¿Qué es el dengue?: la enfermedad viral que acecha Argentina y que pone en alerta a las autoridades chilenas

Con más de 3,5 millones de casos y 1.000 muertes reportadas en 2024. El dengue genera preocupación en Argentina, y también ha puesto en alerta a las autoridades chilenas tras confirmarse el primer caso importado.

Con más de 3,5 millones de casos y 1.000 muertes reportadas en 2024. El dengue genera preocupación en Argentina, y también ha puesto en alerta a las autoridades chilenas tras confirmarse el primer caso importado.


Por Fast Check CL 

El Ministerio de Salud de Argentina, en colaboración con las jurisdicciones locales, ha intensificado la vigilancia epidemiológica por el dengue, destacando la necesidad de una acción sostenida a nivel comunitario para erradicar el mosquito transmisor y prevenir la propagación de la enfermedad por el continente. 

En una reciente reunión del Consejo Federal de Salud, se revisaron las estrategias implementadas en las provincias, coincidiendo en que la eliminación del mosquito es fundamental para contener el brote. Se reconoció la falta de prevención en el pasado, tanto a nivel nacional como local, que ha contribuido al actual escenario de crisis. 

¿Qué es esta enfermedad viral?

Según el Gobierno de Chile, el dengue es una enfermedad de carácter viral. ¿Cómo se transmite? Por mosquitos hembra de la especie Aedes aegypti, principalmente, y el Aedesalbopictus, en menor grado.

Además, este tipo de mosquitos no solo podrían transmitir el dengue, dado que también pueden propagar otros virus, como por ejemplo: el Chikungunya, la fiebre amarilla y la infección por el virus Zika.

Cabe destacar que, para estar seguro de si una persona tiene la enfermedad, es importante conocer sus síntomas. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los síntomas leves del dengue generalmente duran entre dos y siete días y la mayoría de las personas se recupera en alrededor de una semana. Estos son: Sarpullido, fiebre, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y de las articulaciones, náuseas y vómitos. 

¿Qué pasa en el continente?

Mientras tanto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierte sobre una situación crítica en América del Sur, con países como Brasil, Argentina y Paraguay enfrentando la peor temporada de brotes de dengue de su historia. Se ha superado ampliamente el número de contagios del año anterior, con más de 3,5 millones de casos y más de 1.000 muertes reportadas en todo el continente en lo que va del 2024. 

El director de la OPS, Jarbas Barbosa, ha instado a redoblar los esfuerzos en acciones de control de vectores y capacitación del personal de salud para detectar síntomas severos. Las condiciones climáticas extremas y la presencia del fenómeno El Niño están exacerbando la propagación del mosquito vector del dengue, observándose una proliferación en zonas antes no afectadas, especialmente en grandes urbes del cono sur. 

¿Qué sucede en Chile?

Por su parte, el Gobierno de Chile a través del Ministerio de Salud recomiendan que para prevenir la propagación del dengue, es crucial que la población general tome medidas proactivas, como eliminar posibles criaderos de mosquitos alrededor de sus hogares, asegurarse de desechar adecuadamente los desechos sólidos y limpiar regularmente los recipientes que almacenan agua.

Además, se recomienda utilizar medidas de protección personal, como mosquiteros en las ventanas, ropa de manga larga y repelentes. Estas precauciones son especialmente importantes durante el día, cuando los mosquitos son más activos. Para los viajeros, se aconseja seguir medidas adicionales para evitar la transmisión del dengue y otros virus similares, como el uso de repelentes y ropa adecuada.

El primer caso importado de dengue reportado fue la comuna de Hualañé, en la Región del Maule, luego de que un hombre que realizó labores agrícolas en Argentina. Desde ese primer caso, a la fecha son más de un centenar de casos en el país, 96 son importados y 16 autóctonos provenientes de Isla de Pascua.

De esta manera, se mantiene una alerta sanitaria por dengue, específicamente entre los sectores de Arica y Aconcagua. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Últimos chequeos:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.