¿Quién fue Sergio Melnick? El exministro de la dictadura que resultó ser el único sobreviviente a un accidente aéreo en 1987

Hasta antes de morir, Sergio Melnick se desempeñaba como concejal de la comuna de Las Condes. Por algún periodo de su vida, fue parte de la dictadura de Augusto Pinochet -como ministro de Odeplan-, asesor de Codelco, entre otras. ¿Cómo fue su vida?

Hasta antes de morir, Sergio Melnick se desempeñaba como concejal de la comuna de Las Condes. Por algún periodo de su vida, fue parte de la dictadura de Augusto Pinochet -como ministro de Odeplan-, asesor de Codelco, entre otras. ¿Cómo fue su vida?


Por Fast Check CL

Este jueves por la noche, se confirmó la muerte de Sergio Melnick Israel. Nacido en 1951, Melnick es de origen judio y hasta ayer, se desempeñaba como concejal de la comuna de Las Condes, Región Metropolitana. Falleció a los 72 años.

Melnick estudió Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile, con mención en economía. Luego de sus tres años de estudio (1970-1973), fue hasta Estados Unidos para cursar un doctorado en “investigación del futuro” en la Universidad de California, dice un artículo de El Mostrador de 2017.

¿Quién fue Sergio Melnick?

Tras su regreso a Chile, Sergio Melnick desde Estados Unidos, aterrizó como jefe de departamento de la Oficina de Planificación (Odeplan), en el período en que ya regía la dictadura de Augusto Pinochet. 

Luego ingresó a la Universidad de Chile para iniciar una carrera como docente económico, llegando a ser por algún tiempo decano de la Facultad de Economía. En las postrimerías de la dictadura, volvió como miembro del gabinete de Pinochet, y asumió como Ministro de Planificación entre 1987 y 1989.

Apoyó a Pinochet en el plebiscito de 1989, a pesar de ser acusado por Francisco Javier Cuadra como el “ideólogo” de la derrota en el referéndum que le devolvió la democracia a Chile. 

El único sobreviviente

“En forma “milagrosa” escapó con vida el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Sergio Melnick, del accidente de aviación ocurrido antenoche en la localidad de Bucalemu, a unos seis kilómetros de la ciudad de San Felipe”, dice un recorte del diario la Época de marzo de 1987, reproducido por The Clinic.

En ese momento, Sergio Melnick era el vicedecano de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile. Iba acompañado de dos geólogos estadounidenses, tres ejecutivos de la CAP, dos pilotos y el ex secretario de la Universidad de Chile, Raul Bitran.

La tragedia dejó a ocho personas muertas -incluyendo los pilotos- que se transportaban en un avión bimotor “arrendado por la empresa Aeroguayacán”, que había despegado desde La Serena con nueve personas en su interior. Sergio Melnick fue el único sobreviviente del incidente.

Recorte del diario La Época.

Entre las hipótesis de haber resultado con vida, consigna el artículo de La Época, es que Sergio Melnick habría saltado desde la aeronave, segundos antes de que se estrellara, cayendo sobre los árboles del fundo Las Viñas donde, de hecho, se encontró una corbata.

Melnick que fue trasladado para ser atendido, sobrevivió. En democracia, se dedicó a los paneles de opinión -llegando a formar parte de Tolerancia Cero-, y en 2021 asumió como concejal de Las Condes.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Últimos chequeos:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.