“Gobierno presenta requerimiento al CNTV para que se censuren chistes sobre Gabriel Boric en el Festival de Viña”: #Falso

En redes sociales se ha viralizado que el gobierno presentó un requerimiento al CNTV para que no se transmitan chistes sobre el presidente Gabriel Boric en el Festival de Viña del Mar. Sin embargo, esto es falso, no hay ningún registro que lo acredite. Tanto el gobierno como el CNTV lo desmintieron.

En redes sociales se ha viralizado que el gobierno presentó un requerimiento al CNTV para que no se transmitan chistes sobre el presidente Gabriel Boric en el Festival de Viña del Mar. Sin embargo, esto es falso, no hay ningún registro que lo acredite. Tanto el gobierno como el CNTV lo desmintieron.

  • En redes sociales se ha publicado que el gobierno presentó un requerimiento al CNTV para que no se transmitan chistes sobre el presidente Gabriel Boric en el Festival de Viña del Mar.
  • Sin embargo, no hay ningún registro que respalde dicha información. Además, desde Presidencia y el Consejo Nacional de Televisión lo desmintieron.

Por Isidora Osorio

Previo a la transmisión del Festival de Viña del Mar 2024, se comenzó a viralizar en redes sociales (1,2,3,4) que el gobierno presentó un requerimiento al Consejo Nacional de Televisión (CNTV) para que se censuren los chistes que estén vinculados al presidente Gabriel Boric.

«Gobierno presenta requerimiento al CNTV para que se censuren chistes sobre Gabriel Boric en el Festival de Viña 2024», se aseguró en las distintas publicaciones.

Sin embargo, esto es falso, pues no hay ningún registro que lo respalde. Además, tanto el CNTV como el gobierno lo negaron.

Publicación verificada.

No hay registro de la información

Fast Check CL lo primero que hizo fue revisar las redes sociales del CNTV (1,2) y el gobierno (1,2,3) para comprobar si había alguna información vinculada al tema, pero no se encontró ningún registro que hable de un requerimiento para censurar. Lo mismo sucedió al revisar distintos medios nacionales (1,2,3,4,5).

De igual manera, se hizo una búsqueda de palabras claves sobre el supuesto requerimiento al CNTV, pero, nuevamente, no se arrojó ningún resultado que acreditara la información.

Ley N°18.838 no permite que el CNTV intervenga

De hecho, dentro de la búsqueda se encontró la Ley N°18.838, la cual rige al Consejo Nacional de Televisión y explicita que este órgano no puede intervenir en la programación.

Específicamente, en el artículo 13 se dice: «El Consejo no podrá intervenir en la programación de los servicios de radiodifusión televisiva de libre recepción ni en la de los servicios limitados de televisión».

Desmentido por el gobierno y el CNTV

Además, Fast Check CL se contactó con Presidencia y el Consejo Nacional de Televisión para corroborar lo que circula en redes sociales. Ambas instituciones negaron la información.

Desde el CNTV particularmente señalaron: «En primer lugar, no hay solicitud de ningún tipo, formal o informal, que haga referencia a la emisión de contenido por televisión en general ni del Festival de Viña del Mar en particular».

Mientras que Presidencia afirmó que no se ingresó ningún requerimiento al CNTV para censurar a un artista del Festival de Viña del Mar.

Conclusión

Fast Check CL califica como falso el contenido que circula en redes sociales. No hay ningún registro que acredite la información. Además, el gobierno y el Consejo Nacional de Televisión lo desmintieron.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Últimos chequeos:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.