¿Qué es el dengue?: la enfermedad viral que acecha Argentina y que pone en alerta a las autoridades chilenas

Con más de 3,5 millones de casos y 1.000 muertes reportadas en 2024. El dengue genera preocupación en Argentina, y también ha puesto en alerta a las autoridades chilenas tras confirmarse el primer caso importado.

Con más de 3,5 millones de casos y 1.000 muertes reportadas en 2024. El dengue genera preocupación en Argentina, y también ha puesto en alerta a las autoridades chilenas tras confirmarse el primer caso importado.


Por Fast Check CL 

El Ministerio de Salud de Argentina, en colaboración con las jurisdicciones locales, ha intensificado la vigilancia epidemiológica por el dengue, destacando la necesidad de una acción sostenida a nivel comunitario para erradicar el mosquito transmisor y prevenir la propagación de la enfermedad por el continente. 

En una reciente reunión del Consejo Federal de Salud, se revisaron las estrategias implementadas en las provincias, coincidiendo en que la eliminación del mosquito es fundamental para contener el brote. Se reconoció la falta de prevención en el pasado, tanto a nivel nacional como local, que ha contribuido al actual escenario de crisis. 

¿Qué es esta enfermedad viral?

Según el Gobierno de Chile, el dengue es una enfermedad de carácter viral. ¿Cómo se transmite? Por mosquitos hembra de la especie Aedes aegypti, principalmente, y el Aedesalbopictus, en menor grado.

Además, este tipo de mosquitos no solo podrían transmitir el dengue, dado que también pueden propagar otros virus, como por ejemplo: el Chikungunya, la fiebre amarilla y la infección por el virus Zika.

Cabe destacar que, para estar seguro de si una persona tiene la enfermedad, es importante conocer sus síntomas. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los síntomas leves del dengue generalmente duran entre dos y siete días y la mayoría de las personas se recupera en alrededor de una semana. Estos son: Sarpullido, fiebre, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y de las articulaciones, náuseas y vómitos. 

¿Qué pasa en el continente?

Mientras tanto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierte sobre una situación crítica en América del Sur, con países como Brasil, Argentina y Paraguay enfrentando la peor temporada de brotes de dengue de su historia. Se ha superado ampliamente el número de contagios del año anterior, con más de 3,5 millones de casos y más de 1.000 muertes reportadas en todo el continente en lo que va del 2024. 

El director de la OPS, Jarbas Barbosa, ha instado a redoblar los esfuerzos en acciones de control de vectores y capacitación del personal de salud para detectar síntomas severos. Las condiciones climáticas extremas y la presencia del fenómeno El Niño están exacerbando la propagación del mosquito vector del dengue, observándose una proliferación en zonas antes no afectadas, especialmente en grandes urbes del cono sur. 

¿Qué sucede en Chile?

Por su parte, el Gobierno de Chile a través del Ministerio de Salud recomiendan que para prevenir la propagación del dengue, es crucial que la población general tome medidas proactivas, como eliminar posibles criaderos de mosquitos alrededor de sus hogares, asegurarse de desechar adecuadamente los desechos sólidos y limpiar regularmente los recipientes que almacenan agua.

Además, se recomienda utilizar medidas de protección personal, como mosquiteros en las ventanas, ropa de manga larga y repelentes. Estas precauciones son especialmente importantes durante el día, cuando los mosquitos son más activos. Para los viajeros, se aconseja seguir medidas adicionales para evitar la transmisión del dengue y otros virus similares, como el uso de repelentes y ropa adecuada.

El primer caso importado de dengue reportado fue la comuna de Hualañé, en la Región del Maule, luego de que un hombre que realizó labores agrícolas en Argentina. Desde ese primer caso, a la fecha son más de un centenar de casos en el país, 96 son importados y 16 autóctonos provenientes de Isla de Pascua.

De esta manera, se mantiene una alerta sanitaria por dengue, específicamente entre los sectores de Arica y Aconcagua. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso sin uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

Últimos chequeos:

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.