Catalina Jofré, presidenta de la FEUC sobre el Frente Amplio: “Es un proyecto rupturista que se dio cuenta que las cosas que planteaban no eran posibles y no eran responsables”

Ad portas de comenzar un nuevo año académico, Catalina Jofré conversa con Fast Check CL acerca de los desafíos que tiene como presidenta de la FEUC para este 2024. Reflexiona sobre el acontecer político y afirma: «No hay hitos en educación desde el gobierno, y es algo que nos extraña a todos».

Ad portas de comenzar un nuevo año académico, Catalina Jofré conversa con Fast Check CL acerca de los desafíos que tiene como presidenta de la FEUC para este 2024. Reflexiona sobre el acontecer político y afirma: «No hay hitos en educación desde el gobierno, y es algo que nos extraña a todos».


Por Álvaro Marchant

Tres meses han pasado desde que el movimiento «Nueva Acción Universitaria» (NAU), obtuviera por séptima vez consecutiva la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), donde lograron salir victoriosos con un 53, 36% de los votos en segunda vuelta por sobre «Solidaridad».

Hoy por hoy, la política estudiantil en la Universidad Católica es la más estable del país, con elecciones periódicas y movimientos de larga tradición. Ahí se inscribe el NAU, una organización de centro izquierda donde «conviven tres almas», cuenta Catalina Jofré, su actual líder y presidenta FEUC: la socialdemocracia, el socialcristianismo y el socialismo democrático.

El movimiento que vio la luz en 2008, tiene entre sus fundadores a Miguel Crispi —jefe de asesores en La Moneda— y al exministro Giorgio Jackson, ambos con un rol protagónico en el transcurso del Gobierno encabezado por el Presidente Gabriel Boric.

En semanas convulsionadas para el país, entre los incendios en la quinta región y el fallecimiento del expresidente Sebastián Piñera, Catalina Jofré —estudiante de Ingeniería Comercial— reflexiona sobre el contexto político en diferentes materias, destacando los aciertos del actual gobierno y las promesas que siguen pendientes.  

“El movimiento estudiantil tiene que replantearse sus prioridades”

¿En qué han estado estos primeros tres meses desde su reelección ?

Bueno, hemos estado planificando el 2024, también poniendo estas últimas semanas nuestra manos al servicio, luego de la catástrofe de los incendios. De hecho, juntamos más de 6 toneladas de ayuda y nos organizamos junto a la comunidad UC. Pero sobre todo, planificando nuestra agenda temática y política para este año como federación.

¿Cuáles son los lineamientos de esa agenda?

 Algo muy importante que ocurre a nivel institucional este año como universidad, es el cambio de la rectoría en la UC. Este año hay una nueva elección y el rector actual Ignacio Sanchez no se va a repostular, por lo cual significa que hay una oportunidad de que haya una nueva rectoría. Hoy en día, la asignación de la rectoría no tiene participación estudiantil. Entonces, nuestra misión como federación es bajar la discusión y que podamos ser parte del comité.

A nivel nacional, queremos volver a plantear el tema del aborto libre, un aspecto que ha sido bastante olvidado por el gobierno. Pero creo que lo más importante que queremos plantear es educación. Es algo que queremos instalar sobre la mesa, y ver si el gobierno da respuestas, a ver si este es el gobierno valiente que al fin se atreve, no solamente hablar de la educación superior, ya que las brechas parten mucho antes.

Catalina Jofré, presidenta FEUC 2024. Cedida.

¿Por qué la política universitaria está tan debilitada hace años?

 Es evidente que el movimiento estudiantil está dormido y yo creo que lo que pasó el 2011 no fue algo que cayó del cielo, sino que fueron años de trabajo de ir poniendo granito a granito y que finalmente pudo tener una importancia muy grande. Pero también que, y con esto soy súper crítica, el movimiento estudiantil tiene que replantearse sus prioridades. El discurso y también la forma de acción.

¿Cuál crees que fue el hecho en particular que marcó el declive constante de los movimientos estudiantiles?

Creo que es algo natural. El 2011 tuvimos un mega hito con lo del movimiento estudiantil, luego vino la ola feminista y el estallido social donde, claramente, hubo mucha fuerza y discusión política, pero también mucha gente que en esos procesos no vio resultados. Eso también agota, le agota a uno mismo. Y es ahí donde tenemos que replantearnos las prioridades y por eso mismo está la oportunidad de que ahora el gobierno priorice ciertas cosas que tiene olvidadas.

Por ejemplo, hoy día estamos enfrentándonos a niños de primero y segundo básico que no saben leer, escribir, sumar. El gobierno tenía un ministro que su prioridad era la Educación Sexual Integral (ESI), y por supuesto que creo en la ESI, sobre todo para prevenir la violencia en niños y niñas, pero cómo vamos a pedir eso si ni siquiera saben leer, escribir y sumar.

“No hay hitos en educación desde el gobierno, y es algo que nos extraña a todos”

¿Qué balances haces tú en materia educacional de este gobierno?

Ha habido cosas buenas, por supuesto, me parece que el tema de las tutorías es algo que como federación participamos y a nivel UC ha sido trabajada; se reconoce. También se ha avanzado en la Nueva Educación Pública, pero obviamente el gobierno toma esto con las papas calientes del gobierno pasado.

También está la crítica de que no hay hitos en educación desde el gobierno, y es algo que nos extraña a todos, sobre todo de dónde vienen quienes hoy día gobiernan. Y es por lo mismo que, como dije, hay que exigir más y hacer una autocrítica bien importante. No solo en este gobierno ha habido un abandono en eso, sino que en todos los gobiernos. Todavía no está ese gobierno valiente que dice: «este es mi proyecto». Se ha marchado diez años por la educación superior pero, ¿cuándo va a ser la hora que cambiemos un poco el discurso?

Catalina Jofré, presidenta FEUC 2024. Cedida.

¿Qué es lo que esperas en estos años que le quedan de mandato al Presidente?

Lo que más esperamos es que el gobierno sacrifique ciertas agendas y priorice las cosas que tiene olvidadas. Si me dices a mi, si tenemos que elegir entre la agenda identitaria del gobierno o mejorar la educación básica o la educación secundaria en el país, yo estoy convencida que Chile elegiría lo segundo, y estoy segura que hay mucha gente en el gobierno que lo entiende. Pero es importante que en los años que quedan de gobierno podamos mirar en los próximo y decir: «acá hubo un cambio real, aquí acortamos brechas».

— ¿Y el CAE?

 El Presidente ya dijo que la condonación al CAE no es la prioridad, y dadas las urgencias en educación primaria y secundaria, creo que es razonable. La condonación universal es complicada, no sabemos si da el financiamiento. Pero no se puede abandonar a los deudores, sobre todo a quienes están en situaciones dramáticas en el pago de su deuda. Hay que dar una solución, ese fue el compromiso del gobierno, aunque ella debe ser responsable, sostenible y no regresiva.

“Tenemos una izquierda soberbia, desconectada con la realidad de Chile y de las personas”

Esta administración tiene ciertos pilares en el Frente Amplio (FA) ¿cómo ves esa evolución de ser parte de los movimientos estudiantiles a ser gobierno?

Personalmente, no me identifico con el FA, respeto su proyecto, creo que le hace sentido a mucha gente. Pero también es un proyecto rupturista que se dio cuenta que las cosas que planteaban no eran posibles y no eran responsables, y hoy día sus principales figuras que tenían ciertos lemas se dieron cuenta que es imposible y están desgastados, y podemos ver cómo en La Moneda escuchamos cosas de ciertas personas que jamás pensábamos que íbamos a escuchar. 

Catalina Jofré, presidenta FEUC 2024. Cedida.

Saber gobernar es muy complejo y lo que le faltó al FA y al Partido Comunista es ser realistas. Vienen con una tradición de izquierda más radical, con la cual yo no me identifico nada. Cuando eran dirigentes estudiantiles tenían esta crítica de la derecha soberbia, desconectada con la realidad y las personas, y a mi parecer, estos personajes hacen lo mismo, y tenemos una izquierda soberbia, desconectada con la realidad de Chile y de las personas.

– El NAU tiene dentro de sus fundadores a Miguel Crispi y al exministro Giorgio Jackson ¿cómo fue lidiar con todo lo ocurrido con el caso Convenios?, ¿qué impacto tuvo en ustedes como movimiento?

Crispi y Jackson aportaron a la comunidad estudiantil cuando ellos fueron presidentes de la FEUC del NAU. La parte de RD y FA es la parte más de izquierda del NAU, pero también hay una parte que no lo es, y podemos ver figuras que están muy lejanas al FA. Y por supuesto que afecta, sobretodo de manera mediática porque lo relacionan harto dentro de la universidad, pero es verdad que cuando se gobierna se deben pagar errores políticos ante errores propios o errores de otras personas, y luego de que ellos salen de la universidad, ellos dejan de ser militantes de nuestro movimiento estudiantil. Agradecemos lo que hicieron aquí, pero en adelante son sus carreras propias.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Evelyn Matthei declaró que los niños con síndrome de Down técnicamente no son seres humanos”: #Falso

Circula un extracto de 2011 en el que Evelyn Matthei afirma que “si tienes tres de todos los cromosomas en vez de dos, no es un ser humano”. La frase ha sido difundida por usuarios que acusan a la candidata presidencial de referirse a personas con síndrome de Down. Sin embargo, esta información es #Falsa. Al revisar la declaración completa, se puede comprobar que Matthei se refería a la triploidía, una condición genética distinta y letal, y no al síndrome de Down.

“Los mall chinos no pagan IVA, no emiten boletas”: #Falso

En X se ha difundido que los malls chinos no pagan IVA ni emiten boletas, pero esto es #Falso. La afirmación es una generalización incorrecta. Tras consultar al Servicio de Impuestos Internos, confirmaron que estos comercios deben cumplir con la obligación de pagar IVA y emitir boletas de manera adecuada. Además, indicaron que están intensificando las fiscalizaciones y recomendaron denunciar a los establecimientos que no emitan boletas, ya que esto podría constituir evasión tributaria.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

Últimos chequeos:

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Los mall chinos no pagan IVA, no emiten boletas”: #Falso

En X se ha difundido que los malls chinos no pagan IVA ni emiten boletas, pero esto es #Falso. La afirmación es una generalización incorrecta. Tras consultar al Servicio de Impuestos Internos, confirmaron que estos comercios deben cumplir con la obligación de pagar IVA y emitir boletas de manera adecuada. Además, indicaron que están intensificando las fiscalizaciones y recomendaron denunciar a los establecimientos que no emitan boletas, ya que esto podría constituir evasión tributaria.

(Imagen) “Orden de arresto contra Ángel Valencia por no pago de pensión de alimentos”: #Falso

Circula en redes sociales una imagen de un documento judicial que, según aseguran algunos usuarios, sería una orden de arresto contra Ángel Valencia, actual Fiscal Nacional, por no pago de pensión de alimentos. Sin embargo, esta información es #Falsa: el documento no corresponde a una orden de arresto, sino a una solicitud presentada por la parte demandante en el año 2006 dentro de una causa por pensión de alimentos.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

(Imagen) “Orden de arresto contra Ángel Valencia por no pago de pensión de alimentos”: #Falso

Circula en redes sociales una imagen de un documento judicial que, según aseguran algunos usuarios, sería una orden de arresto contra Ángel Valencia, actual Fiscal Nacional, por no pago de pensión de alimentos. Sin embargo, esta información es #Falsa: el documento no corresponde a una orden de arresto, sino a una solicitud presentada por la parte demandante en el año 2006 dentro de una causa por pensión de alimentos.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.