Tuit de Nicolás Grau por alza en el precio del dólar: “Recomiendo no entrar en pánico. Aún no llegamos a $1.000 y los chilenos compramos en pesos”: #Falso

Se viralizó un supuesto tuit de Nicolás Grau, ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile, en el que recomienda no asustarse por el alza en el precio del dólar, pues «aún no llegamos a los $1.000 y los chilenos compramos en pesos». Sin embargo, esto es falso. La cuenta que realizó este comentario es una parodia del ministro.

Se viralizó un supuesto tuit de Nicolás Grau, ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile, en el que recomienda no asustarse por el alza en el precio del dólar, pues «aún no llegamos a los $1.000 y los chilenos compramos en pesos». Sin embargo, esto es falso. La cuenta que realizó este comentario es una parodia del ministro.

  • En redes sociales se ha viralizado un tuit del ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile, Nicolás Grau, en el que comenta que el alza del dólar no afectaría en Chile.
  • «Recomiendo no entrar en pánico. Aún no llegamos a $1.000 y los chilenos compramos en pesos. Una subida del dólar a ese precio, no afecta el precio de los productos y servicios en Chile».
  • Pero, esto es falso. Nicolás Grau no realizó este comentario. Fue una cuenta parodia del ministro.

Por Fast Check CL

El 24 de febrero, Nicolás Grau, ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile, supuestamente, comentó una noticia del Diario Financiero en el que señala que el dólar aumentó a $980.

El mensaje fue viralizado por las redes sociales (1,2,3). «Recomiendo no entrar en pánico. Aún no llegamos a $1.000 y los chilenos compramos en pesos. Una subida del dólar a ese precio, no afecta el precio de los productos y servicios en Chile y permitirá tener un cálculo más rápido para la conversión de USD a CLP», habría dicho el ministro en su cuenta de X.

Las personas comentan cosas como «este es el nivel del ministro» o «viniendo del Frente Amplio qué podría salir mal». Sin embargo, el ministro Grau no comentó eso, pues es de una cuenta parodia.

Publicación verificada.

Cuenta parodia del ministro de Economía

Lo primero que hizo Fast Check CL para verificar la información viralizada fue ingresar al perfil de la cuenta que realizó el comentario, @nicograuv. Y se pudo percatar que es una cuenta parodia.

El nombre de la cuenta dice «Nicolás Grau Veloso (Ministro de Economía parodia)» y la descripción de la cuenta señala lo siguiente: «PARODIA. Hicimos una fiesta y nos fue mal. Ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile. Not Economista».

Nicolás Grau no lo hizo

Fast Check CL revisó la cuenta real de Nicolás Grau @nico_grau y no aparece ningún tuit comentando que el dólar no afectaría en los precios chilenos. Además, se ingresó a su Instagram y tampoco aparece un post afirmando lo anterior.

Asimismo, Fast Check CL realizó una búsqueda de palabras claves y analizó distintos medios nacionales (1,2,3), pudiendo comprobar que no hay registro de que el ministro haya emitido esa frase.

¿El aumento del dólar afecta a Chile?

Al hacer una búsqueda en Google, Fast Check dio con un artículo del Departamento de Economía de la Universidad de Chile que responde esta pregunta, cuando el dólar superó la barrera de los $900 en julio de 2022.

Según lo explicado en la nota, el alza del dólar afecta en los productos que importamos con este cambio. Para entender esto, el académico de la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile, Joseph Ramos, ejemplifica:

  • «Hay muchos productos en Chile que requieren materia prima importada. Un ejemplo, algo tan común de lo que nosotros consumimos, el pan. La mitad del trigo viene del extranjero y eso también hay que pagarlo en dólares».

Esto significa que varios productos que son comprados al extranjero y que se paga con dólar, verán incrementados sus precios. Esto provoca que se encarezcan los productos importados que las personas consumen en su cotidianeidad.

Conclusión

Fast Check CL calificó como falso el contenido viralizado. No hay registro de que el ministro haya entregado esa declaración en Twitter. En realidad, la publicación fue escrita por una cuenta parodia.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Últimos chequeos:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.