El llamado a paro nacional por parte de la CUT: ¿Qué se exige y cómo fue la intervención dentro de La Moneda?

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) convocó a un paro nacional, movilizando a miles de personas en la capital, en donde se registró una manifestación dentro del palacio de gobierno. 

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) convocó a un paro nacional, movilizando a miles de personas en la capital, en donde se registró una manifestación dentro del palacio de gobierno. 


Por Fast Check CL 

Este jueves, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ha desplegado un paro nacional en conjunto con una serie de movilizaciones a lo largo del país. En Santiago, los afiliados a esta agrupación sindical han marchado desde la emblemática Plaza Baquedano, y al pasar frente al Palacio de La Moneda, han decidido ingresar al recinto para llevar a cabo una intervención.

Desde la propia CUT, su presidente, David Acuña, ha expresado la necesidad de que el Gobierno atienda sus demandas. “Necesitamos que el Estado hoy día nos escuche, por eso estamos acá en La Moneda”, enfatizó. Además, Acuña aprovechó la oportunidad para lanzar críticas al Presidente Gabriel Boric, subrayando la importancia de que las demandas sean tratadas de manera resolutiva y no solo en discusiones de mesa.

Las demandas que impulsan este paro nacional son variadas, (y puedes revisarlas en detalle aquí), pero destacan mejoras sustanciales en las condiciones laborales de los trabajadores del país. Según Acuña, es esencial pasar de un sueldo mínimo a uno suficiente, así como implementar políticas que fomenten la generación de empleo y retomar reformas tributarias y del sistema de pensiones, que según la CUT, han sido desvirtuadas por presiones políticas de la derecha.

Intervención en La Moneda

La intervención en el Palacio de La Moneda se llevó a cabo en el Patio de Los Naranjos, donde incluso algunos trabajadores del propio gobierno se unieron a la manifestación. Acuña, según consigna CNN Chile, destacó la importancia de dar visibilidad a los trabajadores que laboran dentro de La Moneda y que, según él, muchas veces son ignorados por las autoridades.

Además de la demanda laboral, la CUT aboga por una serie de reclamos transversales que van desde el ámbito estudiantil hasta las problemáticas laborales y vecinales. Esta manifestación ha cobrado relevancia en diversos sectores de la sociedad, contando con la adhesión de organizaciones como Ancosalud-Chile, el Colegio de Profesores, la Federación Aeroportuaria, entre otras.

El presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, Mario Aguilar, también se hizo eco de las problemáticas enfrentadas durante este paro nacional, poniendo énfasis en la crisis educativa, el incumplimiento de compromisos y la violencia escolar, entre otros temas de relevancia social.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

Últimos chequeos:

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.