¿Qué es el dengue?: la enfermedad viral que acecha Argentina y que pone en alerta a las autoridades chilenas

Con más de 3,5 millones de casos y 1.000 muertes reportadas en 2024. El dengue genera preocupación en Argentina, y también ha puesto en alerta a las autoridades chilenas tras confirmarse el primer caso importado.

Con más de 3,5 millones de casos y 1.000 muertes reportadas en 2024. El dengue genera preocupación en Argentina, y también ha puesto en alerta a las autoridades chilenas tras confirmarse el primer caso importado.


Por Fast Check CL 

El Ministerio de Salud de Argentina, en colaboración con las jurisdicciones locales, ha intensificado la vigilancia epidemiológica por el dengue, destacando la necesidad de una acción sostenida a nivel comunitario para erradicar el mosquito transmisor y prevenir la propagación de la enfermedad por el continente. 

En una reciente reunión del Consejo Federal de Salud, se revisaron las estrategias implementadas en las provincias, coincidiendo en que la eliminación del mosquito es fundamental para contener el brote. Se reconoció la falta de prevención en el pasado, tanto a nivel nacional como local, que ha contribuido al actual escenario de crisis. 

¿Qué es esta enfermedad viral?

Según el Gobierno de Chile, el dengue es una enfermedad de carácter viral. ¿Cómo se transmite? Por mosquitos hembra de la especie Aedes aegypti, principalmente, y el Aedesalbopictus, en menor grado.

Además, este tipo de mosquitos no solo podrían transmitir el dengue, dado que también pueden propagar otros virus, como por ejemplo: el Chikungunya, la fiebre amarilla y la infección por el virus Zika.

Cabe destacar que, para estar seguro de si una persona tiene la enfermedad, es importante conocer sus síntomas. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los síntomas leves del dengue generalmente duran entre dos y siete días y la mayoría de las personas se recupera en alrededor de una semana. Estos son: Sarpullido, fiebre, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y de las articulaciones, náuseas y vómitos. 

¿Qué pasa en el continente?

Mientras tanto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierte sobre una situación crítica en América del Sur, con países como Brasil, Argentina y Paraguay enfrentando la peor temporada de brotes de dengue de su historia. Se ha superado ampliamente el número de contagios del año anterior, con más de 3,5 millones de casos y más de 1.000 muertes reportadas en todo el continente en lo que va del 2024. 

El director de la OPS, Jarbas Barbosa, ha instado a redoblar los esfuerzos en acciones de control de vectores y capacitación del personal de salud para detectar síntomas severos. Las condiciones climáticas extremas y la presencia del fenómeno El Niño están exacerbando la propagación del mosquito vector del dengue, observándose una proliferación en zonas antes no afectadas, especialmente en grandes urbes del cono sur. 

¿Qué sucede en Chile?

Por su parte, el Gobierno de Chile a través del Ministerio de Salud recomiendan que para prevenir la propagación del dengue, es crucial que la población general tome medidas proactivas, como eliminar posibles criaderos de mosquitos alrededor de sus hogares, asegurarse de desechar adecuadamente los desechos sólidos y limpiar regularmente los recipientes que almacenan agua.

Además, se recomienda utilizar medidas de protección personal, como mosquiteros en las ventanas, ropa de manga larga y repelentes. Estas precauciones son especialmente importantes durante el día, cuando los mosquitos son más activos. Para los viajeros, se aconseja seguir medidas adicionales para evitar la transmisión del dengue y otros virus similares, como el uso de repelentes y ropa adecuada.

El primer caso importado de dengue reportado fue la comuna de Hualañé, en la Región del Maule, luego de que un hombre que realizó labores agrícolas en Argentina. Desde ese primer caso, a la fecha son más de un centenar de casos en el país, 96 son importados y 16 autóctonos provenientes de Isla de Pascua.

De esta manera, se mantiene una alerta sanitaria por dengue, específicamente entre los sectores de Arica y Aconcagua. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Últimos chequeos:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.