Concejala de Las Condes, Catalina San Martín: “La centroderecha se ha quedado en los laureles y faltan liderazgos que sean capaces de renovar la política”

En conversación con Fast Check CL, la concejala Catalina San Martín, ex Evopoli, confiesa su aspiración por encabezar la Municipalidad de Las Condes y competir a la centro derecha. Crítica de la gestión de Peñaloza, cree que la derecha intenta defender un legado de la UDI en una comuna donde «los alcaldes se han pasado el bastón, se han saltado primarias y se designa el alcalde que sigue».

En conversación con Fast Check CL, la concejala Catalina San Martín, ex Evopoli, confiesa su aspiración por encabezar la Municipalidad de Las Condes y competir a la centro derecha. Crítica de la gestión de Peñaloza, cree que la derecha intenta defender un legado de la UDI en una comuna donde «los alcaldes se han pasado el bastón, se han saltado primarias y se designa el alcalde que sigue».


Por Elías Miranda

No es una novedad afirmar que la Municipalidad de Las Condes está en una grave crisis de probidad y transparencia. En eso, Catalina San Martín es crítica: «Hoy, Las Condes no sale en las noticias por ser una comuna modelo, sale porque se han destapado innumerables cosas que tienen que ver con escándalos».

Desde que asumió como concejala en 2021, ha estado en la palestra por su rol fiscalizador en la municipalidad de Las Condes —uno de los principales bastiones de la derecha tradicional— en medio de investigaciones penales y administrativas.

Exmilitante de Evopoli, partido al que renunció en 2023, Catalina San Martín aboga por la reconstrucción de la centroderecha y el contacto uno a uno. Pese a figurar como independiente, en entrevista con Fast Check CL profundiza en la decisión que tomó hace algunos meses: ir a la papeleta y competir por la alcaldía de Las Condes el próximo 27 de octubre, donde ya se han levantado candidatos, como la ex ministra, Marcela Cubillos.

“Me da la sensación de que están protegiendo el legado que hay en Las Condes”

— ¿Qué te motivó a renunciar a Evopoli?

El principal detonante fue cuando el ex contralor Bermúdez dijo que el caso de Las Condes era peor que Sierra Bella en Santiago. Cuando veo eso, pensé que iba a haber una reacción de la centroderecha. Porque, en su minuto, quizás no consideraron que lo que yo estaba haciendo era importante y está bien. Pero si lo decía él, pensé que la posición iba a ser distinta, no solo de Evopoli, sino que también de todo el sector. Lamentablemente, no hubo nada.

— El secretario general de Evopoli, Juan Carlos González, dijo que “ni el partido ni la coalición Chile Vamos ha limitado” tu ejercicio fiscalizador en la comuna, a propósito de una entrevista que diste ¿esto es así?

En ninguna parte de la entrevista dije que ellos limitaran mi actuar. Lo que sí comenté, es que no tuve apoyo. A eso me refiero. Estuve sola en esa denuncia, con los concejales que acompañaron en esa oportunidad. A mí me habría gustado que cuando la alcaldesa Peñaloza me apuntaba en los medios de prensa, alguien hubiese dicho que acá hay algo importante qué investigar, que la concejala (San Martín) está haciendo su trabajo. 

Catalina San Martín, concejala por Las Condes. Fotografía: Elías Miranda.

— ¿Hay un intento de proteger a la alcaldesa Pelañoza para las próximas elecciones municipales? 

Me da la sensación de que están protegiendo el legado que hay en Las Condes. Siempre ha sido mayoritariamente UDI y lo que ha pasado es algo que le hace muy mal a la democracia. Los alcaldes se han pasado el bastón, se han saltado primarias y se designa el alcalde que sigue. No ha habido una lección real de las personas que pertenecen a la centroderecha.

— En términos generales, ¿cómo evalúas la gestión de Peñaloza?

He sido bien crítica de su administración y, lamentablemente, se ha visto empañada por distintos posibles casos de corrupción. Hoy, Las Condes no sale en las noticias por ser una comuna modelo, sale porque se han destapado innumerables cosas que tienen que ver con escándalos. Tenemos al director de compras, el caso del Cesfam y otros asuntos, como los botones de pánico en Contraloría.

“No puedo participar de una coalición en la que no pertenezco”

— ¿Qué es lo que principalmente te llamó a anunciar una candidatura como alcaldesa en Las Condes?

El 27 de octubre próximo voy a estar en la papeleta, porque creo en la gestión que he estado haciendo. Es importante enfrentarse a los poderes fácticos, es importante desafiar al establishment, porque de lo contrario vamos a seguir en la misma rueda, vamos a seguir mirando para el lado cuando la corrupción viene del mismo sector. Lo que necesitamos hoy día es gente que esté dispuesta a hacer lo correcto, cueste lo que cueste.

— ¿Y es este el momento?

Quiero demostrar en esta declaración de principios que, a pesar de todo, se pueden hacer las cosas bien. Es complicado, sí, pero se puede hacer bien. Mucha gente me preguntó que porqué no esperé para marzo cuando están las conversaciones. Soy muy honesta en decir que anuncio que quiero ser la próxima alcaldesa, porque no podía serlo si seguía en mi partido, porque quiero desafiar lo que está pasando hoy en día y hacerme cargo. 

Catalina San Martín, concejala por Las Condes. Fotografía: Elías Miranda.

— ¿Cuáles serían esos principales problemas que tiene la comuna actualmente?

Me preocupa también la corrupción, porque tú cuando quiebras la democracia, los gobiernos locales—que son la primera cara que tienen las personas sobre el Estado— la posibilidad de que se te meta el narco, quien quiera hacer las cosas mal o que quiera comprar el sistema, es muy grande.

Esto va aparejado con la seguridad. La seguridad no es tan solo para el que le van a robar un auto, sino también para que nuestros vecinos tengan lo que les corresponde en resguardo de las calles, del propio municipio y sus autoridades.

— Pese a tu distancia del conglomerado, ¿eres partidaria de que haya una primaria en lo que viene para las municipales?

Es necesario y prudente para los vecinos de Las Condes, que se haga una primaria de Chile Vamos. Y lo digo desde afuera, porque no soy militante actualmente. Los vecinos tienen el derecho a decidir quien quieren que vaya y de qué partido sea el próximo candidato de la coalición. Pero, Yo voy a ir a la elección directamente. No puedo participar de una coalición en la que no pertenezco. Pero voy a estar sí o sí en la papeleta.

“El gran desafío es saber reconstruirse”

— ¿Y a qué es a lo que hoy la centroderecha debiese aspirar?

La centroderecha se ha quedado en los laureles y faltan liderazgos que sean capaces de renovar la política y que la gente vuelva a creer. La muerte del expresidente Piñera fue un golpe muy duro para muchas personas, incluyéndome, porque era un líder y los que estamos en política estamos ávidos de líderes. 

— ¿Quedaron huérfanos de cierta manera?

Queda una parte, no completa. La centroderecha es bien amplia, y en el fondo queda sin un referente que era clave. Entonces, el gran desafío es saber reconstruirse, tener la capacidad de decir: «Si existe una posibilidad de corrupción, se investiga, se conversa y se aísla de ser cierta». Porque si no, eres cómplice. Eso te puede hacer distinto de otros partidos y coaliciones. No pretendo descubrir la pólvora con esto, pero en esa búsqueda, levantar liderazgos es muy importante.

Catalina San Martín, concejala por Las Condes. Fotografía: Elías Miranda.

— ¿Con qué perfil o político te identificas en el sector?

Hay varias personas con las que me siento muy identificada. Para mi Gloria Hutt es una gran referente, Ignacio Briones, Gonzalo Blumel. Aunque siento que están más en la academia y me encantaría verlos en la primera línea de la política, porque son liderazgos que tienen la capacidad de conversar y llegar a acuerdos.

“La mayoría de los concejales, por la remuneración que se recibe, tiene otros trabajos”

— Hay quienes plantean que la larga permanencia de la UDI en la alcaldía ha contribuido a las irregularidades, ¿compartes esa tesis?

Comparto el diagnóstico. Aunque sería súper injusta en decir que toda la UDI es corrupta, no haré eso. Hay casos de corrupción que tienen que seguir investigando. No meteré a todos en el mismo saco, porque sé que hay capaces valiosas y buenas, en la UDI y en otros partidos, sean de derecha o de izquierda. Pero el hecho de que siempre sea un solo el partido que esté gobernando una comuna, permite que proliferen prácticas que son reñidas con la transparencia y la probidad.

— El CDE ha presentado querellas al 40% de los municipios del país y los casos de corrupción son cada vez más frecuentes, ¿qué está fallando en el sistema municipal?

La ley de municipios es muy antigua y requiere cambios profundos. Con respecto al rol de los concejales y de lo que he visto, es que tenemos facultades establecidas, pero si la municipalidad no nos quiere entregar información, simplemente queda en eso. Podríamos ir a Contraloría a denunciar que no nos están dando acceso, pero están excedidos de trabajo.

Entonces, tenemos facultades, no las podemos ejercer oportunamente, pero además los concejales no tenemos jornada completa de trabajo. La mayoría de nosotros, por la remuneración que se recibe, tiene otros trabajos. Porque para fiscalizar profundamente, cada una de las licitaciones y hacer las preguntas, requieres mucho más tiempo del que hoy día le puedes destinar si tiene dos trabajos.


Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Evelyn Matthei declaró que los niños con síndrome de Down técnicamente no son seres humanos”: #Falso

Circula un extracto de 2011 en el que Evelyn Matthei afirma que “si tienes tres de todos los cromosomas en vez de dos, no es un ser humano”. La frase ha sido difundida por usuarios que acusan a la candidata presidencial de referirse a personas con síndrome de Down. Sin embargo, esta información es #Falsa. Al revisar la declaración completa, se puede comprobar que Matthei se refería a la triploidía, una condición genética distinta y letal, y no al síndrome de Down.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Los mall chinos no pagan IVA, no emiten boletas”: #Falso

En X se ha difundido que los malls chinos no pagan IVA ni emiten boletas, pero esto es #Falso. La afirmación es una generalización incorrecta. Tras consultar al Servicio de Impuestos Internos, confirmaron que estos comercios deben cumplir con la obligación de pagar IVA y emitir boletas de manera adecuada. Además, indicaron que están intensificando las fiscalizaciones y recomendaron denunciar a los establecimientos que no emitan boletas, ya que esto podría constituir evasión tributaria.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Orden de arresto contra Ángel Valencia por no pago de pensión de alimentos”: #Falso

Circula en redes sociales una imagen de un documento judicial que, según aseguran algunos usuarios, sería una orden de arresto contra Ángel Valencia, actual Fiscal Nacional, por no pago de pensión de alimentos. Sin embargo, esta información es #Falsa: el documento no corresponde a una orden de arresto, sino a una solicitud presentada por la parte demandante en el año 2006 dentro de una causa por pensión de alimentos.

“Evelyn Matthei declaró que los niños con síndrome de Down técnicamente no son seres humanos”: #Falso

Circula un extracto de 2011 en el que Evelyn Matthei afirma que “si tienes tres de todos los cromosomas en vez de dos, no es un ser humano”. La frase ha sido difundida por usuarios que acusan a la candidata presidencial de referirse a personas con síndrome de Down. Sin embargo, esta información es #Falsa. Al revisar la declaración completa, se puede comprobar que Matthei se refería a la triploidía, una condición genética distinta y letal, y no al síndrome de Down.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.