¿Es posible que Chile pierda el Visa Waiver tras incidentes en EE. UU? embajadora estadounidense no lo descarta

La embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, destacó la necesidad de mantener estándares de seguridad y cooperación para asegurar la continuidad en el programa, resaltando la importancia del intercambio de información entre ambas naciones. 

La embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, destacó la necesidad de mantener estándares de seguridad y cooperación para asegurar la continuidad en el programa, resaltando la importancia del intercambio de información entre ambas naciones. 


Por Fast Check CL 

La embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, ha emitido una advertencia respecto al riesgo que enfrenta Chile en su continuidad en el programa estadounidense Visa Waiver. Esta preocupación surge ante una serie de robos y asaltos en hogares estadounidenses perpetrados por ciudadanos chilenos que habrían ingresado a los Estados Unidos bajo el amparo de dicho programa.

La Visa Waiver permite a los ciudadanos chilenos viajar a Estados Unidos sin visa por turismo, negocios o tránsito, con una autorización de viaje electrónica de 2 años. Para optar al Programa, se necesita informar en el sistema ESTA, tener pasaporte electrónico y pagar US$ 21.

Bajo este contexto, y en conversación con Cooperativa, Meehan destacó que Chile es uno de los 41 países en todo el mundo que pertenecen al programa Visa Waiver, siendo el único en América Latina. Sin embargo, enfatizó que la membresía en este programa no es permanente y puede ser revocada en cualquier momento si no se cumplen con los requisitos establecidos.

La embajadora recordó que países sudamericanos como Argentina y Uruguay solían formar parte del programa, pero perdieron ese privilegio por diversas razones, demostrando que la permanencia no está garantizada para ningún país. A pesar de las mejoras en el intercambio de información entre Chile y Estados Unidos en el último año, Meehan subrayó la necesidad de mantener la vigilancia y el esfuerzo conjunto para asegurar la continuidad de Chile en el programa.

Situación diplomática entre Chile y Estados Unidos

Meehan reconoció los esfuerzos conjuntos de funcionarios chilenos, incluyendo a la ministra del Interior, Carolina Tohá, y al ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y sus respectivos equipos, en el mejoramiento de la cooperación bilateral. Sin embargo, señaló que la firma de acuerdos fue solo el primer paso y que es crucial continuar aumentando el flujo de información entre los dos países para garantizar la permanencia de Chile en el programa.

En resumen, la embajadora de Estados Unidos en Chile ha alertado sobre la importancia de mantener los estándares necesarios para la permanencia de Chile en el programa Visa Waiver, enfatizando la necesidad de un constante intercambio de información y cooperación entre ambos países para garantizar la seguridad y la confianza en el programa.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Últimos chequeos:

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.