios.

Conclusión

Fast Check califica la información como real. Según cifras del Servicio Electoral de Chile (Servel), efectivamente Melnick fue el concejal más votado del país, superando por más de 10 mil sufragios al segundo lugar.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

Últimos chequeos:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile: “Si llegamos al 1% en inversión en cultura va a ser un avance muy importante”

Tras el viaje oficial del Presidente Boric a la India, las posibilidades de colaboración cinematográfica entre ambos países crecieron: sobre el proyecto “Shoot in Chile” y la realidad de la industria audiovisual, conversamos con la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, quien analiza los efectos que esta política podría tener en beneficio del país, además de abordar los desafíos culturales que el Estado necesita en la materia.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.