Mineduc presenta proyecto que busca mejorar educación pública: refuerza la administración y gobernanza de los servicios locales

El proyecto se centra en fortalecer la educación pública, mejorando la gestión administrativa y la gobernanza educativa, que pretende garantizar un traspaso efectivo desde la educación municipal, además de implementar medidas para agilizar la infraestructura escolar y sanciones, como la destitución de alcaldes.

El proyecto se centra en fortalecer la educación pública, mejorando la gestión administrativa y la gobernanza educativa, que pretende garantizar un traspaso efectivo desde la educación municipal, además de implementar medidas para agilizar la infraestructura escolar y sanciones, como la destitución de alcaldes.


Por Fast Check CL 

Durante esta jornada, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, anunció un proyecto de reforma para el reforzamiento de la ley 21.040, conocida como ley de educación pública. La iniciativa busca mejorar los déficits que el sistema ha mostrado en el último tiempo, puntualmente en la región de Atacama.

De acuerdo a lo informado, este tiene por objetivo reforzar: participación, conciencia educativa, apoyo pedagógico, gestión administrativa y gobernanza educativa. La elaboración de estos puntos incluyó la participación de distintos actores, como dirigentes, directores, gremios y la Dirección de Educación Pública.

Entre las metas y expectativas del denominado reforzamiento, el principal es asegurar un debido traspaso desde la educación municipal a los servicios locales de educación en cada provincia del país.

Esto, además, contempla algunas innovaciones como la disponibilidad de una caja chica para los establecimientos educacionales, con motivo de agilizar las medidas de infraestructura y sanciones para el incumplimiento de la ley, como la destitución de alcaldes en caso de un notable abandono de deberes por deficiencia en el traspaso del sistema a los servicios locales.

Además, el proyecto suma otras instancias de colaboración, como los Departamentos Provinciales de Educación (Deprov) para ayudar en el proceso, que contará con la participación de los gobiernos regionales, Junji, secretarías regionales, superintendencia; entre otros actores.

La iniciativa será ingresada al Senado esta semana, a la Comisión de Educación, y aunque se prevé una ardua discusión, la meta dentro del Mineduc es que pueda ser aprobada este segundo semestre.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Últimos chequeos:

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.