(Imagen) “Estas son las famosas y macabras colas de los tiempos de la Unidad Popular”: #Falso

En redes sociales circula una antigua fotografía que muestra una enorme fila. Aparentemente, la imagen capturó una cola realizada para conseguir insumos durante la Unidad Popular, pero esto es falso. En realidad, la fotografía muestra una fila de votación en las primeras elecciones democráticas de España.

En redes sociales circula una antigua fotografía que muestra una enorme fila. Aparentemente, la imagen capturó una cola realizada para conseguir insumos durante la Unidad Popular, pero esto es falso. En realidad, la fotografía muestra una fila de votación en las primeras elecciones democráticas de España.

Por si tienes poco tiempo:

  • Circula en las plataformas una imagen que muestra una larga fila. Aparentemente, se trataría de una cola producida en la Unidad Popular para conseguir insumos.
  • Sin embargo, esto es falso. La imagen data de 1977 y ocurrió en España en el marco de las primeras elecciones generales después de la muerte del dictador Francisco Franco.

Por Maximiliano Echegoyen

En redes sociales circula una imagen en blanco y negro que muestra una larga fila, la cual los usuarios asumen que se trata de una cola realizada durante el gobierno de la Unidad Popular (1970-193), liderado por el expresidente Salvador Allende.

«Estas son las famosas y macabras colas de los tiempos de la Unidad Popular. He aquí una muestra para los que no lo vivieron y para algunos que padecen alzheimer», es lo que dice uno de los textos más virales que se comparte junto a la fotografía, tanto en ‘X’ (1,2,3,4) como en Facebook (1,2,3).

Sin embargo, es falso que la imagen muestre una cola durante la Unidad Popular. La fotografía data de 1977 y ocurrió en España, en las primeras elecciones generales después de que falleciera el dictador Francisco Franco.

Las elecciones de 1977 en España

En primer lugar, Fast Check sometió la imagen a una búsqueda inversa en distintos motores de búsqueda, encontrándola en varios portales españoles (ver aquí, aquí, aquí y aquí).

Por ejemplo, en una muestra fotográfica del año 2017 de la Biblioteca de la Universidad de Alicante, titulada «Primeras elecciones democráticas año 1977: 40 aniversario», se observa la misma fotografía.

En la parte superior izquierda, la misma imagen compartida en una revista universitaria española el año 2017.

En el portal Mapa de la Memoria Democrática de Albacete —otra ciudad española— también aparece la misma fotografía. El pie de la imagen dice: «Las elecciones generales de 1977 movilizaron a gran parte de la ciudadanía. En la imagen se ve una larga cola de españoles esperando su turno para votar en un colegio electoral».

El periódico malagueño Diario Sur publicó, el 15 de junio de 2017, una nota titulada «Aquel 15-J de 1977 en Málaga». Como portada, el medio utilizó la misma imagen viral, con un pie de foto que dice: «Colas de ciudadanos para votar en Málaga».

Según lo relatado por Diario Sur, el miércoles 15 de junio de 1977 se desarrollaron las primeras elecciones tras la muerte del dictador Francisco Franco. «Desde antes que se abriesen los centros de votación, había colas en algunos centros incluso de más de ochenta metros, lo que provocó que muchos ciudadanos tuviesen que esperar hasta cuatro horas para poder ejercer su derecho al sufragio», explica el medio.

El motivo de la elección fue para votar a los miembros del Congreso de Diputados y Senado de España.

Las colas en la UP

Cabe destacar que en este artículo solo se ha establecido como falso que esta imagen en concreto muestre una fila para conseguir insumos durante la Unidad Popular. Esto, porque efectivamente sí hay reportes de colas en almacenes para adquirir bienes básicos durante el periodo en que gobernó Salvador Allende (1970-1973).

Según el sitio Memoria Chilena, en 1972 comenzó un periodo de inestabilidad en el gobierno de Allende, en gran parte por las medidas de Estados Unidos. «Los problemas derivados de la inflación y el desabastecimiento de alimentos encareció productos en el mercado. Entonces, comenzaron a proliferar las llamadas “colas” o “filas” en las que era posible abastecerse y conseguir alimentos», explica el sitio web, junto con adjuntar una fotografía de una fila durante la UP.

Cola para abastecerse de alimentos durante la Unidad Popular | Fuente: Memoria Chilena.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. La fotografía data de 1977 y ocurrió en España, en el marco de las primeras elecciones generales después del fallecimiento del dictador Francisco Franco.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

Últimos chequeos:

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.