Diputada Cordero vuelve a generar controversia: ¿Qué dijo esta vez sobre la esquizofrenia? 

La diputada María Luisa Cordero desata nueva polémica al realizar comentarios sobre la esquizofrenia durante una sesión parlamentaria. Sus afirmaciones sobre el suicidio de los padres de personas con este  trastorno mental generaron repudio y llamados a la retractación.

La diputada María Luisa Cordero desata nueva polémica al realizar comentarios sobre la esquizofrenia durante una sesión parlamentaria. Sus afirmaciones sobre el suicidio de los padres de personas con este  trastorno mental generaron repudio y llamados a la retractación.


Por Fast Check CL 

La diputada María Luisa Cordero ha vuelto a generar controversia luego de realizar comentarios polémicos sobre la esquizofrenia durante una sesión en la Comisión de Salud. En sus declaraciones, Cordero afirmó que los padres de personas con esquizofrenia son quienes más se suicidan, lo que ha sido duramente criticado por diversos sectores. 

“Si hay alguien que no se suicida son los esquizofrénicos, los que se suicidan son los papás de los esquizofrénicos, que los tienen que aguantar. Perdón, a pesar de que soy psiquiatra”, vociferó la diputada, en el marco de la discusión de Ley Corta de Isapres que se discutió desde las 15 horas de este lunes en la Comisión de Salud de la Cámara Baja. 

Estas afirmaciones han sido repudiadas por organizaciones y expertos en salud mental, quienes han señalado que perpetúan estigmas y desinformación sobre la enfermedad. Además, se ha solicitado que la autoridad se retracte y ofrezca disculpas por sus comentarios, destacando la importancia de promover un discurso responsable y respetuoso en torno a las enfermedades mentales. 

Una vez más, y según consigna Cooperativa, surge la posibilidad de llevar a la diputada Cordero ante la Comisión de Ética parlamentaria, una instancia que ya ha enfrentado en el pasado. Esto se suma al historial de controversias en las que la ex presentadora de televisión se ha visto envuelta, incluyendo una suspensión por cuestionar la ceguera de la senadora Fabiola Campillay, por la cual tuvo que ofrecer disculpas públicas en tribunales.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Últimos chequeos:

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.